LAS RESERVAS ECOLÓGICAS, SALVAMENTO DE ESPECIES
Resumen
ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ, JEFE DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA FES CUAUTITL N, INAUGURÓ EL CURSO "EL PAPEL DEL MVZ EN LA FAUNA SILVESTRE", ORGANIZADO POR LA FES, EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES. SEÑALÓ QUE EN MÉXICO HAY MUCHAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, LAS CUALES PODRÍAN SER SALVADAS CON LA CREACIÓN DE RESERVAS ECOLÓGICAS, GRANJAS, ZOOLÓGICOS Y OTROS SITIOS, DONDE EL PAPEL DEL MÉDICO VETERINARIO ES IMPORTANTE. L ES EL PROFESIONAL INDICADO PARA ADECUAR LAS INSTALACIONES DE LOS ANIMALES Y PARA LLEVAR EL CONTROL SANITARIO Y EL MANEJO DE LOS MISMOS. SEÑALÓ QUE EL PRIMER OBJETIVO DEL CURSO FUE CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD VETERINARIA SOBRE LOS PROBLEMAS QUE HAY PARA CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES Y ORIENTAR LOS TRABAJOS SOBRE LA LEGISLACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE EXÓTICA. EL SEGUNDO, INFORMARLES ACERCA DEL POTENCIAL QUE TIENEN PARA DESARROLLARSE PROFESIONALMENTE EN ESTA REA. COMO COMPLEMENTO DEL CURSO, A UN COSTADO DE LA SALA DE EXPOSICIONES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA FES SE INAUGURÓ UNA REA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA, DONDE SE EXHIBEN EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE CON LO QUE SE DIVULGA EL TRABAJO EN ESA FACULTAD. LEONARDO IBARRA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE GRUPO VÍA DELPHI, DURANTE LA CONFERENCIA "MANEJO Y CLÍNICA DE DELFINES", INDICÓ QUE PESE A LOS AVANCES EN EL CONOCIMIENTO MÉDICO Y BIOLÓGICO DE LOS MAMÍFEROS ACU TICOS, AÚN HAY GRANDES VACÍOS E INCÓGNITAS SOBRE ASPECTOS TAN IMPORTANTES COMO FISIOLOGÍA, INMUNOLOGÍA, FARMACOCINÉTICA Y NUTRICIÓN, ENTRE OTRAS. SEÑALÓ QUE LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y LAS DE ORIGEN INFECCIOSO EN EL SISTEMA DIGESTIVO OCUPAN UN LUGAR IMPORTANTE ENTRE LA LISTA DE AFECCIONES DE LOS DELFINES, POR LO QUE DEBE PRESTARSE ESPECIAL ATENCIÓN A LA HIGIENE Y MANEJO DE LOS ALIMENTOS PARA ANIMALES EN CAUTIVERIO. ES NECESARIO MENCIONAR, CONTINUÓ, QUE AÚN SE DESCONOCE LA ETIOLOGÍA Y LA PATOGENIA DE MUCHAS DE LAS ENFERMEDADES EN DELFINES EN CAUTIVERIO, POR LO QUE EL ESTUDIO SERIO DE LOS PADECIMIENTOS DEBE CONSIDERARSE UN COMPROMISO REAL PARA QUIENES SE INVOLUCRAN CON ELLOS. FRANCISCO ACEVEDO ARTEAGA, MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES, OFRECIÓ LA CONFERENCIA "CLÍNICA DE AVES", DONDE EXPLICÓ QUE PARA HACER UNA EVALUACIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE LAS AVES Y DEFINIR UN MANEJO ADECUADO DE LAS MISMAS, DEBE CONSIDERARSE LA ESPECIE A LA QUE PERTENECE Y CONOCER SI EXISTE ALGUNA DEFICIENCIA EN LA DIETA, EN EL MANEJO O BIEN SI SUFRE DE ALGÚN PROBLEMA INHERENTE A SU GRUPO TAXONÓMICO. DESTACÓ QUE ENTRE LAS ESPECIES QUE SE OBSERVAN EN LA CLÍNICA PARTICULAR SE ENCUENTRAN: PICIFORMES (CARPINTEROS Y TUCANES); COLUMBIFORMES (PALOMAS Y TÓRTOLAS); ANSERIFORMES (PATOS, CISNES Y GANSOS); FALCONIFORMES ( GUILAS, BUITRES Y HALCONES); GALLIFORMES (PAVOS, CRACIDOS Y CODORNICES); GRUIFORMES (GRULLAS Y FOCHAS) Y PASERIFORMES (CUERVOS, GORRIONES Y TIRANOS). EL MANEJO DE AVES PARA SU REVISIÓN Y TRASLADO DEBE REALIZARSE TOMANDO EN CUENTA LA SEGURIDAD DEL MÉDICO Y LA DEL ANIMAL; EN CUANTO A LA NUTRICIÓN HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LAS AVES NO SON ÚNICAMENTE GRANÍVOROS O INSECTÍVOROS. TODAS, EN ALGUNA ETAPA DE SU VIDA, COMBINAN DIFERENTES GRUPOS DE ALIMENTACIÓN SEGÚN SU DISPOSICIÓN.
Palabras clave
ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ; JEFE DIVISIÓN CIENCIAS AGROPECUARIAS FES CUAUTITL N; INAUGURACIÓN; CURSO; MÉDICO VETERINARO ZOOTECNISTA; FAUNA SILVESTRE; ESPECIES; PELIGRO EXTINCIÓN; RESERVAS ECOLÓGICAS; GRANJAS; ZOOLÓGICOS; CONCIENTIZACIÓN; COMUNIDAD VETERINARIA; LEGISLACIÓN; DELFINES; AVES; LEONARDO IBARRA; JEFE DEPARTAMENTO MEDICINA GRUPO VÍA DELPHI; FRANCISCO ACEVEDO ARTEAGA; ASOCIACIÓN MEXICANA MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS PEQUEÑAS ESPECIES