CARECEN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

FLÉRIDA GUZMÁN, GISELA ESPINOZA, LUCÍA PÉREZ FRAGOSO, PÍA HERRERA

Resumen


LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SE ELABORAN SIN PERSPECTIVA NI SENSIBILIDAD DE GÉNERO. ELLO SE OBSERVA, INCLUSO, EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND), EN CUYO APARTADO SOBRE CRECIMIENTO CON CALIDAD HUMANA HAY UN SOLO PUNTO REFERIDO A LAS ACCIONES PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE LAS MUJERES, ASEVERÓ FLÉRIDA GUZM N, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE). STE, QUE ES UN PROBLEMA DE PLANEACIÓN, A SU VEZ GENERA OTROS EN CADENA, COMO CUANDO SE INTENTA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PRESUPUESTO. RECONOCIÓ QUE AUNQUE HAN HABIDO AVANCES, COMO EL DESARROLLO DE DIVERSAS METODOLOGÍAS ECONOMÉTRICAS, AÚN FALTA MUCHO POR HACER. POR EJEMPLO, APUNTÓ, NO SE HA PODIDO COMPROBAR UN IMPACTO DIFERENCIADO DEL PRESUPUESTO EN HOMBRES Y MUJERES PORQUE NO EXISTEN DATOS DESGLOSADOS POR SEXO, CUANDO ES FUNDAMENTAL CONTAR CON DICHA INFORMACIÓN. HACER ESTO, CONSIDERÓ, ES EL PRINCIPAL RETO. LO ANTERIOR LO EXPRESÓ EN EL SEMINARIO "LA ECONOMÍA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO", CELEBRADO EN LA SALA DE VIDEOCONFERENCIAS RICARDO TORRES GAIT N DE DICHA FACULTAD, EN DONDE GISELA ESPINOZA, DE LA UAM XOCHIMILCO, DESTACÓ QUE EL TRATAMIENTO DE ESTOS TEMAS OFRECE UN AMPLIO CAMPO DE ESTUDIO. COMENTÓ QUE LOS AN LISIS REALIZADOS EN MÉXICO SOBRE EL TEMA COMENZARON APENAS HACE CINCO AÑOS. ARTICULAR GÉNERO Y PRESUPUESTO, AÑADIÓ, NO RESULTA F CIL, PORQUE SON CAMPOS QUE SE DESARROLLAN DE FORMA INDEPENDIENTE. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO NO PUEDE APLICARSE POR DECRETO. SE TIENE QUE CONSTRUIR, ELABORAR, ANALIZAR Y ESTO ES LO QUE NO EST  RESUELTO EN MUCHOS PLANES GUBERNAMENTALES. FINALMENTE, INSISTIÓ QUE NO EXISTIR N PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO SI NO HAY PROGRAMAS INSTITUCIONALES AFINES. ES DECIR, SE PUEDEN SUGERIR ASPECTOS IMPORTANTES, PERO SI NO HAY PROYECTOS A LOS QUE DESTINAR ESOS RECURSOS NO SE TENDR  CLARO SI EN VERDAD ESE GASTO CONTRIBUYE A DISMINUIR LA INEQUIDAD ENTRE LOS SEXOS O QUIZ  LA PROFUNDICE. ESTO SUENA F CIL Y LÓGICO, PERO LAS DISPOSICIONES DEL ESTADO TAMPOCO TIENEN UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. EN SU OPORTUNIDAD, LUCÍA PÉREZ FRAGOSO, DE LA ASOCIACIÓN EQUIDAD DE GÉNERO, SUBRAYÓ QUE LA INCORPORACIÓN DE LA CATEGORÍA DE GÉNERO EN MATERIA PRESUPUESTAL IMPLICA IDENTIFICAR EL IMPACTO DIFERENCIADO ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN POLÍTICAS, PROGRAMAS Y RECURSOS; VALORAR LA CONTRIBUCIÓN DEL SEXO FEMENINO A LA ECONOMÍA -POR MEDIO DEL VALOR CUIDADO- Y DESCONOCER LA EXISTENCIA DE RELACIONES DE PODER ENTRE LAS PERSONAS, IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS, EN CADA CULTURA. AÑADIÓ QUE ES IMPORTANTE QUE EL PRESUPUESTO PÚBLICO SE ANALICE CON ESA PERSPECTIVA, PORQUE EL IMPACTO DE LA ASIGNACIÓN Y LA RECAUDACIÓN NO ES NEUTRAL A TODOS LOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN NI TAMPOCO LLEGAN POR IGUAL. SI BIEN ES CIERTO QUE ENTRE LO APROBADO POR LOS DIPUTADOS EL 31 DE DICIEMBRE PASADO SE HACE UNA DISTINCIÓN EN CIERTAS CUESTIONES DESTINADAS A ESTE SECTOR, RESULTA QUE CUANDO APARECE EL PRESUPUESTO YA DESAGREGADO (HACE UNAS SEMANAS), ESAS CUESTIONES NO EST N, NO APARECEN ETIQUETADAS COMO TALES, LO CUAL DIFICULTA DAR SEGUIMIENTO A SU DESTINO, FINALIZÓ.

Palabras clave


SEMINARIO LA ECONOMÍA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO; FE; SALA VIDEOCONFERENCIAS RICARDO TORRES GAIT N; FLÉRIDA GUZM N; POLÍTICAS PÚBLICAS; SENSIBILIDAD; PLAN NACIONAL DESARROLLO; CRECIMIENTO CON CALIDAD HUMANA; DISCRIMINACIÓN; MUJERES; PLANEACIÓN; PRESUPUESTO; METODOLOGÍAS ECONOMÉTRICAS; GISELA ESPINOZA; UAM XOCHIMILCO; DECRETO; RECURSOS; GASTO; SEXOS; ESTADO; LUCÍA PÉREZ FRAGOSO; ASOCIACIÓN EQUIDAD GÉNERO; CATEGORÍA; HOMBRES; CULTURA; DIPUTADOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired