RESCATE CIENTÍFICO DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

JORGE FLORES, LORENZO MARTÍNEZ, HÉCTOR A. VIDELA, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


ESPECIALISTAS DE LA UNAM APLICAN TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Y BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR PARA EVALUAR EL DAÑO FÍSICO O QUÍMICO CAUSADO POR AGENTES BIOLÓGICOS EN EL PATRIMONIO DEL PAÍS Y DE LA UNIVERSIDAD. JORGE FLORES, DIRECTOR DEL CENTRO DE CIENCIAS FÍSICAS, SEÑALÓ QUE EL BIODETERIORO SE HA CONVERTIDO EN UN SERIO PROBLEMA PARA MUCHOS MONUMENTOS, LA MAYORÍA UBICADOS EN EL CENTRO HISTÓRICO, COMO EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO Y EL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. POR ELLO, ESTA CASA DE ESTUDIOS PARTICIPA EN LA RED MEXICANA DE BIODETERIORO DEL PATRIMONIO CULTURAL, ORGANISMO CONSTITUIDO A INICIATIVA DE LA RED TEM TICA XV-E (PRESERVAR), DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO, CREADO EN 1984 MEDIANTE UN ACUERDO MARCO INTERINSTITUCIONAL FIRMADO POR 19 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, ESPAÑA Y PORTUGAL. PARA LA UNIVERSIDAD FORMAR PARTE DE DICHA RED ES DE GRAN RELEVANCIA, YA QUE MANTENER SU PATRIMONIO ES UNA FORMA DE CONSERVAR LA HISTORIA DE MÉXICO, DESTACÓ JORGE FLORES, DURANTE LA REUNIÓN DE TRABAJO EFECTUADA EN EL SALÓN LAS SIBILAS, DEL PALACIO DE MINERÍA. POR SU PARTE, LORENZO MARTÍNEZ, INTEGRANTE DE DICHO CENTRO UNIVERSITARIO, APUNTÓ QUE EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN ESTA RED ES FUNDAMENTAL, PUES INVOLUCRA TODO EL CONOCIMIENTO PARA PRESEVAR LAS RAÍCES CULTURALES. LA ORGANIZACIÓN TIENE DIVERSOS OBJETIVOS. EN PRIMER LUGAR, INTEGRAR UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO PARA ESTUDIAR EL DETERIORO EN EL PATRIMONIO MEXICANO, IDENTIFICAR LOS SITIOS SUSCEPTIBLES, CONOCER LA ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS CON ESTE FENÓMENO, ESTABLECER CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS PARA PREVENIR Y REMEDIAR DAÑOS, ASÍ COMO PROPONER MÉTODOS ESPECÍFICOS PARA LOS SITIOS EN CUESTIÓN. ADEM S, PRETENDE PROMOVER EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS A ENCONTRAR INNOVACIONES MENOS CONTAMINANTES PARA EL AMBIENTE Y ADAPTARLAS A LAS ZONAS DE AN LISIS, EN CUATRO ENTIDADES: DISTRITO FEDERAL, MICHOAC N, YUCAT N Y OAXACA. HÉCTOR A. VIDELA, COORDINADOR INTERNACIONAL DE LA RED TEM TICA XV-E (PRESERVAR), SUBRAYÓ QUE EL BIODETERIORO PUEDE SER DEFINIDO COMO EL CAMBIO INDESEABLE EN LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL ESTRUCTURAL CAUSADO POR LA ACTIVIDAD VITAL DE LOS ORGANISMOS. INDICÓ QUE HAY VARIOS FACTORES INVOLUCRADOS EN LA DESTRUCCIÓN DE COMPONENTES: COMO EL PROCESO AMBIENTAL DE LOS CONSTITUYENTES EXPUESTOS A LA ATMÓSFERA Y POLUCIÓN NATURAL Y ANTROPOGÉNICA. SE MENCIONAN LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTA RED.

Palabras clave


REUNIÓN; TRABAJO; RED MEXICANA BIODETERIORO PATRIMONIO CULTURAL; RED TEM TICA XV-E; PRESERVAR; OBJETIVOS; DEFINICIÓN; BIODETERIORO; EDIFICIOS; CENTRO HISTÓRICO; ESTUDIOS; CENTRO CIENCIAS FÍSICAS; UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired