INICIA PRIMER CURSO SOBRE MICOTOXINAS

TILA MARÍA PÉREZ ORTIZ, MAGDA CARVAJAL MORENO, ALEJANDRO POLANCO JAIME, RENÉ MÁRQUEZ MÁRQUEZ, PÍA HERRERA

Resumen


CON EL PROPÓSITO DE EVALUAR EL IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN LA NUTRICIÓN, EN EFICIENCIA ALIMENTICIA DE LAS ESPECIES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO, PARA REVISAR LA NORMA MEXICANA RESPECTIVA Y ANALIZAR LOS RIESGOS PRODUCIDOS POR DICHOS MICROORGANISMOS, SE REALIZA EL PRIMER CURSO NACIONAL DE MICOTOXINAS PARA LA INDUSTRIA. EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ DE CIUDAD UNIVERSITARIA, TILA MARÍA PÉREZ ORTIZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, INAUGURÓ EL CURSO Y SOSTUVO QUE EL MISMO EST  DISEÑADO PARA ENFRENTAR LOS TIEMPOS ACTUALES Y LAS NECESIDADES DEL PAÍS, ADEM S DE QUE CUMPLE EL OBJETIVO DE VINCULAR ACADEMIA, INDUSTRIA Y GOBIERNO. EXPLICÓ QUE MUCHOS ALIMENTOS SON INFECTADOS POR CIERTOS HONGOS QUE OCASIONAN GRAVES AFECTACIONES EN ANIMALES Y SERES HUMANOS. RESALTÓ QUE EL DEPARTAMENTO DE MICOLOGÍA DEL INSTITUTO YA HA PARTICIPADO EN INICIATIVAS DE IMPORTANCIA NACIONAL, COMO LA FORMULACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA SOBRE AFLATOXINAS. STAS AFECTAN A LOS ANIMALES Y AL SER HUMANO -VÍA INTOXICACIÓN- OCASIONANDO DIARREAS, VÓMITOS, HEMORRAGIAS INTERNAS Y LA MUERTE. DE IGUAL FORMA, MALFORMACIONES DE FETOS, ABORTOS, INMUNODEPRESIÓN, DAÑO HEP TICO, CIRROSIS O C NCER. MAGDA CARVAJAL MORENO, INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, SOSTUVO QUE SE SABE QUE ESTAS TOXINAS CAUSAN MILLONARIAS PÉRDIDAS, AUNQUE SE DESCONOCEN CIFRAS EXACTAS. SIN EMBARGO, LA INDUSTRIA M S AFECTADA, CONSIDERÓ, ES LA AVÍCOLA, PORQUE ESTOS EJEMPLARES SON SENSIBLES. LAS MOCOTOXINAS, AGREGÓ, DAÑAN PRIMORDIALMENTE LOS CEREALES, EN ESPECIAL MAÍZ, ARROZ Y SORGO; LAS OLEAGINOSAS, COMO CACAHUATE, NUEZ Y PISTACHES; LOS L CTEOS, COMO QUESO Y LECHE; HUEVO Y CARNE, SOBRE TODO LAS VÍSCERAS Y LA PECHUGA DEL POLLO; LAS FRUTAS SECAS, Y ESPECIAS COMO LA MOSTAZA Y LA PIMIENTA. ALEJANDRO POLANCO JAIME, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS, COMENTÓ QUE HAY OTRO ASPECTO FUNDAMENTAL A TRATAR EN RELACIÓN CON LAS MICOTOXINAS: LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS, QUE DEBE SER PERMANENTE, PORQUE HAY QUE INFORMAR A LA SOCIEDAD CON ABSOLUTA RESPONSABILIDAD AL RESPECTO. CONSIDERÓ QUE DESAFORTUNADAMENTE EL TEMA DE LOS TRANSGÉNICOS HA DESPLAZADO EL DE MICOTOXINAS, Y LO HA DEJADO COMO ASIGNATURA PENDIENTE. INFORMÓ ASIMISMO QUE PARA COMBATIR LOS RIESGOS, LA UNAM, POR MEDIO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO A SU CARGO, ESTABLECIÓ UN CONVENIO CON LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, PARA ESTABLECER UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. FINALMENTE, RENÉ M RQUEZ M RQUEZ, DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS, INDICÓ QUE RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS MICOTOXINAS ES UNA TAREA ARDUA. RECORDÓ QUE AL RESPECTO HAN HABIDO CONTRIBUCIONES POR PARTE DE DIFERENTES CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y EMPRESAS, SIN EMBARGO, QUEDA MUCHO TRABAJO PENDIENTE. "CREO QUE ESTE CURSO ES UN BUEN FORO PARA AVANZAR Y FORMAR GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS, INCLUSO INTERNACIONALES", CONCLUYÓ.

Palabras clave


INAUGURACIÓN; PRIMER CURSO NACIONAL MOCOTOXINAS INDUSTRIA; ALIMENTACIÓN; ALIMENTOS; NUTRICIÓN; CONSECUENCIAS; DAÑOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired