COMENTAN PROCESO CREATIVO DE LA OBRA DE MARY KELLY

MARY KELLY, TRISHA ZIFF, JORGE REYNOSO, DE DIFUSIÓN CULTURAL COORDINACIÓN

Resumen


EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTE (MUCA) CAMPUS, SE REUNIERON CON LA ARTISTA ESTADUNIDENSE MARY KELLY, LA CURADORA DE LA EXPOSICIÓN, TRISHA ZIFF, Y LOS CRÍTICOS DE ARTE JORGE REYNOSO Y CUAUHTÉMOC MEDINA. EN LA CHARLA, EFECTUADA EN EL AUDITORIO DEL MUCA, KELLY REVELÓ SU GUSTO POR TRABAJAR CON LOS RESIDUOS EMOCIONALES QUE CAUSAN, Y RECIBE, DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEL ENTORNO, A PARTIR DE SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS. DIJO QUE EN "LA BALADA DE KASTRIOT REXHEPI" PROCESÓ SIGNIFICADOS SOBRE EL MITO, A PARTIR DE LA PÉRDIDA DE UN HIJO EN LA GUERRA. LA ARTISTA EXPLICÓ QUE DIVIDIÓ LA OBRA EN PARTES: PRIMERO, REPRESENTÓ UNA HISTORIA QUE TIENE REPETICIONES DE VIOLENCIA, MUERTE Y ASESINATO. EN LA SEGUNDA, TRATÓ LOS USOS POLÍTICOS DE LA HISTORIA, ES DECIR, LA CRÓNICA DE LOS HECHOS DESDE QUE LOS SERBIOS ENCUENTRAN A KASTRIOT, LO CAPTURAN Y LO TOMAN COMO TROFEO, HASTA QUE ES RECUPERADO POR LOS ALBANESES. LA TERCERA, ES EL REENCUENTRO DEL PEQUEÑO CON SU FAMILIA Y EL MANEJO QUE DEL HECHO HACEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PARA KELLY LA GUERRA NO SÓLO AFECTA A QUIENES LA VIVEN DE CERCA, SINO TAMBIÉN A QUIENES LA VEN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. MANIFESTÓ QUE EN EL PROCESO DE CREACIÓN DE SU OBRA, ELLA MISMA EXPERIMENTÓ ESE TRAUMA. POR SU PARTE, TRISHA ZIFF SOSTUVO QUE EL DISCURSO DE "LA BALADA..." GIRA EN TORNO A LA CULTURA DEL TEMOR Y A LA TRANSFERENCIA DEL TRAUMA. STA ES, DIJO, UNA INTRINCADA OBRA DE MÚLTIPLES NIVELES DONDE LA MANIPULACIÓN SE MUESTRA COMO UN FENÓMENO CASI IMPOSIBLE DE DEJAR DE LADO. SEÑALÓ QUE EL RETO DE SU TRABAJO COMO CURADORA FUE DIRIGIR EL DISCURSO DE INTERPRETACIÓN Y DESCIFRAR CÓMO LA OBRA PODRÍA SER VISTA Y ENTENDIDA EN MÉXICO, YA QUE ORIGINALMENTE EST  ESCRITA EN INGLÉS. JORGE REYNOSO, JEFE DE DESARROLLO MUSEOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE ARTES PL STICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBA), SE CENTRÓ EN EL ASPECTO MUSICAL DE LA BALADA PARA CUARTETO DE CUERDAS Y SOPRANO QUE COMPUSO EXPROFESO MICHAEL NYMAN. EL ESPECIALISTA PRECISÓ QUE EL TÉRMINO BALADA REMITE A UNA TRADICIÓN ESPECÍFICA: ES LA CANCIÓN POPULAR DE CONTENIDO GENERALMENTE NARRATIVO. SIN EMBARGO, AQUÍ SE UBICA FUERA DE LOS CONVENCIONALISMOS DEL GÉNERO, YA QUE EL TEXTO DE KELLY NO TIENE COPLAS. "LA BALADA...", AGREGÓ, SE PRESENTA COMO UN REENCUENTRO ENTRE EL PENSAMIENTO MODERNO Y LA TRADICIÓN ANTIGUA. SIN UNA ESTRUCTURA REGULAR, EL TEXTO POÉTICO REPRESENTÓ UN RETO PARA EL COMPOSITOR, QUIEN CREÓ UNA MÚSICA QUE TAMBIÉN TUVIERA CIERTOS ROMPIMIENTOS EN SU MÉTRICA. REYNOSO REFIRIÓ QUE NYMAN FORMA PARTE DE UNA GENERACIÓN DE COMPOSITORES MINIMALISTAS, PRINCIPALMENTE BRIT NICOS, QUE TRABAJAN CON FUENTES LITERARIAS Y MUSICALES DEL PASADO. SEÑALÓ QUE SU MINIMALISMO DISMINUYE LA COMPLEJIDAD HORIZONTAL DE LA MÚSICA E INCREMENTA LA COMPLEJIDAD RÍTMICA, PARA REENCONTRARSE CON LOS VALORES M S ELEMENTALES DE LA MELODÍA, EL RITMO Y LOS ACORDES PUROS.

Palabras clave


MARY KELLY; TRISHA ZIFF; JORGE REYNOSO; ARTISTA ESTADUNIDENSE; CURADORA; CRÍTICO ARTE; PROCESO CREATIVO; BALADA KASTRIOT REXHEPI; INSTALACIÓN NARRATIVA; MUCA CAMPUS; EMOCIONES; MEDIOS COMUNCIACIÓN; GUERRA; CULTURA; TEMOR; TRAUMA; MÚSICA; MICHAEL NYMAN; CANCIÓN POPULAR; CONVENCIONALISMOS; MINIMALISMO; BRIT NICOS; VALORES; MELODÍA; RITMO; ACORDES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired