CREA GEOCIENCIAS SISTEMA PARA CAPTAR AGUA DE LLUVIA. YA OPERA EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO
Resumen
INVESTIGADORES DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS DE LA UNAM CREARON UN SISTEMA QUE PERMITE CAPTAR EL AGUA DE LLUVIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ENVIARLA DIRECTAMENTE AL SUBSUELO A TRAVÉS DE BLOQUES DE CONCRETO. EL MÉTODO, DENOMINADO PAICRET ECOLÓGICO, YA EST EN OPERACIÓN EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO. EL COORDINADOR DEL PROYECTO, ADRI N ORTEGA, INFORMÓ QUE SE INSTALARON 235 POZOS DE ABSORCIÓN EN VIALIDADES SUSCEPTIBLES DE INUNDARSE COMO TEZONTLE, RECREO, PLUTARCO ELÍAS CALLES, CHURUBUSCO Y EJE 3, ADEM S DE CAMPOS DEPORTIVOS DE COLONIAS POPULARES Y DE LA MAGDALENA MIXHUCA, MISMOS QUE PERMITIR N FILTRAR UN GRAN VOLUMEN DEL LÍQUIDO PLUVIAL. ORTEGA RESALTÓ QUE LA CANTIDAD DE AGUA DE LLUVIA QUE SE PERDÍA EN EL DRENAJE ERA SUFICIENTE PARA ABASTECER DEL LÍQUIDO A LA POBLACIÓN LOCAL DURANTE UNA SEMANA. DIJO QUE DICHO MÉTODO PUEDE OPERAR EN CUALQUIER ZONA DEL DISTRITO FEDERAL. "SE BUSCA ATENDER A LAS ZONAS IDENTIFICADAS COMO CRÍTICAS POR LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y, ASÍ, LLEGAR A UN CONVENIO CON LAS ADMINISTRACIONES E INSTALAR ESTE SISTEMA", DESTACÓ. EXPLICÓ CÓMO FUNCIONA: UN BLOQUE ESTRUCTURAL TRIDIMENSIONAL SE ACOMODA -A MANERA DE ROMPECABEZAS- EN EL SUBSUELO. EN ÉL CONVERGE TODA LA LLUVIA ACUMULADA EN UNA ZONA Y LO ENVÍA AL SUBSUELO, PUES PERMITE LA R PIDA MIGRACIÓN DEL AFLUENTE. EL AGUA INGRESA A TRAVÉS DE UNA ZANJA DE ENTRE CINCO Y DIEZ METROS DE LARGO POR DOS METROS DE ANCHO Y CINCO DE PROFUNDIDAD Y SE CONECTA CON LOS ESTRATOS NATURALES DE ARENA, GRAVA O ARCILLAS FRACTURADAS. DE TAL MANERA QUE TODO EL LÍQUIDO QUE INGRESA AHÍ SE MUEVE LATERALMENTE FILTRANDO VOLÚMENES IMPORTANTES. SE DISEÑÓ EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD DE FILTRACIÓN DEL TERRENO Y DE LAS CANTIDADES DE ESCURRIMIENTO. INDICÓ QUE ESTA MEDIDA ECOLÓGICA ES UNA PATENTE MEXICANA, REGISTRADA HACE CINCO AÑOS POR EL CENTRO DE GEOCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD, A LA CUAL SE LE BUSCARON DIFERENTES APLICACIONES. UNA DE ELLAS CONSISTE EN QUE EL LÍQUIDO DE LLUVIA RECUPERADO -UNA VEZ QUE SE CONTROLE LA DIRECCIÓN DE LA DEPURACIÓN- SE ALMACENE EN RECIPIENTES SUBTERR NEOS. "COMO EL MÉTODO CONSISTE EN UNA SERIE DE BLOQUES ESTRUCTURALES HUECOS, PERMITE LA INCORPORACIÓN DE FILTROS DE TEZONTLE, GRAVA O ARENA ACOMPAÑADOS, INCLUSO, DE COMPUESTOS QUÍMICOS; ASÍ, EL RECURSO PODR QUEDAR LIBRE DE CONTAMINANTES COMO ACEITES Y GRASAS QUE NORMALMENTE EST N PRESENTES EN EL PAVIMENTO", REVELÓ. LA COLOCACIÓN DE LOS POZOS ES LA PRIMERA ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN, PUES EN ESTE MOMENTO SÓLO SE ALMACENA Y SE FILTRA A LOS MANTOS FRE TICOS; M S ADELANTE, EL VITAL LÍQUIDO PODR UTILIZARSE PARA LA LIMPIEZA Y RIEGO DE JARDINES, EN BAÑOS PÚBLICOS, HOTELES U OTROS SERVICIOS, SEÑALÓ. TAMBIÉN SE PRETENDE INSTALAR INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS EN EL INTERIOR DE LAS FOSAS DE CAPTACIÓN Y EN SUS ALREDEDORES. ESTO PARA CUANTIFICAR EL VOLUMEN RECIBIDO POR UNIDAD DE TIEMPO Y OBSERVAR LA FORMA EN CÓMO SE DESPLAZA EN EL SUBSUELO, APUNTÓ. EL ESPECIALISTA SE REFIRIÓ TAMBIÉN A LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS QUE REPORTA ESTE PROYECTO. MANIFESTÓ QUE SE PUEDEN EVITAR GASTOS EN REENCARPETAMIENTO, PUES SI NO HAY ACUMULACIÓN DE AGUA NO EXISTE DAÑO EN EL PAVIMENTO. CONCLUYÓ QUE SI ESTA INNOVACIÓN SE COLOCA EN OTRAS ZONAS COMO TLALPAN, CUAJIMALPA O XOCHIMILCO, SE REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO QUE REPRESENTA LA EXTRACCIÓN IRRACIONAL DEL ACUÍFERO, COMO LAS FRACTURAS Y LOS HUNDIMIENTOS DEL SUBSUELO.
Palabras clave
CREACIÓN; PROYECTO; MÉTODO; PAICRET ECOLÓGICO; CENTRO GEOCIENCIAS; UNAM; RED; RECUPERAR; RECUPERACIÓN; AGUA LLUVIA; CAPTACIÓN; LÍQUIDO PLUVIAL; ATENCIÓN; PROBLEMA INUNDACIONES; CIUDAD MÉXICO; DISTRITO FEDERAL; OPERACIÓN; FUNCIÓN; FUNCIONAMIENTO; DELEGACIÓN IZTACALCO; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; BENEFICIOS; UTILIDAD