EL MEJOR TRIBUTO A XIRAU: SIEMPRE LEERLO

CARLOS PEREDA, IGNACIO SOLARES, GERMÁN DEHESA, LAURA ROMERO

Resumen


EN LA ÚLTIMA SESIÓN DEL HOMENAJE EN SUS 80 AÑOS A RAMÓN XIRAU, CARLOS PEREDA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS, SEÑALÓ QUE EN EL MUNDO PUEDEN DISTINGUIRSE DOS TIPOS DE SEDUCTORES: LOS "DEL CENTRO" Y LOS "DE LOS RINCONES", ES DECIR, LOS QUE QUIEREN SER MIRADOS Y POR ESO SE IMPONEN RUIDOSAMENTE, O QUIENES SÓLO BUSCAN APRENDER A MIRAR Y ENTENDER EL MUNDO, DE AHÍ QUE APENAS SE INSINÚEN Y PIDAN QUE NOS VOLVAMOS UN COMPAÑERO M S EN ESAS ARDUAS TAREAS PARA ENTENDER Y ENTENDERSE, PARA BUSCAR AMIGOS. EJEMPLO DE ESTOS ÚLTIMOS ES RAMÓN XIRAU, QUIEN EN SU LARGA VIDA NO HA CESADO DE ESFORZARSE POR ENTENDER Y ENTENDERSE, Y POR ESO SÓLO ENSEÑA MURMURANDO. AÑADIÓ QUE EN LOS ENSAYOS CRÍTICOS DE XIRAU SE ENCUENTRAN SUS PASIONES. A CONTRALUZ SE DEJAN ENTREVER VARIOS DE SUS RETRATOS: POETA EN CATAL N, FILÓSOFO EN CASTELLANO, CREYENTE, VISIONARIO Y TRANSTERRADO EN MÉXICO. QUIENES HAN TENIDO LA FORTUNA, LA FELICIDAD DE LEER SUS OBRAS, DE ACOMPAÑAR PASO A PASO SU ESCRITURA, SE HAN CONVERTIDO EN SUS AMIGOS DEL ALMA, ABUNDÓ. IGNACIO SOLARES, DIRECTOR DE LA "REVISTA DE LA UNIVERSIDAD", RECORDÓ UNA CITA DE LAS CLASES DE XIRAU: "BASTARÍA CON QUE ACEPT RAMOS COMO REAL UNA MÍNIMA PARTE DEL MUNDO QUE LA FILOSOFÍA HA DESCUBIERTO A PARTIR DE PLATÓN PARA DARNOS UNA IDEA DE LA TIERRA INCÓGNITA QUE AÚN HAY POR EXPLORAR EN LA MENTE". ANTE EL FILÓSOFO Y POETA ESPAÑOL, EN EL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), DONDE ALUMNOS Y COLEGAS LE RINDIERON UN RECONOCIMIENTO, SOLARES AFIRMÓ QUE EL MEJOR TRIBUTO A XIRAU, QUIEN EN SUS CLASES DABA SENTIDO Y SUSTENTO A LA FE INICIAL -COMO FUE SU PROPIO CASO-, ES LEERLO, RELEERLO Y SEGUIRLO LEYENDO. REMEMORÓ QUE EN SU C TEDRA DECÍA QUE HAY UNA TRADICIÓN FILOSÓFICA DE LAS TRES VIDAS: LA TEMPORAL, QUE ES PERECEDERA; LA TRASCENDENTE, PRESENTE EN LA MEMORIA DE LOS HOMBRES GRACIAS AL PRESTIGIO, Y LA GLORIA, O SUPUESTA VIDA FUTURA, PERDURABLE, EN LA CUAL TIENEN FE LOS CREYENTES. L PROPUSO AMPLIARLA. LA CUARTA VIDA SERÍA A SU VEZ UNA SEGUNDA VIDA FUTURA, DONDE HABRÍA QUE GANARSE UNA TERCERA Y UNA CUARTA Y ASÍ INDEFINIDAMENTE. GERM N DEHESA, ESCRITOR Y GUIONISTA, RECORDÓ QUE CUANDO ÉL PASÓ POR LAS AULAS UNIVERSITARIAS, RAMÓN XIRAU -QUIEN FORMÓ PARTE DE LA ÚLTIMA PLENITUD DE LA MIGRACIÓN ESPAÑOLA EN ESA DEPENDENCIA, JUNTO CON PROFESORES COMO JOSÉ GAOS- YA ERA TODA UNA PRESENCIA LEGENDARIA EN LA FFL. DURANTE EL HOMENAJE SE HABLÓ SOBRE LAS DISTINTAS FACETAS DE RAMÓN XIRAU: DOCENCIA, POESÍA, FILOSOFÍA Y ACERCA DE SU PERSONA. PARTICIPARON TAMBIÉN GABRIELA HERN NDEZ GARCÍA, ADOLFO CASTAÑÓN, EDUARDO LIZALDE, MAURICIO BEUCHOT, MARÍA ROSA PALAZÓN, JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY Y FEDERICO REYES HEROLES. ANTES DE COMENZAR LA ÚLTIMA SESIÓN DEL HOMENAJE, SE GUARDÓ UN MINUTO DE SILENCIO POR EL FALLECIMIENTO DEL PROFESOR EMÉRITO DE FILOSOFÍA Y LETRAS, LEOPOLDO ZEA.

Palabras clave


HOMENAJE; RAMÓN XIRAU; 80 ANIVERSARIO; AÑOS; VIDA; OBRA; RECONOCIMIENTO; FFL; FFYL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired