LOS MEDIOS, FISCALES EN ACTOS DE CORRUPCIÓN

RAÚL TREJO DELARBRE, RAÚL CREMOUX, HUGO SÁNCHEZ GUDIÑO, CAROLA GARCÍA CALDERÓN, GUSTAVO AYALA

Resumen


LA APARICIÓN DE VIDEOS QUE MUESTRAN ACTOS DE CORRUPCIÓN OCASIONAR  QUE LA CULTURA POLÍTICA MEXICANA, DE POR SÍ ESCASA Y TOSCA, GENERE MAYOR DESCONFIANZA. LA POLÍTICA Y LOS POLÍTICOS QUEDAR N MARCADOS POR RECELOS QUE SE AÑADEN A LOS QUE YA PADECEN, ADVIRTIÓ RAÚL TREJO DELARBRE, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS). AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA "EL VIDEO POLÍTICO, LOS MEDIOS Y EL PODER", RECONOCIÓ QUE LOS CIUDADANOS, LUEGO DE PRESENCIAR ESAS IM GENES, SE PREGUNTAR N SI VALE LA PENA IR A LAS URNAS CUANDO LA DESHONESTIDAD SE EXTIENDE M S ALL  DE TRAYECTORIAS E IDEOLOGÍAS. SI BIEN LOS MEDIOS NO TIENEN LA CULPA DE ESAS CONSECUENCIAS, PORQUE NO CREARON TALES HECHOS, SÍ HAN SIDO CAUCES EN ESTOS ESC NDALOS, AL INSTITUIRSE COMO FISCALES DE ESTAS CONDUCTAS AL RECIBIR ESTOS VIDEOS. PARA EL PERIODISTA, RAÚL CREMOUX, EN MÉXICO SE HA DADO LA ALTERNANCIA EN EL PODER, AUNQUE NO HA SUCEDIDO LO MISMO CON EL MODELO POLÍTICO. SE TIENE LA MISMA CONSTITUCIÓN, EL MISMO TIPO DE CONGRESO, Y CASI LAS MISMAS SECRETARÍAS DE ESTADO. SÓLO HA CAMBIADO EL PARTIDO EN EL PODER. LOS MEDIOS HAN AVANZADO M S QUE LAS INSTITUCIONES NACIONALES. POR ELLO, AÑADIÓ, ALGUNAS DENUNCIAS DE CORTE POLÍTICO NO SE VENTILAN EN LOS TRIBUNALES, PORQUE LOS DENUNCIANTES SABEN QUE LA JUSTICIA REQUIERE DE MUCHA PACIENCIA PARA "MOVER LAS SILLAS DE RUEDAS EN QUE SUELE EJECUTAR SU TRASLACIÓN". DE AHÍ QUE LO MEJOR RESULTE FILMAR UN VIDEO Y ENTREGARLO PARA SU TRANSMISIÓN. QUIEN ASÍ PROCEDE NO SÓLO DESCONFÍA DE LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE IMPARTIR JUSTICIA, TAMBIÉN DESEA, QUIZ  POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRO PROPÓSITO, MOTIVAR EL ESC NDALO Y DESPRESTIGIAR A SU OPONENTE. HUGO S NCHEZ GUDIÑO, PROFESOR DE LA ENEP ARAGÓN, RESALTÓ QUE LO TELEMEDI TICO HA IMPUESTO SUS REGLAS DE JUEGO EN EL ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICO DESDE LA DÉCADA DE LOS 90. SIN EMBARGO, LA TENDENCIA A FOCALIZAR ASPECTOS CONCERNIENTES A LA INTIMIDAD, A LA VIDA PRIVADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN PÚBLICA DE LOS POLÍTICOS CON UN CIERTO DESLIZ HACIA EL REALLITY SHOW, PRIVA A PARTIR DE 2000. EL SISTEMA POLÍTICO QUE PRODUJO EL PRI GENERÓ LA IDEA SOCIALMENTE ACEPTADA DE QUE LA CORRUPCIÓN ERA UN ACTO AISLADO; ERA CORRUPTO EL INDIVIDUO PERO NO EL SISTEMA EN SU CONJUNTO. HOY, EN PLENA TRANSICIÓN, PARECIERA QUE ESTE FENÓMENO HA GANADO LA BATALLA. POR SU PARTE, CAROLA GARCÍA CALDERÓN, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS), OPINÓ QUE EL ÉXITO DE LOS VIDEOS ES QUE LA CIUDADANÍA EXIGE VERLOS Y NO QUE LE SEAN EXPLICADOS. LO DE MENOS ES SABER DE DÓNDE PROVINIERON Y QUIÉN LOS FILTRÓ. EL ACTO DE INFORMAR EN LA TELEVISIÓN RESIDE EN UN PRINCIPIO DE ECONOMÍA. EL MEDIO ES ESCOGIDO POR SU COMODIDAD, SIMPLICIDAD Y PORQUE SE TIENE EL CONTROL EN LA MANO PARA CAMBIAR CONSTANTEMENTE. A SU VEZ, EL TELESPECTADOR ES BLANCO DE INTERPELACIÓN, PUES RETENER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO ES EL CÓDIGO PROFESIONAL, FINALIZÓ GARCÍA CALDERÓN.

Palabras clave


RAÚL TREJO DELARBRE; IIS; RAÚL CREMOUX; HUGO S NCHEZ GUDIÑO; PROFESOR ENEP ARAGÓN; CAROLA GARCÍA CALDERÓN; ACADÉMICA FCPS; MESA REDONDA; EL VIDEO POLÍTICO LOS MEDIOS Y EL PODER; CORRUPCIÓN; CULTURA POLÍTICA MEXICANA; POLÍTICA; POLÍTICOS; URNAS; DESHONESTIDAD; TRAYECTORIAS; IDEOLOGÍAS; ALTERNANCIA PODER; CONSTITUCIÓN; CONGRESO; TELEMEDI TICO; ESPACIO PÚBLICO; INTIMIDAD; REALLITY SHOW; SISTEMA POLÍTICO; PRI; TELEVISIÓN; TELESPECTADOR; CÓDIGO PROFESIONAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired