LAS NUEVAS LEYES FOMENTAN LA COORDINACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PABLO RUIZ NÁPOLES, MARTÍN PUCHET, GUSTAVO AYALA

Resumen


EN LA CONFERENCIA, "EFECTOS DE LAS NUEVAS LEYES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA", PABLO RUIZ N POLES, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), ASEGURÓ QUE EL PRINCIPAL APORTE DE LAS NUEVAS LEYES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, APROBADAS POR LA C MARA DE DIPUTADOS, ES QUE PERMITEN UNA MAYOR COORDINACIÓN ENTRE LAS INSTANCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL QUE CUMPLEN FUNCIONES EN LA MATERIA. EL EXPERTO AFIRMÓ QUE LAS NORMAS APROBADAS EN ABRIL DE 2002, INTRODUCEN CAMBIOS GRADUALES EN LAS INSTITUCIONES DEDICADAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, BUSCAN SOLUCIONAR PROBLEMAS PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, INSTRUMENTAR POLÍTICAS Y MEJORAR LA CALIDAD DE LAS ORGANIZACIONES. DIJO QUE PARA ELLO SE CREÓ EL CONSEJO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, SE MODIFICÓ LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) Y SE LE CONCEDIERON ATRIBUCIONES ADICIONALES A SU DIRECTOR GENERAL. MENCIONÓ QUE LAS NUEVAS DISPOSICIONES ESPERAN FOMENTAR DE MANERA EFECTIVA LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO Y CONTRIBUIR A CUMPLIR LAS METAS DE CORTO Y LARGO PLAZOS (2006 Y 2025, RESPECTIVAMENTE), ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA ESPECÍFICO. TALES INICIATIVAS Y EL RESULTADO FINAL APUNTAN A UNA REFORMA DEL SISTEMA Y AL REFUERZO GUBERNAMENTAL EN LAS DECISIONES SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. APUNTÓ QUE LA CENTRALIZACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES EN EL CITADO CONSEJO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, PRESIDIDO POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO, BUSCA QUE LAS TAREAS DE INNOVACIÓN ADQUIERAN MAYOR JERARQUÍA EN LA ADMINISTRACIÓN, E IMPONER UNA COORDINACIÓN PRESIDENCIAL DE LAS LABORES QUE DESARROLLAN DEPENDENCIAS FEDERALES Y ENTIDADES PARAESTATALES. MARTÍN PUCHET, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), REFIRIÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EL NÚMERO DE INVESTIGADORES NACIONALES INCORPORADOS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) SE INCREMENTÓ 35 POR CIENTO, PORCENTAJE SIMILAR AL DE LA DÉCADA ANTERIOR. "CUANDO SE PRESENTAN ESTAS CIFRAS A LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) SE DIR  QUE EL NÚMERO DE CIENTÍFICOS CRECIÓ 35 POR CIENTO EN TRES AÑOS. SIN EMBARGO, LA CIFRA DE ACADÉMICOS DEDICADOS A HACER APORTACIONES ORIGINALES NO AUMENTÓ A ESA VELOCIDAD EN MÉXICO PORQUE LA CANTIDAD DE DOCTORES QUE PRODUCE EL SISTEMA Y DE QUIENES INGRESAN AL PAÍS NO ES TAN ELEVADA", RECONOCIÓ. POR LO QUE HACE A LOS RECURSOS, DIJO "QUIZ  HAYA MAYOR FINANCIAMIENTO QUE ANTES, PERO NO CON EMPUJE. ADEM S, UNA PARTE IMPORTANTE DE ESTOS FONDOS SE DESTINAN A SERVICIOS DE CONSULTORÍA", FINALIZÓ.

Palabras clave


PABLO RUIZ N POLES; IIEC; MARTÍN PUCHET; COORDINADOR PROGRAMA ECONOMÍA POSGRADO FE; CONFERENCIA; NUEVAS LEYES CIENCIA TECNOLOGÍA; C MARA DIPUTADOS; COORDINACIÓN; INSTANCIAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; DESARROLLO TECNOLÓGICO; POLÍTICAS; CALIDAD; CONACYT; REFORMA; SISTEMA; INVERSIÓN PÚBLICA; EJECUTIVO; SNI; OCDE; RECURSOS; FONDOS; SERVICIOS CONSULTORÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired