DESARROLLAN INSTRUMENTO PARA DIAGNOSTICAR MALES OCULARES

RUFINO DÍAZ URIBE, LAURA ROMERO

Resumen


PARA ABARATAR Y HACER M S PRECISOS LOS INSTRUMENTOS QUE DIAGNOSTICAN ENFERMEDADES OCULARES, INVESTIGADORES DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) DESARROLLAN UN VIDEOQUERATÓMETRO QUE PERMITIR  DETERMINAR LAS DEFORMACIONES DE LA CÓRNEA HUMANA, INFORMÓ RUFINO DÍAZ URIBE. EL COORDINADOR DEL LABORATORIO DE ÀPTICA APLICADA DE DICHO CENTRO SEÑALÓ QUE ACTUALMENTE EL COSTO DE ESTE APARATO ALCANZA 60 MIL DÓLARES O M S EN EL MERCADO, MIENTRAS QUE EL PROTOTIPO UNIVERSITARIO COSTARÍA 20 MIL PESOS, INCLUYENDO LOS ADITAMENTOS DONDE EL PACIENTE COLOCA EL OJO DENTRO DE UN CILINDRO CON LÍNEAS BLANCAS Y NEGRAS DIBUJADAS, EL MONITOR DE OBSERVACIÓN Y LA COMPUTADORA DE CAPTURA DE DATOS. REFIRIÓ QUE LOS PRODUCTOS COMERCIALES HAN SIDO DESARROLLADOS POR ESPECIALISTAS EN EL  REA DE MEDICINA, SIN MUCHAS BASES DE FÍSICA, ÓPTICA E INGENIERÍA. A DIFERENCIA DE LOS EXISTENTES, LA INNOVACIÓN UNIVERSITARIA ELIMINAR  APROXIMACIONES Y ES, POR LO TANTO, M S PRECISA. CUANDO ESTE APARATO REGISTRA LÍNEAS CIRCULARES Y RADIALES DEFORMES, DIJO, HAY ALGÚN DEFECTO EN LA CÓRNEA. AGREGÓ QUE CON ÉL TAMBIÉN SE EVALÚA EL RADIO DE CURVATURA DE LA MEMBRANA (REFLEJADO COMO ESPACIAMIENTO), QUE EN OCASIONES NO SE RELACIONA DE FORMA CORRECTA CON EL TAMAÑO DEL GLOBO OCULAR. EXPLICÓ QUE LA SUPERFICIE DE LA CÓRNEA NO ES UNIFORME Y, POR TANTO, PRODUCE DEFECTOS VISUALES Y REFRACTIVOS, PRESENTES EN 70 POR CIENTO DE LOS DESÓRDENES OCULARES M S COMUNES, COMO MIOPÍA, HIPERMETROPÍA, ASTIGMATISMO Y QUERATOCONO (CUANDO LA CÓRNEA ADQUIERE FORMA DE CONO). SUBRAYÓ QUE LA TECNOLOGÍA EMPLEADA EN EL PROTOTIPO UNIVERSITARIO PERMITIR  INCLUSO SU USO EN EL ESPEJO SECUNDARIO DEL GRAN TELESCOPIO MILIMÉTRICO (GMT) QUE ERIGE EL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÀPTICA Y ELECTRÓNICA (INAOE) EN LA SIERRA NEGRA, PUEBLA. HAY DIFICULTADES PARA PROBAR EL ESPEJO SECUNDARIO, DE DOS METROS Y MEDIO, QUE ADEM S ES CONVEXO, COMO LA CÓRNEA DEL OJO HUMANO. EN LA ACTUALIDAD, EL EQUIPO DE RUFINO DÍAZ TRABAJA CON UN MODELO A ESCALA DE ESE ESPEJO -DE 40 CENTÍMETROS- FABRICADO CON FIBRA DE CARBONO, COMO EL ORIGINAL, POR SER M S LIGERO Y RESISTENTE QUE EL VIDRIO, YA QUE SE HUBIERA REQUERIDO DE UN CILINDRO DE 25 METROS DE ALTURA PARA EVALUAR ESE ADITAMENTO. EL OBJETIVO ES EVITAR LA "MIOPÍA" DEL TELESCOPIO, COMO FUE EL CASO DEL HUBBLE, QUE DEBIÓ SER CORREGIDA EN EL ESPACIO. UNA VEZ QUE ESTÉ LISTO EL DISEÑO FINAL SE REALIZAR N LAS PRUEBAS EN EL INAOE. TAL PROPUESTA, QUE ES PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO, HA SIDO LLEVADA A DIVERSOS CONGRESOS INTERNACIONALES Y SER  ENVIADA PARA SU PUBLICACIÓN EN "APPLIED OPTICS". DEBER  ESTAR LISTA ESTE AÑO, ANTES DE QUE SE INAUGURE EL TELESCOPIO. ADEM S DE ESFUERZOS COMO EL DESCRITO, EL CCADET YA TIENE FABRICADO OTRO INSTRUMENTO ÓPTICO: EL QUERATOPÓGRAFO L SER, QUE IDENTIFICA LOS DEFECTOS EN LA CÓRNEA, Y QUE SUPERA LAS FUNCIONES DE LOS EQUIPOS COMERCIALES. A SEMEJANZA DE UN ESC NER QUE EXPLORA LA SUPERFICIE DE UN DOCUMENTO, EL QUERATOPÓGRAFO L SER EXAMINA O BARRE ESA ZONA. FUNCIONA COMO UN HAZ DELGADO, CASI PUNTUAL, PARTE DEL CUAL ENTRA AL GLOBO OCULAR Y EL RESTO -ALREDEDOR DE CUATRO POR CIENTO- SE REFLEJA PARA HACER EL DIAGNÓSTICO. EN SUMA, EXPLORA MILES DE PUNTOS PARA EVALUAR ESA MEMBRANA. HASTA AHORA ESTE PROYECTO HA DADO LUGAR A TRES O CUATRO TESIS DE LICENCIATURA Y UNA DE MAESTRÍA, ADEM S DE DOS ARTÍCULOS QUE YA FUERON PUBLICADOS EN LAS REVISTAS INTERNACIONALES "APPLIED OPTICS" Y "OPTOMETRY AND VISION SCIENCE", FINALIZÓ DÍAZ.

Palabras clave


CREACIÓN; DESARROLLO TECNOLÓGICO; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; PROTOTIPO; INSTRUMENTO; MEDICIÓN; MEDIR; APARATO; VIDEOQUERATÓMETRO; ESTUDIO; DEFORMACIONES; CÓRNEA HUMANA; OJO; CARACTERÍSTICAS; BENEFICIOS; COSTO; QUERATOPÓGRAFO L SER; IDENTIFICACIÓN; DEFECTOS; ENFERMEDADES VISUALES; CCADET; CENTRO CIENCIAS APLICADAS DESARROLLO TECNOLÓGICO; INVESTIGADOR; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; RUFINO DÍAZ URIBE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired