URGEN POLÍTICAS DE PLANEACIÓN EN EL DF

ADRIÁN GUILLERMO AGUILAR, PÍA HERRERA

Resumen


MANTENER AL MÍNIMO LOS DESARROLLOS INFORMALES, PREVER CON CLARIDAD DÓNDE DEBEN LOCALIZARSE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CU LES DEBEN SER LAS ZONAS DE EMPLEO Y HABITACIÓN, ASÍ COMO DETERMINAR LOS SITIOS PARA EL ABASTO DE ALIMENTO Y AGUA POTABLE SON CONDICIONES ESENCIALES PARA MEJORAR LA PLANEACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM), SEÑALÓ ADRI N GUILLERMO AGUILAR, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IG). EN ENTREVISTA, EL ACADÉMICO HABLÓ SOBRE LAS DIFICULTADES PARA CONTAR CON UNA BUENA PLANEACIÓN URBANA. DIJO QUE EL EMPLEO DE RECURSOS ES INEFICAZ Y SON ESCASOS LOS MECANISMOS PARA VIGILAR QUE SE RESPETE EL USO DEL SUELO. PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN, CONSIDERÓ, SE REQUIERE LA COORDINACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO. AL SEÑALAR QUE ACABAR CON LOS ASENTAMIENTOS IRREGULARES NO ES SENCILLO PUES SU EXISTENCIA TIENE QUE VER CON LA POBREZA EN GENERAL, DESTACÓ LA NECESIDAD DE ELABORAR POLÍTICAS REALMENTE EFECTIVAS QUE COMBATAN LA DESIGUALDAD Y EVITEN, AL MISMO TIEMPO, OTROS FENÓMENOS COMO LA MIGRACIÓN. EL UNIVERSITARIO ACLARÓ QUE EL ACTUAL MODELO DE URBANIZACIÓN ES DIFUSO Y HA PERMITIDO QUE LA MANCHA URBANA SE HAYA EXPANDIDO. EN SU OPINIÓN DEBERÍA DISEÑARSE UN ARQUETIPO M S COMPACTO, SUSTENTABLE Y MENOS CARO EN TÉRMINOS SOCIALES. ASÍ SE EVITARÍA LA EROSIÓN DEL SUELO AGRÍCOLA; SE PRESERVARÍAN BOSQUES Y CAUCES DE RÍOS. LOS RECORRIDOS RESIDENCIA-LUGAR DE TRABAJO SERÍAN M S CORTOS (HAY QUIEN VIAJA HASTA CIEN KILÓMETROS PARA ELLO, DIJO), DISMINUIRÍA EL TR FICO Y EL CONSUMO DE GASOLINA, ENTRE OTROS BENEFICIOS. "SE NECESITA, PRIMERO, PENSAR LA CIUDAD COMO UN GRAN COMPLEJO METROPOLITANO, QUE CONSIDERE LA CERCANÍA DEL DISTRITO FEDERAL CON LOS ESTADOS DE MÉXICO E HIDALGO, PORQUE SI NO SE PLANEA EN TÉRMINOS INTEGRALES, COMO UNA GRAN UNIDAD, SER  DIFÍCIL HACER NUEVAS PROPUESTAS", ASEVERÓ. EN SEGUNDO LUGAR DEBEN TENERSE, EN TÉRMINOS DE GOBIERNO, COORDINACIONES METROPOLITANAS MUCHAS M S EFECTIVAS PARA TOMAR DECISIONES Y QUE ATIENDAN PROBLEMAS DE ABASTO DE AGUA, TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DEL SUELO. ES EVIDENTE LA GRAN INTERACCIÓN ENTRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LOS ESTADOS CIRCUNDANTES. ASÍ, LAS DIFICULTADES SE COMPLICAN POR LA R PIDA DIN MICA DE CRECIMIENTO Y, POR LO GENERAL, NO HAY MEDIDAS PARA DETENER LA URBANIZACIÓN. LA VISIÓN PARCIAL QUE SE HA TENIDO DE LA URBE HA LLEVADO A QUE CADA ENTIDAD HAGA SUS PROPIOS PLANES DE URBANIZACIÓN EN TIEMPOS DIFERENTES QUE PUEDEN VARIAR CON LOS CAMBIOS DE ADMINISTRACIÓN. SE REQUIERE VOLUNTAD POLÍTICA, SUBRAYÓ, PARA ENTENDER A LA CAPITAL COMO UN ENORME COMPLEJO FÍSICO, SOCIAL Y AMBIENTAL. ES INDISPENSABLE CONCILIAR LOS INTERESES LOCALES CON LOS ESTATALES. "HAY QUE PONERSE DE ACUERDO EN QUÉ ES LO MEJOR PARA LA METRÓPOLI COMO UN TODO. STA ES UNA NUEVA VISIÓN, UNA NUEVA CONCIENCIA", EXPRESÓ. PROPORCIONA ALGUNAS MEDICIONES SOBRE LA EXPANSIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO A PARTIR DE 1970.

Palabras clave


ADRI N GUILLERMO AGUILAR; DIRECTOR IG; DESARROLLOS INFORMALES; ACTIVIDADES ECONÓMICAS; EMPLEO; HABITACIÓN; ABASTO; ALIMENTO; AGUA POTABLE; PLANEACIÓN URBANA; ZMVM; USO SUELO; GOBIERNO; POBREZA; POLÍTICAS; DESIGUALDAD; MIGRACIÓN; MODELO URBANIZACIÓN; MANCHA URBANA; COSTOS; INFRAESTRUCTURA; ESTADO MÉXICO; HIDALGO; ARQUETIPO; PRESERVACIÓN; BOSQUES; RÍOS; RESIDENCIA; LUGAR TRABAJO; TR FICO; CONSUMO; GASOLINA; ABASTO; CONCILIACIÓN; INTERESES LOCALES ESTATALES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired