INVESTIGACIÓN DE ALTO NIVEL EN EL IFUNAM

ARTURO MENCHACA, PÍA HERRERA

Resumen


EN EL INSTITUTO DE FÍSICA (IF) SE REALIZA INVESTIGACIÓN DEL M S ALTO NIVEL. MUESTRA DE ELLO SON LOS PROYECTOS RELACIONADOS CON LOS RAYOS CÓSMICOS, DIJO EN UNIVERSUM ARTURO MENCHACA, DIRECTOR DEL INSTITUTO E INTEGRANTE DEL GRUPO EXPERIMENTAL NUCLEAR Y DE ALTAS ENERGÍAS, CONFORMADO POR RUBÉN ALFARO, ERNESTO BELMONT, VARLEN GRAFSKI Y ARNULFO MARTÍNEZ. EL INTERÉS POR ESTE TEMA, INDICÓ MENCHACA, RESURGIÓ HACE POCO SOBRE TODO PORQUE SE HA DESCUBIERTO QUE HAY RAYOS CÓSMICOS DE MUY ALTAS ENERGÍAS A LOS QUE ACOMPAÑAN GRAN VARIEDAD DE PARTÍCULAS, LAS CUALES SE PENSABA SÓLO ERAN NÚCLEO DE HIDRÓGENO (PROTONES) Y DE HELIO (PARTÍCULAS ALFA). UNA PREGUNTA QUE SE HACEN LOS CIENTÍFICOS, DIJO, ES SI HABRÍA ANTIMATERIA ENTRE EL CONTENIDO DE LOS RAYOS CÓSMICOS. PARA RESPONDERLA DEBEN HACERSE MEDICIONES AL RESPECTO. POR ELLO, UNO DE LOS PROYECTOS EN LOS QUE TRABAJA EL GRUPO DE ARTURO MENCHACA ES LA CONSTRUCCIÓN DE UN DETECTOR DE POSIBLES INDICIOS DE LA EXISTENCIA DE ANTINÚCLEOS, LOS CUALES SÓLO PUDIERON CREARSE EN UNA ANTIESTRELLA. DICHO DETECTOR SE COLOCARÍA EN LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL. "DE HECHO, ESTE TRABAJO ES PARTE DE UNA COLABORACIÓN MUNDIAL, EN LA QUE DESARROLLAMOS UNA PARTE". EL DETECTOR, COMPLEJO Y CARO, SE LLAMA AMS (ALFA MAGNETIC SPECTROMETER). EL LÍDER DEL PROYECTO ES EL PREMIO NOBEL SAMUEL TING, PROFESOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS (MIT). EL GRUPO DEL IF ES EL ÚNICO DE LATINOAMÉRICA INVOLUCRADO EN ESTE PROYECTO. DURANTE SU EXPOSICIÓN EN EL TEATRO DE UNIVERSUM, AGREGÓ QUE ESTA INVESTIGACIÓN SERVIR  PARA COMPROBAR UNA DE DOS HIPÓTESIS. LA PRIMERA, QUE EL UNIVERSO FUE SIMÉTRICO EN SU ORIGEN, CUANDO OCURRIÓ EL BIG BANG, Y LA MATERIA Y ANTIMATERIA SE SEPARARON POR RAZONES AÚN DESCONOCIDAS, Y QUE HAY ALGUNA REGIÓN DEL UNIVERSO CON IGUAL CANTIDAD DE ANTIMATERIA LA CUAL TIENE ANTIESTRELLAS Y ANTISUPERNOVAS QUE AL EXPLOTAR PRODUCEN ANTIRRAYOS X QUE VIAJAN Y PUEDEN LLEGAR A LA TIERRA. LA SEGUNDA HIPÓTESIS PLANTEA QUE EFECTIVAMENTE HUBO UNA ASIMETRÍA ORIGINAL -LA CUAL NO SE HA PODIDO MEDIR EN EL LABORATORIO PERO QUE EXISTE- A RAÍZ DE LA CUAL SE PRODUJO UN POCO M S DE MATERIA QUE DE ANTIMATERIA. STE, DIJO, PROBABLEMENTE SEA EL MODELO M S ACEPTADO. ASOCIADO CON ÉSTE, INFORMÓ, EN EL INSTITUTO SE CONSTRUYE UN DETECTOR DE RAYOS CÓSMICOS ENFOCADO A MEDIR ANTINEUTRONES (QUE FORMAN PARTE DE LOS NÚCLEOS). "SU BÚSQUEDA PODRÍA, EN POCAS PALABRAS, DARNOS UNA EVIDENCIA, UN POCO INDIRECTA, DE SI HAY O NO ANTIMATERIA EN EL UNIVERSO". LA IDEA ES COLOCAR ESE APARATO EN TIERRA EN EL MISMO LUGAR DONDE ESTAR  EL GRAN TELESCOPIO MILIMÉTRICO, EN LA SIERRA NEGRA, DE PUEBLA. EL ÚLTIMO PROYECTO DEL QUE HABLÓ EN LA CONFERENCIA "PROYECTOS EN FÍSICA DE RAYOS CÓSMICOS EN EL INSTITUTO DE FÍSICA", TIENE QUE VER CON ARQUEOLOGÍA.

Palabras clave


ARTURO MENCHACA; IF; INVESTIGACIÓN; ALTO NIVEL; PROYECTOS; RAYOS CÓSMICOS; GRUPO EXPERIMENTAL NUCLEAR ALTAS ENERGÍAS; RUBÉN ALFARO; ERNESTO BELMONT; VARLEN GRAFSKI; ARNULFO MARTÍNEZ; CIENTÍFICOS; ANTIMATERIA; MEDICIONES; DETECTOR; ANTINÚCLEOS; ANTIESTRELLA; ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL; AMS; PREMIO NOBEL; SAMUEL TING; PROFESOR; MIT; HIPÓTESIS; BIG BANG; ASIMETRÍA; GRAN TELESCOPIO MILIMÉTRICO; SIERRA NEGRA; PUEBLA; ARQUEOLOGÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired