TICA, RESPONSABILIDAD Y MEDIOS ELECTRÓNICOS. OMBUDSMAN, ÉTICA Y POLÍTICA, TEMAS DEL SEMINARIO SOBRE MEDIOS ELECTRÓNICOS

VERÓNICA RAMÓN, LAURA ROMERO

Resumen


PARA AVANZAR EN LA REFORMA DEL ESTADO EN MATERIA DE COMUNICACIÓN Y CONSTRUIR UNA NUEVA POLÍTICA NACIONAL EN EL  REA, SE DEBE CREAR LA FIGURA DEL OMBUDSMAN PARA QUE ANALICE EN FORMA IMPARCIAL LOS CONFLICTOS DE INTERESES QUE SE PRESENTAN EN ESE TERRENO, ASÍ COMO EN LA ACCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA INFORMATIVA EN EL PLANO LEGISLATIVO, POLÍTICO Y ACADÉMICO. PERIODISTAS Y ACADÉMICOS NACIONALES Y EXTRANJEROS SE PRONUNCIARON, ASIMISMO, POR QUE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN ASUMAN PLENAMENTE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL FRENTE A LAS NUEVAS NECESIDADES DE LA NACIÓN, YA QUE HOY REPRESENTAN UNO DE LOS INSTRUMENTOS PREDOMINANTES DE SOCIALIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE VALORES. DURANTE LOS PRIMEROS DOS DÍAS DE TRABAJO DEL SEMINARIO TICA, RESPONSABILIDAD Y MEDIOS ELECTRÓNICOS, QUE SE REALIZA EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO, ORGANIZADO POR LA UNAM Y LA ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN (ANPERT) INVESTIGADORES, PROFESIONALES Y FUNCIONARIOS ANALIZARON EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA COMUNICACIÓN MASIVA EN EL ACONTECER NACIONAL. COINCIDIERON EN LA NECESIDAD DE QUE EN EL PAÍS HAYA PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN MEDIOS ELECTRÓNICOS PARA FORMARLES UNA CONCIENCIA CLARA DE SU RESPONSABILIDAD Y DE LAS REPERCUSIONES SOCIALES QUE PUEDE TENER EL MAL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. EN EL SEMINARIO, QUE INICIÓ EL 18 DE MAYO Y CONCLUYE HOY, SE TRATAN TRES GRANDES TEMAS: LA CIUDADANÍA, LOS MEDIOS Y LA ÉTICA; LA POLÍTICA Y LOS MEDIOS; Y LA POSICIÓN GUBERNAMENTAL ANTE LA ÉTICA DE LOS MEDIOS. AL INAUGURAR EL DEBATE, FERNANDO PÉREZ CORREA, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS), EXPUSO QUE ANTE LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS NOTICIOSOS EL INFORMADOR DEBE SER PROFESIONAL, "FUNDARSE EN BASES DURAS Y CONSIDERAR LOS DERECHOS DE LA SOCIEDAD". AGREGÓ QUE DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX FUE EVIDENTE QUE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS HABÍAN LLEGADO PARA QUEDARSE Y SE CONVIRTIERON EN UN POLO DE ATRACCIÓN AL INSTAURAR UNA RELACIÓN BILATERAL CON LOS PÚBLICOS, CON UNA OFERTA SEDUCTORA DE ENTRETENIMIENTO QUE LES PERMITA REALIZAR UNA GRAN FUNCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA. ASÍ, SEÑALÓ, LOS MEDIOS SE INSERTAN EN UN MERCADO COMPETITIVO, VARIADO Y EN EL QUE LA COMUNICACIÓN SE CONVIERTE INEVITABLEMENTE EN UNA MERCANCÍA. SIN EMBARGO, ASEVERÓ, EXISTE UN TITUBEANTE DESARROLLO DE OFERTAS ALTERNATIVAS, CULTURALES Y EDUCATIVAS, QUE CONSTRATAN CON LAS GRANDES INICIATIVAS MERCANTILES. MANIFESTÓ QUE ES FUNDAMENTAL DEBATIR SOBRE ESTE PAPEL, EN UNA COYUNTURA POLÍTICA ESCANDALOSA COMO LA ACTUAL. EN SU OPORTUNIDAD, ENRIQUE LAZCANO, PRESIDENTE DE LA ANPERT, SEÑALÓ QUE HOY PARECIERA QUE NO HAY UN RESQUICIO PARA LA PRIVACIDAD, MIENTRAS VIVIMOS LA VIDEOMANÍA DE LA VIDA POLÍTICA, ASÍ COMO EN EL ESC NDALO Y LA NOTA ROJA. APUNTÓ QUE ANTE LA FALTA DE ESPACIO PARA EL DI LOGO, LOS MEDIOS DEBEN LOGRAR LA REFLEXIÓN Y LA MESURA. RESALTÓ QUE HOY ES NECESARIO TENER UNA VISIÓN DIFERENTE SOBRE LA ORIENTACIÓN PERIODÍSTICA, PORQUE EL PAÍS LO DEMANDA, PUES NOS ENCONTRAMOS ANTE FENÓMENOS DE COMUNICACIÓN SIN PRECEDENTES, DONDE LOS MEDIOS SE HAN ERIGIDO COMO LOS GRANDES JURADOS Y DECRETAN CULPABLES O INOCENTES. POR SU PARTE, NÉSTOR MARTÍNEZ CRISTO, DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNAM, EXPRESÓ QUE TRATAR ASPECTOS COMO LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS CONSTITUYE UN ACIERTO Y UNA OBLIGACIÓN, NO SÓLO DE LOS PROFESIONALES SINO TAMBIÉN DE LOS ESTUDIOSOS DE LA MATERIA. INDICÓ QUE EL VERTIGINOSO AVANCE DE LA TECNOLOGÍA HA PERMITIDO QUE LAS SOCIEDADES SEAN TESTIGOS DIRECTOS, PR CTICAMENTE EN TIEMPO REAL, DE CUALQUIER ACONTECIMIENTO QUE OCURRE EN EL EXTREMO OPUESTO DEL PLANETA, LO QUE LAS ALEJA DE RECIBIR LA INFORMACIÓN A TRASMANO, A DESTIEMPO, MAQUILLADA O DEFORMADA A CONVENIENCIA. OTROS DE LOS PONENTES FUERON PHILIP OXHORN, DE LA UNIVERSIDAD MCGILL, DE CANAD , EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA CIUDADANÍA, LOS MEDIOS Y LA TICA; RICARDO ROCHA CON MEDIOS PRIVADOS, SERVICIO PÚBLICO; ALMA ROSA ALVA DE LA SELVA, DE LA FCPS; RAFAEL RESÉNDIZ, COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES; HERMELINDA OSORIO CARRANZA, DIRECTORA DE LA FES ACATL N; EDUARDO TORREBLANCA, COMENTARISTA DEL GRUPO IMAGEN Y CONDUCTOR DE RADIO 13; ERNESTO VILLANUEVA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM, EN LA MESA ¨SE REQUIERE UN OMBUDSMAN PARA LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN?; FELICIANO HERN NDEZ S NCHEZ, DE LA ENEP ARAGÓN; MANUEL QUIJANO TORRES, JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS; Y, ROLANDO CORDERA DICTÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA POLÍTICA Y LOS MEDIOS. MOMENTOS DEL SEMINARIO TICA, RESPONSABILIDAD Y MEDIOS ELECTRÓNICOS SE MUESTRAN EN LAS FOTOGRAFÍAS PUBLICADAS EN LAS P GINAS CENTRALES DE GACETA UNAM, 14 Y 15.

Palabras clave


SEMINARIO TICA RESPONSABILIDAD MEDIOS ELECTRÓNICOS; CASA UNIVERSITARIO LIBRO; UNAM; ANPERT; REFORMA ESTADO; COMUNICACIÓN; NUEVA POLÍTICA NACIONAL; OMBUDSMAN; CONFLICTOS; TRANSFORMACIÓN; ESTRUCTURA INFORMACIÓN; PLANO LEGISLATIVO; POLÍTICO; ACADÉMICO; PERIODISTAS; ACADÉMICOS; MEDIOS ELECTRÓNICOS COMUNICACIÓN; RESPONSABILIDAD SOCIAL; NACIÓN; SOCIALIZACIÓN; VALORES; INVESTIGADORES; PROFESIONALES; FUNCIONARIOS; COMUNICACIÓN MASIVA; ESPECIALIZACIÓN; INFORMACIÓN; CIUDADANÍA; POSICIÓN GUBERNAMENTAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired