PADECE DEPRESIÓN UNO DE CADA 10 MEXICANOS

EMILIA LUCIO, HILDA FERNÁNDEZ DE ORTEGA, GUSTAVO ADOLFO NAVARRO AYALA, LAURA ROMERO

Resumen


AL HABLAR SOBRE LA DEPRESIÓN, EMILIA LUCIO, ESPECIALISTA EN PSICOAN LISIS E INVESTIGADORA NACIONAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, SEÑALÓ QUE SE TRATA DE UN FENÓMENO QUE AFECTA CADA VEZ M S A MILLONES DE SERES HUMANOS SIN IMPORTAR GÉNERO, RAZA, CONDICIÓN SOCIAL O EDAD. EXPLICÓ QUE HACE APENAS UNA DÉCADA SE RECONOCIÓ QUE LOS INFANTES Y LOS ADOLESCENTES TAMBIÉN PADECEN ESTE MAL. EN LA INFANCIA LA DEPRESIÓN ES M S FRECUENTE ENTRE LOS VARONES, MIENTRAS QUE EN LA ADOLESCENCIA ES M S NOTABLE EN LAS MUJERES, AUNQUE AÚN SE DESCONOCEN LAS CAUSAS PARA QUE ASÍ SEA, INDICÓ. EN SU OPINIÓN, LAS CAUSAS DEL PADECIMIENTO SE DEBEN, ENTRE OTRAS COSAS, A LA INTERACCIÓN ENTRE ASPECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS COMO CAMBIOS HORMONALES O LA MENSTRUACIÓN. O BIEN, A QUE A LOS NIÑOS SE LES TOLERA M S EXPRESAR SU AGRESIÓN Y EMOCIONES. LA EXPERTA REFIRIÓ QUE LA DEPRESIÓN ES UN FENÓMENO QUE AFECTA A UNA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y QUE ES UN FENÓMENO COSTOSO EN TÉRMINOS ECONÓMICOS. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, EN AMÉRICA 150 MILLONES DE PERSONAS PRESENTAN ALGÚN SÍNTOMA DE DESEQUILIBRIO MENTAL. SÓLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 17 MILLONES DE JÓVENES REQUIEREN TRATAMIENTO PARA ESTOS DESEQUILIBRIOS. EN MÉXICO, SEGÚN DATOS DE LA MISMA ORGANIZACIÓN Y DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA -EFECTUADA ENTRE CINCO MIL 826 MEXICANOS DE LAS ZONAS URBANAS-, UNO DE CADA 10 SUJETOS TIENE DEPRESIÓN RECURRENTE; INCLUSO, LA PREVALENCIA SE EXTIENDE A 11 POR CIENTO DE LAS MUJERES Y SIETE POR CIENTO DE LOS HOMBRES. ESTOS TRASTORNOS INTERFIEREN CON EL FUNCIONAMIENTO COTIDIANO DE LAS PERSONAS, YA QUE AFECTAN EL ORGANISMO, EL  NIMO Y LA MANERA DE PENSAR, ASÍ COMO LA FORMA DE COMER Y DORMIR. "NO ES LO MISMO QUE UN ESTADO PASAJERO DE TRISTEZA NI UNA CUESTIÓN DE LA CUAL UNO PUEDA LIBERARSE. SIN TRATAMIENTO, LOS SÍNTOMAS PUEDEN DURAR SEMANAS, MESES E INCLUSO AÑOS", ACLARÓ. LUEGO DE EXPLICAR QUE HAY DEPRESIÓN SEVERA, DISTIMIA Y TRASTORNO BIPOLAR, Y QUE EL NÚMERO, GRAVEDAD Y PERSISTENCIA DE LOS SÍNTOMAS VARÍAN EN CADA UNO, EXPUSO QUE UN NIÑO DEPRIMIDO PUEDE SIMULAR ESTAR ENFERMO, REHUSARSE A IR A LA ESCUELA, NO QUERER SEPARARSE DE LOS PADRES O TENER MIEDO DE QUE UNO DE ELLOS MUERA. EN EL CASO DE LOS ADOLESCENTES, ÉSTOS PRESENTAN MAL HUMOR, SE COMPORTAN COMO PEQUEÑOS TRAVIESOS E INDISCIPLINADOS, ADEM S DE SENTIRSE INCOMPRENDIDOS. POR ELLO, EN OCASIONES ES DIFÍCIL ESTABLECER SI UN PÚBER PASA POR UNA FASE DE SU DESARROLLO O SI VERDADERAMENTE PADECE DEPRESIÓN. LOS SÍNTOMAS M S EVIDENTES EN LA ADOLESCENCIA, AGREGÓ, SON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR, ALEJAMIENTO DE LOS AMIGOS, TRISTEZA Y DESESPERANZA, FALTA DE ENTUSIASMO, ENOJO, CORAJE, HIPERSENSIBILIDAD A LA CRÍTICA, INCAPACIDAD PARA SATISFACER SUS IDEALES, BAJA AUTOESTIMA, INQUIETUD, CAMBIOS EN PATRONES DE ALIMENTACIÓN, SUEÑO, ABUSO DE SUSTANCIAS Y PROBLEMAS CON LA autorIDAD. ACOTÓ SIN EMBARGO, NO TODOS LOS ADOLESCENTES LOS PRESENTAN. PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN, FINALIZÓ EMILIA LUCIO, RECOMENDÓ UNA EVALUACIÓN ADECUADA, EL USO DE F RMACOS Y PSICOTERAPIA, AUNQUE DIJO QUE LO MEJOR ES LA PREVENCIÓN EN LAS ESCUELAS Y LA COMUNIDAD. HILDA FERN NDEZ DE ORTEGA, PROFESORA DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES Y SECRETARIA TÉCNICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, SEÑALÓ QUE LAS EMOCIONES EN EL SER HUMANO INICIAN DESDE EL NACIMIENTO Y CADA UNA DEJA HUELLA. SON RESULTADO DE CUATRO PROCESOS: FISIOLÓGICO (TEMPERAMENTO, BIOLÓGICAMENTE DETERMINADO), COGNOSCITIVO (MEMORIA, APRENDIZAJE Y PERCEPCIÓN), PROCESOS FUNCIONALES (INDICAN EL SENTIDO DE CADA EMOCIÓN, POR EJEMPLO, EL MIEDO TIENE LA FUNCIÓN DE SOBREVIVENCIA Y LLEVA A PELEAR O HUIR) Y EXPRESIVOS (CONDUCTAS QUE SIGUEN REGLAS CULTURALES Y SIRVEN PARA MODULAR LA FORMA COMO EXPRESAMOS LO QUE SENTIMOS). CUANDO UN NIÑO NACE, CONTINUÓ, TIENE TRES SENSACIONES: SATISFACCIÓN, INTERÉS Y ALTERACIÓN, QUE SE CONVIERTEN DURANTE EL DESARROLLO EN ALEGRÍA, SORPRESA Y TRISTEZA O DISGUSTO, RESPECTIVAMENTE. M S TARDE, AL TENER CONCIENCIA DEL autorREFERENTE, SURGEN PERTURBACIÓN, ENVIDIA, CELOS Y EMPATÍA; LUEGO, EMOCIONES M S ELABORADAS DONDE EL FACTOR SOCIAL DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL: VERGENZA, ORGULLO Y CULPA. UNA VEZ QUE EMPIEZA A CRECER Y TIENE CONCIENCIA DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS, SE PRESENTAN DILEMAS EMOCIONALES. EN LA ADOLESCENCIA, LA TAREA PRINCIPAL ES APRENDER A MANEJAR LAS RELACIONES EMOCIONALES EN TORNO A NODOS, COMO EL RESPETO A LA EQUIDAD Y RECIPROCIDAD; LA AYUDA A LOS DEM S Y LA CONFIANZA EN EL OTRO. POR ÚLTIMO, AL HABLAR SOBRE EL ESTRÉS, GUSTAVO ADOLFO NAVARRO AYALA, TERAPEUTA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A ENFERMOS CRÓNICO-DEGENERATIVOS DEL CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS GUILLERMO D VILA, TAMBIÉN DE PSICOLOGÍA, APUNTÓ QUE ESTE PADECIMIENTO PUEDE CAUSAR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, COMO ÚLCERAS Y COLITIS, CARDIOPATÍAS, ALERGIAS Y CEFALIAS; INCLUSO SE RELACIONA CON EL C NCER. POR ESO, Y ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE ELIMINAR EL

Palabras clave


DEPRESIÓN; DEFINICIÓN; PREVENCIÓN; TRATAMIENTO; NIÑOS; ADOLESCENTES; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; MUNDO; MÉXICO; ESTRÉS; CONSECUENCIAS; CAUSAS; FP

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired