LAS PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS CACTÁCEAS, AÚN POR EXPLORAR

JERÓNIMO REYES, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


JERÓNIMO REYES, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB), EXPRESÓ QUE A PESAR DE QUE DESDE TIEMPOS INMEMORIALES SON UTILIZADOS POR LA MEDICINA TRADICIONAL, RECIENTEMENTE LA CIENCIA MEXICANA HA EXPLORADO LOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LAS CACT CEAS DESDE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO. SI BIEN SE HA BUSCADO EL APROVECHAMIENTO DE SUS ALCALOIDES Y DERIVADOS PARA TRATAR TRASTORNOS PSIQUI TRICOS -COMO LA ESQUIZOFRENIA-, SU USO PRINCIPAL ES ORNAMENTAL, ASPECTO QUE EN OPINIÓN DE REYES, LAS HA POPULARIZADO EN TODO EL MUNDO. SIN EMBARGO, EN MÉXICO NO SE LES HA DADO LA IMPORTANCIA QUE MERECEN. "EN PAÍSES COMO JAPÓN, BÉLGICA, INGLATERRA, ITALIA O ALEMANIA HAY ASOCIACIONES ESPECIALIZADAS, CON M S DE 20 MIL MIEMBROS, QUE ESTUDIAN SU APROVECHAMIENTO. EN MÉXICO, LA SOCIEDAD MEXICANA DE CACTOLOGÍA TIENE APROXIMADAMENTE 300 SOCIOS", DESTACÓ DURANTE EL TALLER, PROPAGACIÓN Y CULTIVO DE CACT CEAS, REALIZADO EN EL JARDÍN BOT NICO EXTERIOR. EN EL PAÍS, EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA ES EL ÚNICO QUE HA ELABORADO UN PLAN A LARGO PLAZO PARA EL ESTUDIO Y APROVECHAMIENTO DE LAS CACT CEAS. ESA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN, QUE EXISTE DESDE 1929, HA FORMADO A UNA GENERACIÓN DE CACTÓLOGOS MEXICANOS, SUBRAYÓ JERÓNIMO REYES. INDICÓ QUE LAS APLICACIONES CONOCIDAS DE LAS CACT CEAS SON VARIAS PERO HACE FALTA SACARLES M S PROVECHO. ADEM S DE LOS CITADOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS, TAMBIÉN SE USAN PARA MITIGAR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES. INCLUSO, ADVIRTIÓ QUE UN GRUPO DE SUIZOS DE LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS ANALIZA LAS ENZIMAS DE LA PLANTA PARA FABRICAR MEDICINAS. EXPLICÓ QUE ESTA PLANTA MANTIENE UNA LUCHA QUÍMICA CONSTANTE EN LA NATURALEZA PARA DEFENDERSE, POR LO QUE GENERA SUSTANCIAS NO CONOCIDAS POR LA CIENCIA ACTUAL, QUE LA CONVIERTE EN UN CAMPO EXPLORADO. EL INVESTIGADOR INDICÓ QUE LAS CACT CEAS SE ADAPTAN A TODAS LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS POR LO QUE PUEDEN ENCONTRARSE EN SELVAS, BOSQUES HÚMEDOS Y TEMPLADOS. TAMBIÉN CRECEN DONDE HAY PIEDRAS O EN  REAS CON POCA LUZ. SIN EMBARGO, SU MAYOR DIVERSIDAD EST  EN LAS ZONAS  RIDAS, DONDE LLUEVE POCO. SEÑALÓ QUE LA VIDA DE LA PLANTA VARÍA SEGÚN SU TIPO. POR EJEMPLO, LOS CANDELABROS, UNA DE LAS VARIEDADES M S GRANDES, LLEGAN A VIVIR CERCA DE 700 AÑOS Y LAS BIZNAGAS REBASAN LOS 300. SON PLANTAS LONGEVAS Y DE DIFERENTE TAMAÑO. INCLUSO LAS HAY PEQUEÑAS, DE SÓLO 15 CENTÍMETROS, QUE PERDURAN HASTA CIEN AÑOS. SU METABOLISMO ES BAJO. ES DECIR, CRECEN LENTAMENTE Y POR ELLO ALCANZAN ESA EDAD. LUEGO DE INDICAR QUE HOY SE PROMUEVE LA PROPAGACIÓN DE ESTA ESPECIE A TRAVÉS DE SEMILLAS Y POR V STAGOS, SEÑALÓ QUE PESE A LA LONGEVIDAD DE LAS CACT CEAS Y A SU ADAPTACIÓN EN CLIMAS APARENTEMENTE ADVERSOS, HAY 260 VARIEDADES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. EXPLICÓ QUE ALGUNAS CACT CEAS CRECEN EN DOS HECT REAS Y SÓLO OCUPAN ESE SITIO. SI ÉSTE ES DESTRUIDO, DESAPARECE EL EJEMPLAR. PARA EL TRATAMIENTO, ESTUDIO Y MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS CACT CEAS, EL ESPECIALISTA SEÑALÓ QUE DEBE EFECTUARSE UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO DONDE ESTÉN INVOLUCRADOS BIÓLOGOS, AGRÓNOMOS Y ECONOMISTAS.

Palabras clave


JERÓNIMO REYES; IB; CACT CEAS; PROPIEDADES MEDICINALES; ESQUIZOFRENIA; ORNAMENTAL; ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO; TALLER PROPAGACIÓN CULTIVO CACT CEAS; JARDÍN BOT NICO EXTERIOR; GENERACIÓN; CACTÓLOGOS MEXICANOS; APLICACIONES; BENEFICIOS TERAPEÚTICOS; ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES; SUIZOS; INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS; ENZIMAS; CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS; SELVAS; BOSQUES HÚMEDOS; TEMPLADOS; ZONAS  RIDAS; LONGEVIDAD; METABOLISMO; BIÓLOGOS; AGRÓNOMOS; ECONOMISTAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired