RIESGO DE MUERTE PREMATURA PARA 10 POR CIENTO DE ADULTOS OBESOS; MUJERES URBANAS, LAS MÁS PROPENSAS A PADECER ESA ENFERMEDAD

DAVID OLIVA HERVER, LETICIA OLVERA

Resumen


DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), 10 POR CIENTO DE LOS 150 MILLONES DE ADULTOS OBESOS EN EL MUNDO EST N PROPENSOS A MORIR PREMATURAMENTE POR ENFERMEDADES DERIVADAS DEL SOBREPESO, AFIRMÓ DAVID OLIVA HERVER, DE LA FACULTAD DE MEDICINA. ES DECIR, QUE EL RIESGO EXISTE PARA 15 MILLONES DE PERSONAS CON ESTE PADECIMIENTO, APUNTÓ. EL ENDOCRINÓLOGO DIJO QUE ESTUDIOS REALIZADOS EN MÉXICO AL RESPECTO HAN DEMOSTRADO QUE LAS MUJERES QUE VIVEN EN ZONAS URBANAS SON LAS M S VULNERABLES A DESARROLLAR ESTA ENFERMEDAD, SOBRE TODO SI SU RANGO DE EDAD EST  ENTRE LOS 20 Y 50 AÑOS. SIN EMBARGO, ACLARÓ QUE A PARTIR DE LOS 50 ESTE MAL PUEDE AFECTAR A AMBOS SEXOS POR IGUAL. EXPLICÓ LOS MOTIVOS: EN LAS GRANDES URBES LA MAYORÍA DE LA GENTE TIENDE MUCHO A LLEVAR UN TIPO DE VIDA QUE NADA FAVORECE LOS H BITOS DE SALUD; NO HACE EJERCICIO, OMITE ALGUNA DE LAS COMIDAS Y SU DIETA EST  BASADA EN LA LLAMADA "FAST FOOD" O COMIDA R PIDA. EN CAMBIO, CONTINUÓ, LA POBLACIÓN RURAL TIENE UNA VIDA M S DESAHOGADA Y HABITUALMENTE REALIZA ACTIVIDADES QUE IMPLICAN UN FUERTE GASTO ENERGÉTICO. ADEM S, SUS H BITOS ALIMENTICIOS EST N BIEN ESTABLECIDOS. ESTO ES, RESPETAN LOS HORARIOS. EL ESPECIALISTA INDICÓ QUE LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA. SE MANIFIESTA POR UN EXCESO DE PESO CORPORAL CON ABUNDANCIA DE TEJIDO ADIPOSO. ESTE TRASTORNO, DIJO, EST  CONDICIONADO POR FACTORES DE TIPO GENÉTICO, AMBIENTAL Y SOCIAL, Y EXPLICÓ EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE ELLOS. COMENTÓ ADEM S QUE EST  COMPROBADA LA ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD Y OTRAS PATOLOGÍAS, LAS CUALES PREDISPONEN A UNA MAYOR CAUSA DE MORBI-MORTALIDAD. ENTRE ELLAS SE ENCUENTRAN: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, INSUFICIENCIA CARDIACA, ARRITMIAS Y DIABETES MELLITUS. OTROS PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON LOS DESÓRDENES ALIMENTICIOS Y EL SOBREPESO SON LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO, AMENORREA, DISMENORREA Y POLIQUISTOSIS OV RICA EN LAS MUJERES, ASÍ COMO DOLOR LUMBAR, FRACTURAS, REFLUJO GASTROESOF GICO Y OSTEOPOROSIS, ABUNDÓ. INDICÓ QUE EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD ES COMPLEJO. ESENCIALMENTE, SU CONTROL INCLUYE DIETA, EJERCICIO Y F RMACOS. ADEM S, ES RECOMENDABLE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, ES DECIR, POR ENDOCRINÓLOGOS, NUTRIÓLOGOS, CARDIÓLOGOS Y PSICÓLOGOS, ENTRE OTROS. DE HECHO, ASEGURÓ, SI NO SE TRATA ESTA ENFERMEDAD DE MANERA PREVENTIVA, EL NÚMERO DE CASOS SEGUIR  EN AUMENTO, Y CON ELLO PODRÍA DESBORDARSE EL NÚMERO DE PADECIMIENTOS RELACIONADOS, QUE POR LO GENERAL SON DISCAPACITANTES Y EN ALGUNOS CASOS MORTALES.

Palabras clave


OBESIDAD; ADULTOS; CAUSAS; CONSECUENCIAS; MEDIDAS; PREVENCIÓN; TRATAMIENTO; ENFERMEDADES; HOMBRE; MUJER; DATOS ESTADÍSTICOS; CIFRAS; MORBILIDAD; MORTANDAD; DAVID OLIVA HERVER; FM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired