LA DEUDA EXTERNA DE AL SE DUPLICÓ EN TRES DÉCADAS

ADRIÁN SOTELO VALENCIA, ALICIA GIRÓN, ALFREDO JALIFE RAHME, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


LA DEUDA EXTERNA GLOBAL DE AMÉRICA LATINA (AL) Y EL CARIBE SE DUPLICÓ DRAM TICAMENTE EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS. EN LOS AÑOS 70 ERA DE ALREDEDOR DE 200 MIL MILLONES DE DÓLARES Y EN LOS 80 PASÓ A 400 MIL MILLONES PARA UBICARSE EN LA ACTUALIDAD EN ALREDEDOR DE 800 MIL MILLONES DE DÓLARES. ESTO AFIRMÓ ADRI N SOTELO VALENCIA, DEL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CELA). AUNQUE LOS INTERESES Y EL CAPITAL (PRINCIPAL) SE HAN PAGADO DE MANERA PUNTUAL, LA DEUDA EXTERNA HA OCASIONADO QUE LAS NACIONES LATINOAMERICANAS ENTREN A UN CICLO DE FUERTE REGRESIÓN EN EL MUNDO LABORAL. ESTO IMPLICA UNA DESINTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRABAJO Y UNA MAYOR INCIDENCIA DE LA COMPETENCIA ENTRE TRABAJADORES, RESALTÓ EL INVESTIGADOR DURANTE LA CONFERENCIA LA DEUDA EXTERNA Y LA REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, CELEBRADA EN EL AUDITORIO RICARDO TORRES GAIT N DE LA TORRE II DE HUMANIDADES. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) CERCA DE 80 POR CIENTO DE LOS EMPLEOS CREADOS EN AMÉRICA LATINA EN LA DÉCADA DE LOS 90 SON POCOS. DE TAL MANERA QUE EL RESULTADO HA SIDO UNA FLEXIBILIZACIÓN REGRESIVA DE LA FUERZA DE TRABAJO QUE NO HA HECHO M S QUE REFORZARSE A PARTIR DE LA INTRODUCCIÓN DE LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL TRABAJO. EXPLICÓ QUE EN EL PASADO LA FUNCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA SE JUSTIFICABA POR EL CRÉDITO. PAÍSES COMO MÉXICO, BRASIL Y ARGENTINA UTILIZABAN ESOS RECURSOS PARA ALENTAR LA PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL, CREANDO EMPLEOS, CAPACITANDO LA FUERZA DE TRABAJO E IMPULSANDO LA DIN MICA SALARIAL. SIN EMBARGO, ESTA FUNCIÓN DE LA DEUDA CAMBIÓ DE MANERA RADICAL CON EL NUEVO PATRÓN DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL DEPENDIENTE NEOLIBERAL -VIGENTE A PARTIR DE LA CRISIS ESTRUCTURAL FINANCIERA DE 1982- PARA EMPEZAR A TENER FUNCIONES TRIBUTARIAS. EN SU INTERVENCIÓN, ALICIA GIRÓN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, DESTACÓ QUE LA DEUDA NO HA SIDO CANALIZADA A PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO Y QUE SU PAGO NO SE JUSTIFICA POR EL MAL EMPLEO QUE SE LE DIO. EN ESTE SENTIDO, CONSIDERÓ QUE DEBE DISTINGUIRSE ENTRE LA DEUDA CANALIZADA A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, LA QUE SIRVIÓ PARA CERRAR EL CIRCUITO FINANCIERO DE LA SALIDA DE CAPITALES O LA QUE SIRVIÓ PARA INCREMENTAR LA FUGA DE CAPITALES EN FORMA CAÓTICA, JUSTIFICANDO LAS DIFERENTES CRISIS FINANCIERAS DE LA NACIÓN Y DE AL. POR SU PARTE, ALFREDO JALIFE-RAHME, ANALISTA DE GEOPOLÍTICA, GEOECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN, RESALTÓ QUE DENTRO DE LA DEUDA DE MÉXICO HAY OTRA NO CONSOLIDADA, ES DECIR, QUE NO APARECE Y QUE VA M S ALL  DE LOS 400 MIL MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN INFORMACIÓN DE BBV-BANCOMER. EJEMPLIFICÓ AL DECIR QUE CADA MEXICANO AL NACER DEBE 70 MIL DÓLARES. PARA EL ESPECIALISTA, LA DEUDA DE MÉXICO ES CASI IMPAGABLE. COMO PARADIGMA UBICÓ A BRASIL, NACIÓN QUE PAGÓ MILES DE MILLONES DE DÓLARES POR EL SERVICIO DE SU DEUDA. SIN EMBARGO, A PESAR DE QUE TUVO EL RÉCORD DE PAGO DE DEUDA EL AÑO PASADO, AHORA DEBE M S. ESTO ES ASÍ PORQUE MUCHA DE SU DEUDA EST  CONECTADA A LA PARIDAD DEL DÓLAR. PARA CONCLUIR, ALFREDO JALIFE DIO UN DATO ATERRADOR: LOS TRES GIGANTES DE AL, MÉXICO, BRASIL Y ARGENTINA, DEBEN, EN CONJUNTO, UN TRILLÓN DE DÓLARES.

Palabras clave


CONFERENCIA; DEUDA EXTERNA REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL; AMÉRICA LATINA; LATINOAMÉRICA; MÉXICO; CIFRAS; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; FUNCIÓN; CRISIS; TRABAJO; PAGO; TORRE II HUMANIDADES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired