ENTREVISTA. LA FORTALEZA DEL PAÍS, EN SUS REGIONES: CLEMENTE RUIZ DURÁN

CLEMENTE RUIZ DURÁN, LAURA ROMERO

Resumen


A PROPÓSITO DE SU RECIENTE INVESTIDURA DE DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA (UABC), EN RECONOCIMIENTO A SU DESTACADA TRAYECTORIA ACADÉMICA, SE PRESENTA UNA ENTREVISTA CON EL PROFESOR CLEMENTE RUIZ DUR N, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. CON ESTE GRADO HONORARIO, ESA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTINGUE NO SÓLO EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO POR EL UNIVERSITARIO, EN ESPECIAL EN MATERIA DE DESARROLLO REGIONAL, SINO TAMBIÉN POR SU LABOR PARA FORMAR RECURSOS HUMANOS. LA CEREMONIA, EFECTUADA EL 4 DE JUNIO, DONDE TAMBIÉN SE CONFIRIÓ TAL NOMBRAMIENTO AL INVESTIGADOR MICHAEL SCHORR WIENNER, SE REALIZÓ EN EL TEATRO UNIVERSITARIO RUBÉN VIZCAÍNO VALENCIA DEL CAMPUS TIJUANA DE LA UABC. CLEMENTE RUIZ ASEGURÓ QUE LO QUE HOY DA FORTALEZA AL PAÍS SON, PRECISAMENTE, SUS REGIONES, SU GENTE. POCO A POCO, DIJO, SE HAN FORMADO NÚCLEOS DE CONOCIMIENTO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, COMO LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, SEMILLEROS DE NUEVAS DIN MICAS PARA EL CRECIMIENTO REGIONAL. RECORDÓ QUE DURANTE EL SIGLO XX MÉXICO VIVIÓ BAJO LA PERSPECTIVA DE QUE ERA EL GOBIERNO FEDERAL QUIEN PODÍA IMPULSAR POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA. SIN EMBARGO, LUEGO DE LA CRISIS DE LOS AÑOS 80 LAS ENTIDADES SE ENCONTRARON DE REPENTE CON RECORTES DE PRESUPUESTO Y DE LOS RECURSOS DESTINADOS A ESE OBJETIVO. LAS REGIONES DECIDEN ENTONCES QUE SI BIEN EL GOBIERNO FEDERAL ES IMPORTANTE, ELLAS TAMBIÉN PODÍAN DESARROLLAR SUS PROPIAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN. ASÍ OCURRE A PARTIR DE ESA DÉCADA Y LA SIGUIENTE. ADEM S SE CREAN LAS SECRETARÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO EN CADA UNO DE LOS ESTADOS. ESTA SITUACIÓN GENERÓ UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA VISIÓN DEL DESARROLLO, PORQUE LAS LOCALIDADES, LAS CIUDADES, LOS ESTADOS Y LAS REGIONES SE CONVIRTIERON EN UN NUEVO MOSAICO DE DIFERENTES FORMAS DE ENTENDIMIENTO DEL PAÍS. POR ELLO, ABUNDÓ, SURGIERON REGIONES DE CONOCIMIENTO, QUE APRENDEN A VALERSE POR SÍ MISMAS. "EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HE TRATADO DE ENTENDER CÓMO SE DA ESTE DESARROLLO LOCAL Y DE QUÉ MANERA LAS FORMAS PRODUCTIVAS SE ENLAZAN CON ESE PROCESO". OTRO TEMA QUE INTERESA Y OCUPA A CLEMENTE RUIZ ES EL AN LISIS DE LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN DE MÉXICO A LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE. "LAS INVESTIGACIONES QUE HE LOGRADO ME HAN PERMITIDO DETECTAR QUE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS A EU NO REPRESENTA DE FORMA NECESARIA UN BENEFICIO PARA NOSOTROS, A PESAR DEL ENVÍO DE LAS REMESAS". A PESAR DE QUE LOS MEXICANOS EN AQUEL PAÍS MANDAN 15 MIL MILLONES DE DÓLARES CADA AÑO, TAMBIÉN PRODUCEN OCHO POR CIENTO DEL PRODUCTO ESTADUNIDENSE. ES DECIR, SI ENVÍAN ESA CANTIDAD DE DINERO ES PORQUE PRODUCEN PARA ESA NACIÓN MUCHOS MILES DE MILLONES M S. ESTA INVESTIGACIÓN PRETENDE PROMOVER UN NUEVO ENTENDIMIENTO DE LA RELACIÓN CON LOS VECINOS DEL NORTE QUE, EN EFECTO, ES BENÉFICA MUTUAMENTE, PERO EN LA CUAL EL MAYOR PROVECHO LO OBTIENEN ELLOS. POR ELLO, SUGIRIÓ REALIZAR M S INVERSIÓN PARA APROVECHAR RECURSOS PROPIOS (COMO LA GENTE) Y SER UN PAÍS M S RICO Y PRÓSPERO. CLEMENTE RUIZ TRABAJA UNA TERCERA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CÓMO LOGRAR QUE LA GENTE QUE NO TIENE ACCESO AL SISTEMA FINANCIERO LO TENGA. ESTE TRABAJO, EN CONJUNTO CON EL BANCO MUNDIAL, TRATA DE ENTENDER QUIÉNES SON LOS DESBANCARIZADOS Y POR QUÉ NO PUEDEN TENER ESOS SERVICIOS. Y VA M S ALL : INTENTA PROMOVER POLÍTICAS QUE PERMITAN SU INCORPORACIÓN A ESE SISTEMA. EL PROBLEMA ES QUE LAS PROPIAS INSTITUCIONES BANCARIAS, EN SUS PAÍSES DE ORIGEN, SÍ PROMUEVEN QUE TODA LA GENTE PUEDA HACER USO DE SUS SERVICIOS, PERO AQUÍ NO. EN MÉXICO ALREDEDOR DE 25 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TIENE ACCESO A LOS SISTEMAS FINANCIEROS, EXACTAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE SUCEDE EN OTROS PAÍSES, DONDE 75 POR CIENTO SÍ TIENE ESA POSIBILIDAD. "LA NECESIDAD EXISTE Y TENEMOS QUE VER LA MANERA DE CAMBIAR LAS COSAS Y NO SEGUIR EN EL ESQUEMA DE QUE LA GENTE QUEDE MARGINADA DEL DESARROLLO". UNA CUARTA LÍNEA DE TRABAJO DEL UNIVERSITARIO ES PROMOVER, MEDIANTE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, QUE LOS ESTUDIANTES DE SERVICIO SOCIAL AYUDEN A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA ZONA PERIFÉRICA DE LA UNIVERSIDAD PARA QUE ENTREN EN UNA DIN MICA DE CRECIMIENTO. CLEMENTE RUIZ EXPUSO, ADEM S, QUE MÉXICO YA NO PUEDE FUNDAMENTAR SU COMPETITIVIDAD EN BAJOS SALARIOS. "LA GENTE GANA POCO Y NO PUEDE COMPRAR, POR LO CUAL NO HAY MERCADO INTERNO". CADA VEZ ES M S NECESARIO BASARSE EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS QUIENES SER N LA NUEVA PLATAFORMA QUE SE REQUIERE. LA UNIVERSIDAD HA TENIDO LA AGUDEZA DE FOMENTAR ESAS ACCIONES EN PROVINCIA Y ESO, SIN DUDA, AYUDA A TODO EL PAÍS. FINALMENTE, REFIRIÓ QUE RECIBIR EL DOCTORADO HONORIS CAUSA POR LA UABC ES SATISFACTORIO. "LOS ACADÉMICOS SENTIMOS QUE VALE LA PENA EL ESFUERZO, EN TÉRMINOS DE QUE SE RECONOCE NUESTRO TRABAJO. DE ESTA MANERA SABEMOS QUE LO QUE HACEMOS SE ESCUCHA, SE CONSIDERA Y AYUDAMOS, EN LO POCO QUE SE PUEDE, A PONER UN GRANITO DE ARENA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO NACIONAL".

Palabras clave


ENTREVISTA; PROFESOR; ACADÉMICO; CLEMENTE RUIZ DUR N; CEREMONIA; INVESTIDURA; NOMBRAMIENTO; DOCTOR; DOCTORADO; HONORIS CAUSA; UABC; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BAJA CALIFORNIA; RECONOCIMIENTO; RECONOCIMIENTOS; 2004; MÉRITOS PROFESIONALES; TRABAJO; DESARROLLO REGIONAL; FORMADOR; RECURSOS HUMANOS; LÍNEAS INVESTIGACIÓN; FE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired