IMPACTANTES ESTUDIOS DEL METEORITO EN YUCATÁN

JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, ROSA MARÍA (ENVIADA) CHAVARRÍA

Resumen


EN CONFERENCIA, EN MÉRIDA, YUCAT N, AL INFORMAR SOBRE ALGUNOS DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DEL PROYECTO INTERNACIONAL DE PERFORACIÓN PROFUNDA DEL CR TER CHICXULUB -ENCABEZADO POR LA UNAM Y EN EL QUE PARTICIPAN 40 INSTITUCIONES ACADÉMICAS DE EUROPA, LATINOAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS-, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), INDICÓ QUE EL BÓLIDO QUE IMPACTÓ EN LA TIERRA Y PROVOCÓ LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS ES EL M S GRANDE DETECTADO EN EL PLANETA Y EN EL SISTEMA SOLAR. DIJO QUE LAS INVESTIGACIONES TAMBIÉN CONCLUYEN QUE LA ABERTURA ES DE CAR CTER COMPLEJO, CON MULTIANILLOS. DIO A CONOCER QUE DESDE OCTUBRE DE 2003 LA UNIVERSIDAD ES LA ENCARGADA DE CUSTODIAR Y CONTROLAR EL POZO YAXCOPOIL I, ASÍ COMO LAS MUESTRAS OBTENIDAS, LAS CUALES YA REBASAN LOS CUATRO MIL 500 METROS DE ROCA. ASÍ, LA INSTITUCIÓN ES LA RESPONSABLE DE COORDINAR LAS INVESTIGACIONES MUNDIALES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL IMPACTO. EL CR TER, ARGUMENTÓ, SE FORMÓ PORQUE UN METEORITO CHOCÓ EN LAS COSTAS DE YUCAT N HACE CERCA DE 65 MILLONES DE AÑOS. ES UNA ESTRUCTURA ÚNICA PARA INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA Y PLANETARIAS, POR SER LA M S JOVEN Y MEJOR CONSERVADA DE LAS TRES DE SU TIPO QUE EXISTEN EN EL ORBE: EN µFRICA DEL SUR, CANAD  Y MÉXICO. ESTE IMPACTO, PRECISÓ, MARCA EL FIN DE LA ERA GEOLÓGICA DEL MESOZOICO Y LA EXTINCIÓN DE 65 A 75 POR CIENTO DE LAS ESPECIES VIVIENTES EN AQUEL ENTONCES, ENTRE LAS QUE SE ENCONTRABAN LOS DINOSAURIOS, ESPECIE QUE DURANTE 165 MILLONES DE AÑOS DOMINÓ TODOS LOS ECOSISTEMAS EN LOS CONTINENTES. MIENTRAS, AL INICIAR EL CENOZOICO, LOS MAMÍFEROS -INCLUIDO EL HOMBRE-, QUE OCUPABAN LOS NICHOS SECUNDARIOS, EMPEZARON A OCUPAR LOS SITIOS QUE DEJARON VACANTES LOS REPTILES. SUBRAYÓ QUE CON UN DI METRO DE ENTRE 180 Y 200 KILÓMETROS, LA ABERTURA TIENE SU CENTRO EN EL POBLADO DE CHICXULUB PUERTO, LA MITAD UBICADO EN TIERRA Y EL RESTO EN EL MAR. INCLUSO POBLADOS COMO PROGRESO, SISAL CELESTUM Y MÉRIDA EST N DENTRO. LO PRODUJO EL CHOQUE EN LA TIERRA DE UN BÓLIDO DE 10 A 14 KILÓMETROS DE DI METRO A UNA VELOCIDAD APROXIMADA DE 30 KILÓMETROS POR SEGUNDO HACIA EL FINAL DEL PERIODO CRET CICO-TERCIARIO. ES DECIR, FUE UN PROCESO DE AMPLIA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN UN PEQUEÑO LAPSO, PUES EN LOS DOS PRIMEROS MICROSEGUNDOS YA HABÍA OCURRIDO LA COLISIÓN, LA EXCAVACIÓN Y SE HABÍA ARROJADO LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL A LOS ALREDEDORES. POR LA VELOCIDAD, SE DESINTEGRÓ Y A LA TIERRA SÓLO CAYÓ LA ENERGÍA. EL MATERIAL DEL OBJETO INTERESTELAR SE ENCUENTRA EN LA CAPA DE POLVO QUE CUBRIÓ AL PLANETA, EXPUSO. LA IMPORTANCIA DE ESTAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL SECTOR SUR DEL CR TER, RESALTÓ, SE DEBE A QUE PARA OBTENER MATERIAL COMO EL DEL CHICXULUB, SE REQUERIRÍA PERFORAR UN CR TER EN LA LUNA, PUES LOS DOS QUE SE ENCUENTRAN EN µFRICA DEL SUR Y CANAD  SON MUY VIEJOS. EL PRIMERO CON M S DE MIL 850 MILLONES DE AÑOS, Y EL SEGUNDO CON DOS MIL 25 MILLONES. NO SON CIRCULARES Y EST N AFECTADOS POR EL PROCESO ECOLÓGICO NATURAL DEBIDO AL TIEMPO; POR ENDE, EST N EROSIONADOS. DIJO QUE DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTAS INVESTIGACIONES HAY DIFERENCIAS EN EL MATERIAL FORMADO POR EL CHOQUE, EL FERMENTADO Y LA EYECTA. ASÍ, SE ABRE LA POSIBILIDAD DE QUE TENGA UNA DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA DE LOS DEPÓSITOS; EL ESPESOR DE LA ROTURA ES DE 200 METROS O M S Y ES MENOR A LO ESPERADO; HAY EVIDENCIA DE UN CHOQUE OBLICUO, Y UNA GEOMETRÍA EN LA ZONA SUR DISTINTO DE OTRAS ESTUDIADAS. ASIMISMO, HAY ALTOS ESTRUCTURALES EN EL BOQUETE, ES DECIR, ALGÚN TIPO DE PROCESO DE EROSIÓN Y FALTA DE CONSERVACIÓN DEL MATERIAL JUSTO EN LA ZONA DE PERFORACIÓN. COMENTÓ TAMBIÉN QUE TODAVÍA NO SE CONOCE LA PROFUNDIDAD REAL DE LA PARTE CENTRAL DEL AGUJERO, PERO PUEDE SER DE CUATRO O CINCO KILÓMETROS. EN TANTO, LA PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN REBASÓ LOS 20 O 25 KILÓMETROS, DE ACUERDO CON LA EVIDENCIA EN LOS FRAGMENTOS RECUPERADOS. ELLO DEMUESTRA QUE EL IMPACTO NUNCA PERFORÓ EL MANTO DE LA TIERRA, QUE EST  A UNA MAYOR PROFUNDIDAD. A PARTIR DE OCTUBRE DEL AÑO PASADO, INDICÓ, TODO EL MATERIAL RECOLECTADO DEL YAXCOPOIL I -ZONA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO-, ES CUSTODIADO, CONTROLADO Y COORDINADO POR EL IGF, POR LO QUE CUALQUIER GRUPO DE INVESTIGACIÓN INTERESADO DEBER  SOLICITAR LOS FRAGMENTOS A LA UNAM.

Palabras clave


CONFERENCIA; MÉRIDA; YUCAT N; JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI; DIRECTOR; IGF; INSTITUTO GEOFÍSICA; RESULTADOS; INVESTIGACIONES; ESTUDIOS; PROYECTO INTERNACIONAL PERFORACIÓN PROFUNDA CR TER CHICXULUB

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired