AMÉRICA LATINA, IMPORTANTE LABORATORIO DE NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

JOSÉ BASAVE KUNHARHT, ANA ESTHER CECEÑA, GUSTAVO AYALA

Resumen


AMÉRICA LATINA ES UN IMPORTANTE LABORATORIO DE CREACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, RECONOCIÓ JORGE BASAVE KUNHARHT, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), AL INAUGURAR EL SEMINARIO AMÉRICA LATINA EN MOVIMIENTO, AUSPICIADO POR LA FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO. SUBRAYÓ QUE A PARTIR DEL LEVANTAMIENTO ZAPATISTA EN 1994, EN MUCHAS OTRAS PARTES DE LATINOAMÉRICA DIFERENTES SECTORES SOCIALES COMENZARON A TOMAR LA POLÍTICA EN SUS MANOS, ANTE EL AGOTAMIENTO DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE REPRESENTACIÓN. EN LA SALA RICARDO TORRES GAIT N DE DICHO INSTITUTO, JORGE BASAVE RESALTÓ LA COLABORACIÓN DE LAS FACULTADES DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) Y DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS), ASÍ COMO DEL PROPIO INSTITUTO PARA LA REALIZACIÓN DEL SEMINARIO QUE PRETENDE CONSTRUIR UN ESPACIO DE BÚSQUEDA E INTERLOCUCIÓN ENTRE LUCHADORES SOCIALES, INTELECTUALES Y DIRIGENTES POLÍTICOS, PARA GENERAR ALTERNATIVAS AL PROYECTO HEGEMÓNICO. EN SU OPORTUNIDAD, ANA ESTHER CECEÑA, DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, EXPLICÓ QUE EL SEMINARIO BUSCA ABRIR UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE ALGUNOS DE LOS MOVIMIENTOS CON MAYOR ACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA Y ANALIZAR LOS NUEVOS ESTILOS DE LUCHA CON LOS CUALES SE TRABAJA DESDE HACE TIEMPO. STOS, SUBRAYÓ, HAN MODIFICADO LAS TEORÍAS SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES Y HAN OBLIGADO A PONER ATENCIÓN EN OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN, EN OTRAS IDEAS SOBRE LA VIDA Y EL MUNDO QUE SE QUIERE TRANSFORMAR. DIO EJEMPLOS DISTINTOS, COMO LOS SIN TIERRA EN BRASIL, LOS PIQUETEROS, EN ARGENTINA, EL CASO DE HAITÍ Y LA LUCHA EN BOLIVIA, ASÍ COMO LA REUNIÓN DE ALGUNOS INTELECTUALES QUE HAN SIDO COPARTÍCIPES DE LOS MISMOS. LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA COMENTÓ QUE EN REALIDAD ESTOS MOVIMIENTOS YA HAN APARECIDO EN MUCHOS LUGARES. NO OBSTANTE, EN MÉXICO HAY POCA SENSIBILIDAD SOBRE LO QUE SIGNIFICA AMÉRICA LATINA EN ESTE MOMENTO, SOBRE LO QUE REPRESENTA COMO PERSPECTIVA DE NUESTRO PROPIO FUTURO. NUESTRO PAÍS, ASEVERÓ, SUELE MIRAR HACIA ARRIBA, PERO MIRA POCO, MUY POCO, HACIA ABAJO. POR ELLO, INSISTIÓ, ES IMPORTANTE CONOCER LA SITUACIÓN DE ESTAS MANIFESTACIONES PARA ENTENDER SU PENSAMIENTO Y ENFRENTAR LAS POLÍTICAS CONTINENTALES Y GLOBALES DE ESTADOS UNIDOS. EN TAL SENTIDO, OBSERVÓ: "TENEMOS QUE REPENSARNOS EN COLECTIVO, HACER UN ESFUERZO PARA ENTENDER LAS DIFERENCIAS EN LA LUCHA. ES NECESARIO ESTABLECER LOS PUENTES DE DI LOGO, LOS ESPACIOS DE ENTENDIMIENTO O DE RESPETO QUE PERMITAN TRABAJAR JUNTOS EN EL RECHAZO A LA POLÍTICA IMPERIAL Y BÉLICA QUE LANZA ESTADOS UNIDOS".

Palabras clave


JOSÉ BASAVE KUNHARHT; DIRECTOR IIEC; ANA ESTHER CECEÑA; INVESTIGADORA; INAUGURACIÓN; SEMINARIO AMÉRICA LATINA MOVIMIENTO; FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO; LEVANTAMIENTO ZAPATISTA; 1994; LATINOAMÉRICA; SECTORES SOCIALES; POLÍTICA; SISTEMAS TRADICIONALES REPRESENTACIÓN; FFL; FCPS; INTERLOCUCIÓN; LUCHADORES SOCIALES; INTELECTUALES; DIRIGENTES POLÍTICOS; ALTERNATIVAS; PROYECTO HEGEMÓNICO; ACTIVISMO; TEORÍAS MOVIMIENTOS SOCIALES; ORGANIZACIÓN; BRASIL; ARGENTINA; HAITÍ; BOLIVIA; PENSAMIENTO; POLÍTICAS CONTINENTALES GLOBALES; ESTADOS UNIDOS; COLECTIVIDAD; LUCHA; DI LOGO; ENTENDIMIENTO; POLÍTICA IMPERIAL; BÉLICISMO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired