ANALIZAN LA PERCEPCIÓN DEL NUEVO MUNDO EN EUROPA

ALICIA MAYER GONZÁLEZ, JAIME CUADRIELLO, DIETRICH BRIESEMEISTER, ERNESTO DE LA TORRE VILLAR, GUSTAVO AYALA

Resumen


ES IMPOSIBLE MEDIR DE QUÉ MANERA LOS IDEALES CONTRARREFORMISTAS DE LOS TEÓLOGOS E HISTORIADORES CATÓLICOS INFLUYERON EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO, PERO AL PARECER MARTÍN LUTERO FORMÓ PARTE DE LA CONCIENCIA VIVA DE LA GENTE DURANTE TODO EL PERIODO COLONIAL, ASEGURÓ ALICIA MAYER GONZ LEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH). AL PARTICIPAR EN EL SIMPOSIO "MÉXICO Y ALEMANIA. PERCEPCIONES MUTUAS EN IMPRESOS, SIGLOS XVI-XVIII", ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGR FICAS (IIB) DE LA UNAM Y DIVERSAS INSTITUCIONES, DIJO QUE DURANTE LA COLONIA LA DISCUSIÓN SOBRE LA CUALIDAD MONSTRUOSA, DESBOCADA Y DIABÓLICA DE LUTERO NO FUE TAN ENCONADA COMO EN ESPAÑA, DONDE SE FABRICÓ UNA BIEN ORQUESTADA CAMPAÑA DIFAMATORIA EN SU CONTRA. EL ODIO HACIA SU PERSONA EN LA NUEVA ESPAÑA FUE UNA PROLONGACIÓN DEL RENCOR QUE SE LE TENÍA EN EUROPA POR HABER CAUSADO EL CISMA CONTRA LA IGLESIA EN ROMA, Y POR HABER PROPUESTO TESIS CONTRARIAS A LAS DOCTRINAS DEL CATOLICISMO. EN EL CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MÉXICO, CONDUMEX, MAYER GONZ LEZ CONSIDERÓ FUERTE LA INFLUENCIA DE LAS GRANDES autorIDADES TEOLÓGICAS QUE ORQUESTARON LA CAMPAÑA ANTILUTERANA DESDE EUROPA. GRAN PARTE DE LA PROPAGANDA CATÓLICA SE HIZO DESDE EL PÚLPITO, POR ESCRITO Y MEDIANTE EL ARTE QUE TAMBIÉN SE ORIENTÓ CONTRA EL REFORMADOR. LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA COMENTÓ QUE POR LA SITUACIÓN HISTÓRICA QUE RESULTÓ DEL MOVIMIENTO DE REFORMA-CONTRARREFORMA EN EL SIGLO XVI SE CONFECCIONÓ UN ESQUEMA ESPIRITUAL Y POLÍTICO ANIMADO POR UNA IDEA PROVIDENCIALISTA QUE HACÍA DE LA ESPAÑA DE LOS HABSBURGO LA GRAN DEFENSORA DE LA FE. ESTE PROYECTO PERDURÓ EN EL VIRREINATO HASTA EL SIGLO XIV, EN TIEMPO DE LOS BORBONES, QUE SI BIEN VISLUMBRARON LA NECESIDAD DE UNA REFORMA EN EL  MBITO ECLESI STICO, NO POR ELLO DEJARON DE DEFENDER LA FE CATÓLICA. EN LA NUEVA ESPAÑA, CONDENAR LA REFORMA Y A LUTERO FUE LA CONSIGNA Y POLÍTICA DEFENDIDA EN LA ÉPOCA. JAIME CUADRIELLO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), REFIRIÓ QUE LA IMPRENTA DEL SIGLO XVI PUSO LA BIBLIA AL ALCANCE DE LOS PUEBLOS Y SUS DISTINTAS LENGUAS. NO OBSTANTE, AÚN SE DESCONOCE EL GRADO DE PENETRACIÓN Y RECEPCIÓN QUE DESEMPEÑÓ ENTRE LOS FELIGRESES COMUNES Y, SOBRE TODO, EL PAPEL QUE EN ELLO TENÍAN LA IMAGEN Y LA ORIENTACIÓN DE SU TEOLOGÍA DISCURSIVA. EN ESE ENTONCES, EL PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LOS LIBROS BÍBLICOS ERA UN ARSENAL DE COMBATE PARA ENFRENTAR AL ADVERSARIO IDEOLÓGICO, HEREJE, APÓSTATA, JUDAISANTE Y, EN OTRO SENTIDO, DESVALIDO: "ES MÉRITO DE LA REFORMA RENOVAR UN PULSO PARA EL ESCRUTINIO DE LOS TEXTOS SAGRADOS". OPINÓ QUE LA INTERPRETACIÓN GENERAL DE LA BIBLIA POSIBILITÓ QUE LOS DOLOROSOS HECHOS DE LA CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO INGRESARAN A LA HISTORIA UNIVERSAL EN FORMA DE UN NUEVO ÉXODO DE LOS PUEBLOS, EN BUSCA DE UNA TIERRA PROMETIDA, Y QUE LA CONVERSIÓN DE LOS INDIOS FUESE VISTA COMO UN ACTO DE JUSTICIA DIVINA PROPIA DEL DERECHO NATURAL COMÚN A TODAS LAS NACIONES. DIETRICH BRIESEMEISTER, DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE BERLÍN, HABLÓ DE VARIOS FOLLETOS ANÓNIMOS PUBLICADOS EN ALEMANIA ENTRE 1520 Y 1522 A RAÍZ DE LA CONQUISTA DE MÉXICO, DE LAS CARTAS Y RELACIONES DE HERN N CORTÉS EN VERSIONES LATINA Y ALEMANA, ASÍ COMO DE UNA CRÓNICA FRANCISCANA DE 1588 EN LA QUE POR PRIMERA VEZ SE DA UN RESUMEN EN LENGUA GERMANA DE ALGUNOS CAPÍTULOS DE LA "RETÓRICA CRISTIANA", DE FRAY DIEGO VALADÉS. RECORDÓ QUE DESDE 1560 HABSBURGO, CIUDAD IMPERIAL QUE SE ADHIRIÓ TEMPRANAMENTE A LA REFORMA LUTERANA, DESEMPEÑABA UN PAPEL PRIVILEGIADO COMO CENTRO DE COMUNICACIÓN ENTRE ALEMANIA DEL SUR, LOS PAÍSES BAJOS, ESPAÑA Y EL NUEVO MUNDO. POR ELLO, LA NOTICIA DE LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA SE DIFUNDIÓ DE MANERA R PIDA EN EUROPA CENTRAL. INDICÓ QUE LA IMAGEN DE MÉXICO QUE SE VIO EN ALEMANIA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII PRESENTA UNA VISIÓN FORJADA POR OJOS AJENOS. "NO HAY UN CONTACTO DIRECTO QUE REFLEJE LAS VIVENCIAS DEL NUEVO MUNDO". EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO, ERNESTO DE LA TORRE VILLAR, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL IIH, DIJO QUE ESTE CICLO DEBÍA ABRIRSE CON LA ALEGRÍA DE SCHILLER, LAS PROFUNDAS REFLEXIONES DE GOETHE Y LOS SABIOS RAZONAMIENTOS HUMBOLDTIANOS. INDICÓ QUE LOS ALBORES DE AMÉRICA RECIBIERON LA IMPRONTA MAGNÍFICA DE CIENTÍFICOS, VIAJEROS, COSMÓGRAFOS Y NAVEGANTES GERMANOS, QUIENES RECORRIERON NUESTRAS LATITUDES, LAS NOMINARON Y DESPUÉS LAS DESCRIBIERON. EN EL SIMPOSIO PARTICIPARON TAMBIÉN JOSÉ PASCUAL BUXÓ, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL IIB, Y KARL KOHUT, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE LA UNIVERSIDAD DE EICHST„TT, ALEMANIA.

Palabras clave


ALICIA MAYER GONZ LEZ; IIH; JAIME CUADRIELLO; IIE; DIETRICH BRIESEMEISTER; INSTITUTO IBEROAMERICANO BERLÍN; ERNESTO DE LA TORRE VILLAR; INVESTIGADOR EMÉRITO; SIMPOSIO MÉXICO ALEMANIA PERCEPCIONES MUTUAS IMPRESOS SIGLOS XVI XVIII; IIB; JOSÉ PASCUAL BUXÓ; KARL KOHUT; DIRECTOR CENTRO ESTUDIOS LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD EICHST„TT

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired