ADVIERTEN SOBRE TOXICIDAD DE PLANTAS MEDICINALES

MARIANO MARTÍNEZ VÁZQUEZ, RAÚL CORREA

Resumen


SIN LA SUPERVISIÓN ADECUADA, EL CONSUMO DE PLANTAS MEDICINALES PUEDE PONER EN PELIGRO LA SALUD Y LA VIDA DE LAS PERSONAS. INCLUSO LAS CONSIDERADAS NO TÓXICAS, COMO EL ANÍS DE ESTRELLA, EL CAPULÍN O LA LANTANA, CONTIENEN SUSTANCIAS QUE AL SER INGERIDAS CAUSAN DAÑO AL ORGANISMO, ALERTÓ MARIANO MARTÍNEZ V ZQUEZ, PREMIO EN MEDICINA TRADICIONAL E INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE QUÍMICA. INDICÓ QUE LA INTOXICACIÓN POR LANTANA AFECTA AL HÍGADO, A LA MUCOSA DIGESTIVA Y PUEDE PRODUCIR ACCIÓN FOTOSENSIBILIZADORA EN LA PIEL. TAMBIÉN, QUE EL TALLO, HOJAS Y SEMILLAS DEL CAPULÍN CONTIENEN VENENO Y QUE UNA VARIEDAD DE ANÍS PUEDE PRODUCIR CONVULSIONES. NO OBSTANTE QUE ESTUDIOS QUÍMICOS Y FARMACOLÓGICOS REALIZADOS EN DIFERENTES PAÍSES HAN DETECTADO EFECTOS AGUDOS O LETALES POR LA INGESTA DE ESTAS PLANTAS, SU CONSUMO ES GENERALIZADO PORQUE SON PARTE DE LAS PR CTICAS TRADICIONALES DEL MEXICANO, ESPECIALMENTE DE LA POBLACIÓN M S MARGINADA, DIJO. RECORDÓ QUE MÉXICO CUENTA CON APROXIMADAMENTE TRES O CUATRO MIL DE ESTOS EJEMPLARES NATURALES. DE ELLOS, DIJO, EL LABORATORIO DE PRODUCTOS NATURALES DEL INSTITUTO DE QUÍMICA SÓLO HA ANALIZADO UNA VEINTENA Y SE TIENE MUCHO TRABAJO POR HACER. MIENTRAS NO SE DETERMINEN CON EXACTITUD INGREDIENTES INGERIDOS CUANDO LAS PERSONAS TOMAN SUS PREPARADOS CON HIERBAS, ES CASI SEGURO QUE HABR  CONSECUENCIAS, ADVIRTIÓ. INSISTIÓ EN QUE DEBE TENERSE MUCHO CUIDADO CUANDO SE UTILIZA LA FLORA CURATIVA. EXISTE, POR EJEMPLO, UNA PLANTA, EL CODO DE FRAILE, DE LA QUE SE COMPROBÓ SU EFECTO PERJUDICIAL PARA CUESTIONES TERAPÉUTICAS, Y SIN EMBARGO ESTA CARACTERÍSTICA NO SE CONSIGNA EN LA LITERATURA. OBVIAMENTE, AGREGÓ, MUCHOS REMEDIOS EST N AVALADOS POR SU USO MILENARIO. NADIE PUEDE NEGAR QUE UN TÉ DE MANZANILLA ES BUENO PARA EL DOLOR DE ESTÓMAGO, O QUE LAS INFUSIONES DE GORDOLOBO SON EFECTIVAS PARA LOS RESFRIADOS. LA RUDA SIRVE COMO ANTIINFLAMATORIO, EL PLUMAJILLO PARA LA FIEBRE, EL  RNICA PARA LOS GOLPES Y LA COYOTA PARA EL RESFRIADO. ELLO ES INDISCUTIBLE. PERO SI ALGUIEN QUIERE REDUCIR DE PESO, POR EJEMPLO, Y UTILIZA ELEMENTOS NO AVALADOS PARA ESE FIN, Y ADEM S SON PRESCRITAS SIN EL CONOCIMIENTO NECESARIO, EXISTE UN REAL PELIGRO POTENCIAL. PESE A TODO, LA MEDICINA TRADICIONAL YA FUE INCORPORADA A LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PAÍS. DE 1991 A 1995, EL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA FORTALECIÓ SU TRABAJO CON AGRUPACIONES DE MÉDICOS INDÍGENAS TRADICIONALES, APOY NDOLOS CON RECURSOS PARA CREAR CONSEJOS ESTATALES. EN 1998 RECONOCIÓ A 82 ORGANIZACIONES DEDICADAS A ESTA ACTIVIDAD. POR SU PARTE, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL-OPORTUNIDADES HIZO LO PROPIO EN 2002 Y REGISTRÓ A 195 DE ELLAS. EN 1974 SE EFECTUÓ EL PRIMER CONGRESO DE MÉDICOS INDÍGENAS TRADICIONALES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, Y EN 2001 SE RECONOCIÓ JURÍDICAMENTE A LA MEDICINA TRADICIONAL EN LA LEGISLACIÓN DE OAXACA. EN 2003 SE CREÓ LA DIRECCIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL Y DESARROLLO INTERCULTURAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD. EN EL  MBITO INTERNACIONAL ESTA ACTIVIDAD FUE RECONOCIDA EN LA DECLARACIÓN DE ALMA ATTA, EN 1979, CUANDO LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INVITÓ A SUS PAÍSES MIEMBROS PARA BUSCAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS COMUNIDADES EN ESTE TEMA. DIVERSOS ACUERDOS Y PROPUESTAS INTERNACIONALES RATIFICARON ESA POSTURA. EL ESPECIALISTA CONCLUYÓ QUE ESTA ES LA ÚNICA MANERA PARA SABER SI UN COMPUESTO ES TÓXICO O NO: SE LE DEBE AISLAR, IDENTIFICAR, CONOCER SU INTEGRACIÓN Y SOMETERLO A LAS PRUEBAS RESPECTIVAS CON CRITERIO CIENTÍFICO, CON MEDICIONES Y PAR METROS RIGUROSOS.

Palabras clave


PLANTAS MEDICINALES; HERBOLARIA; MEDICINA; TRADICIONAL; TOXICIDAD; PELIGROSIDAD; USO; TRADICIÓN; LEGALIZACIÓN; INVESTIGACIÓN; INVESTIGADOR; MARIANO MARTÍNEZ V ZQUEZ; IQ

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired