SIETE MILLONES DE NIÑOS, EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

FERNANDO PÉREZ CORREA, ANA TERESA ARANDA OROZCO, RICARDO SEPÚLVEDA, ADRIANA GONZÁLEZ FURLONG, VERÓNICA RAMÓN

Resumen


EN MÉXICO PREVALECEN CIRCUNSTANCIAS DE VULNERABILIDAD SOCIAL QUE AFECTAN LA CONDICIÓN REAL DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, COMO LA EXPLOTACIÓN LABORAL Y SEXUAL, ABUSO, MALTRATO, ABANDONO EN LAS CALLES, ORFANDAD, VIOLENCIA FAMILIAR Y EL PADECIMIENTO DE ENFERMEDADES COMO EL SIDA, LO QUE REPRESENTA UN DESAFÍO PARA LA SOCIEDAD MEXICANA, COINCIDIERON FUNCIONARIOS, ACADÉMICOS, LEGISLADORES Y REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL. DURANTE EL PRIMER FORO NACIONAL SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN MÉXICO, REALIZADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, LOS PARTICIPANTES SEÑALARON QUE DE LOS 40 MILLONES DE MENORES DE 18 AÑOS QUE HABITAN EN EL PAÍS, EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) ATIENDE A M S DE SIETE MILLONES, IDENTIFICADOS COMO PARTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE. AL INAUGURAR EL FORO, EN EL AUDITORIO FLORES MAGÓN DE DICHA FACULTAD, SU TITULAR, FERNANDO PÉREZ CORREA, SEÑALÓ QUE EL TEMA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ES COLOSAL Y LO QUE PUEDA HACERSE ES INSUFICIENTE, PUES SE TRATA DE UNA TAREA QUE DESBORDA LAS ACCIONES A SU FAVOR. POR ELLO, CONVOCÓ A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD MEXICANA A UNIR ESFUERZOS PARA ENFRENTAR ESTE DESAFÍO, AUNQUE ADVIRTIÓ QUE HAY DEBILIDADES GRAVES, COMO LA AGUDIZACIÓN DE LAS DESIGUALDADES TRADICIONALES, ADEM S DE LOS SALDOS INJUSTIFICABLES EN MATERIA DE ACCESO A LA SEGURIDAD ECONÓMICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. A ELLO, DIJO, SE SUMA UNA NUEVA AGENDA QUE SE PRODUCE CON MOTIVO DEL GRAN ESTALLAMIENTO DEL MOVIMIENTO MUNDIAL POR LA DIFERENCIACIÓN. EN SU OPORTUNIDAD, ANA TERESA ARANDA OROZCO, DIRECTORA GENERAL DEL DIF, EXPRESÓ QUE UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE LIMITA EL DERECHO DE LOS NIÑOS Y JÓVENES PARA ACCEDER A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, ES SU INCORPORACIÓN A LA FUERZA LABORAL. EN 2003, PRECISÓ, ESTE SISTEMA ATENDIÓ A 30 MIL 564 MENORES TRABAJADORES Y A 48 MIL 966 INFANTES Y ADOLESCENTES EN RIESGO, MIEMBROS DE FAMILIAS VULNERABLES. SIN EMBARGO, INFORMÓ QUE DE ACUERDO CON UN SEGUNDO ESTUDIO DE MENORES TRABAJADORES, REALIZADO EN 2002 POR EL DIF Y LA UNICEF, SU NÚMERO SE HA REDUCIDO EN 17 POR CIENTO EN CINCO AÑOS. LUEGO DE OFRECER ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA OCUPACIÓN, TIPO DE HOGAR, ESCOLARIDAD Y EL NÚMERO DE MENORES ATENDIDOS POR EL DIF EN 2003 POR ALGUNA FORMA DE MALTRATO, REFIRIÓ QUE EL PROBLEMA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE ES UNO DE LOS QUE VULNERAN EN MAYOR GRADO SU INTEGRIDAD, PUES SON SUSCEPTIBLES DE SER VÍCTIMAS DE PROBLEMAS COLATERALES COMO LAS ADICCIONES, EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL. EN SU OPORTUNIDAD, RICARDO SEPÚLVEDA, SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, SE REFIRIÓ A LOS PROPÓSITOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EL CUAL, DIJO, DEBE SER TRASEXENAL PARA QUE NO SE PIERDA CON EL CAMBIO DE ADMINISTRACIONES. EXPRESÓ QUE EL PAÍS ENFRENTA EL RETO FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER UNA POLÍTICA DE ESTADO EN LA MATERIA. PARA ELLO, INDICÓ, HA SIDO NECESARIO, PRIMERO, INCORPORAR ESTOS TEMAS EN LA AGENDA NACIONAL, Y SEGUNDO, CREAR LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES PARA GENERAR LAS RESPECTIVAS POLÍTICAS PÚBLICAS. POR SU PARTE, LA DIPUTADA ADRIANA GONZ LEZ FURLONG EXPRESÓ QUE EN EL  MBITO MUNDIAL UNO DE CADA CUATRO NIÑOS ES OBJETO DE ALGÚN TIPO DE INTROMISIÓN EN SU INTIMIDAD. SUBRAYÓ QUE EN MÉXICO, NO OBSTANTE LOS AVANCES LEGISLATIVOS, Y EN PARTICULAR LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, AÚN FALTA MUCHO POR AVANZAR, Y POR ELLO ES URGENTE HACER DE ESTA LEGISLACIÓN UN INSTRUMENTO CAPAZ DE ARTICULAR A LAS DIVERSAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE TRABAJAN EN FAVOR DE LA NIÑEZ, PARA GARANTIZAR Y FORTALECER LOS LINEAMIENTOS INTEGRALES QUE SATISFAGAN SUS NECESIDADES.

Palabras clave


FCPS; FCPYS; PRIMER FORO NACIONAL SITUACIÓN ACTUAL PERSPECTIVAS DERECHOS INFANCIA ADOLESCENCIA MÉXICO; PROBLEMAS; VULNERABILIDAD; AGRESIONES; CONDICIÓN; POBLACIÓN VULNERABLE; DESIGUALDAD; DIF; ATENCIÓN; DATOS ESTADÍSTICOS; NIÑOS CALLE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired