EL MUCA CU TOMA EL PULSO AL ARTE DE LOS 90
Resumen
PARA DAR CONTINUIDAD AL PROGRAMA DE REVISIÓN DE LAS COLECCIONES QUE TIENE EN RESGUARDO EL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTE DE CIUDAD UNIVERSITARIA SE EXHIBE EN ESTE RECINTO LA MUESTRA "PULSO DE LOS 90. COLECCIÓN MUCA, ARTE CONTEMPOR NEO". LA EXPOSICIÓN CONSTA DE POCO M S DE 50 OBRAS (PINTURA, GR FICA, INSTALACIÓN Y ARTE OBJETO) DE 42 ARTISTAS, REALIZADAS EN MÉXICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX. LA VALÍA DE ESTAS PIEZAS RADICA EN QUE FORMARN PARTE DE UN PROGRAMA DE ADQUISICIONES QUE LA UNAM IMPULSÓ COMO UN PROYECTO CULTURAL INÉDITO EN LA HISTORIA RECIENTE (1998-1999). MANUEL MAGAÑA, CURADOR DE LA MUESTRA Y DE LA COLECCIÓN DE ARTE DEL MUSEO, DESTACÓ QUE, SIN NINGUNA PRETENSIÓN DISCURSIVA EN TORNO A LAS DIFERENTES VERTIENTES POR LAS QUE TRANSITÓ EN ESA DÉCADA EL ARTE CONTEMPOR NEO EN MÉXICO, EL MUCA EXHIBE EN LA PRESENTE COLECTIVA EL NUEVO PERFIL AL QUE TIENEN QUE SUMARSE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EN EL MBITO DEL COLECCIONISMO. PARA ELLO, AGREGÓ, HAY QUE CONSIDERAR LOS NUEVOS MEDIOS DE EXPRESIÓN PL STICA. EL UNIVERSO DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO TIENE RASGOS ACORDES CON SU CAR CTER UNIVERSITARIO. SE TRATA DE UNA SERIE QUE NO OBEDECE A UN PERFIL ESPECÍFICO. SU ASPECTO ECLÉCTICO Y DIVERSO, M S BIEN ABIERTO, CUENTA CON PIEZAS CUYA TEM TICA Y TÉCNICA ES POR DEM S DIVERSIFICADA. "EN EL MBITO DEL COLECCIONISMO EN MÉXICO, LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS NO SE HABÍAN DADO A LA TAREA DE ORIENTAR LA ADQUISICIÓN DE OBRA ARTÍSTICA SOBRE CIERTOS ASPECTOS PARTICULARES. EN EL PROGRAMA SÍ SE HIZO Y SE SITUÓ EN LA PRODUCCIÓN DE LOS 90; SE PRIVILEGIO AQUELLOS MEDIOS QUE, SI BIEN NO ERAN NOVEDOSOS, EN EL MUSEO SE TENÍA UNA SENSIBLE AUSENCIA DE ELLOS COMO LA INSTALACIÓN Y EL ARTE OBJETO. SE ADQUIRIERON PIEZAS DE ARTISTAS CERCANOS A LA UNAM (YA SEA COMO DOCENTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PL STICAS, COMO GILBERTO ACEVES NAVARRO O PEDRO ASCENCIO, POR EJEMPLO), O BIEN DE AQUELLOS QUE HABÍAN EXPUESTO OBRA EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS. LA IDEA ERA HACER UNA RECOPILACIÓN CON INTERESES AJENOS A LOS QUE SE UBICAN EN LOS M RGENES DEL MERCADO". SIN EL OBJETIVO DE ENFOCARSE EN EL DISCURSO CONCEPTUAL DE CADA UNA DE LAS PIEZAS, EL CURADOR SOSTUVO QUE BASTA DECIR QUE LOS ARTISTAS BUSCAN MOSTRAR SUS PREOCUPACIONES PERSONALES O DE GRUPO EN LA MEDIDA QUE TOMAN CIERTOS ASPECTOS PL STICOS PARA PODER EXPRESARSE. EL MISMO MBITO DE CRISIS EN LA CUAL EST N INSERTOS LOS OBLIGA A SER CADA VEZ M S TRANSGRESORES DE CIERTOS ELEMENTOS U OBJETOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA COTIDIANIDAD.
Palabras clave
MUCA CU; EXPOSICIÓN; ARTE COMTEMPOR NEO; COLECCIÓN; PINTURA; GR FICA; INSTALACIÓN; ARTE OBJETO; MANUEL MAGAÑA; CURADOR