URGEN ESPECIALISTAS UNA REFORMA ELECTORAL
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), ESPECIALISTAS COINCIDIERON EN QUE MÉXICO REQUIERE UNA PROFUNDA E INMEDIATA REFORMA ELECTORAL QUE INCLUYA LA OBLIGACIÓN DE TRANSPARENTAR LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SE ENTREGAN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA CONOCER SU DESTINO FINAL. DE IGUAL FORMA, VIGILAR EL BUEN USO DEL DINERO DESTINADO A CAMPAÑAS POLÍTICAS, REDUCIR EL COSTO Y DURACIÓN DE LAS MISMAS, ASÍ COMO INCREMENTAR LAS FACULTADES DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE). INVESTIGADORES DE LA UNAM, ANALISTAS POLÍTICOS, SENADORES, DIPUTADOS Y EL PRESIDENTE DEL IFE, LUIS CARLOS UGALDE ADVIRTIERON ASIMISMO QUE LA ACTUAL SITUACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO HACE NECESARIO AMPLIAR LOS PERIODOS ORDINARIOS DE SESIONES. LOS ESPECIALISTAS PARTICIPARON EN DOS MESAS DE TRABAJO DEL SEMINARIO LA REFORMA POLÍTICA EN MÉXICO -ORGANIZADO POR EL IIJ Y TELEVISIÓN AZTECA-, EN LAS QUE SE TRATARON CUATRO TEMAS FUNDAMENTALES: REFORMA ELECTORAL, PR CTICAS DEMOCR TICAS, PROCESO LEGISLATIVO Y TRANSPARENCIA. EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO DEL INSTITUTO, SU DIRECTOR, DIEGO VALADÉS, SE REFIRIÓ AL REFERÉNDUM Y EL PLEBISCITO, FIGURAS QUE CONSIDERÓ ATRACTIVAS EN UN DISCURSO PARTICIPATIVO. NO OBSTANTE, SUBRAYÓ, HAY INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS A LA ACCIÓN DEL GOBIERNO QUE NO REQUIEREN DE ESTAS PR CTICAS PARA CONOCER QUÉ ES LO QUE PIENSA LA COMUNIDAD SOBRE ALGÚN TEMA EN PARTICULAR. CUANDO EN SU ORIGEN AMBAS FIGURAS SE ADOPTARON EN ROMA, ITALIA, NO HABÍA ENCUESTAS. DE MANERA QUE HOY NO EXISTE LA NECESIDAD DE CONVOCAR A TODA LA CIUDADANÍA PARA VER QUÉ DECIDE ACERCA DE UN TEMA, SOSTUVO. EN LAS NACIONES DONDE EL REFERÉNDUM Y EL PLEBISCITO SE APLICAN, SE HA VULNERADO EL SISTEMA DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PUES AL NO LIMITARSE LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LAS C MARAS, LOS CONGRESOS Y LOS PARLAMENTOS, SE AMPLÍA LA ACTUACIÓN, SIN CONTROL, DE LOS GOBERNANTES. POR ESO HAN SIDO LOS INSTRUMENTOS FAVORECIDOS DE LAS AUTOCRACIAS, PRECISÓ. LORENZO CÓRDOVA, TAMBIÉN DE JURÍDICAS, SEÑALÓ QUE LA FÓRMULA ACTUAL PARA ASIGNAR RECURSOS PÚBLICOS A LOS PARTIDOS ES INCONGRUENTE PORQUE LES PERMITE ACCEDER A RECURSOS EXORBITANTES. TAN SÓLO EL AÑO PASADO LAS TRES PRINCIPALES FUERZAS RECIBIERON M S DINERO DEL QUE PODÍAN GASTAR. ERNESTO VILLANUEVA, DEL IIJ, RESALTÓ QUE CON LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN, MÉXICO CAMBIA RADICALMENTE DE UNA CULTURA DE OPACIDAD -DONDE LA INFORMACIÓN ERA ENTREGADA DE MANERA DISCRECIONAL, CON CRITERIOS DE VENTAJA POLÍTICA PARA EL GOBERNANTE- A OTRA EN LA QUE LA INFORMACIÓN CLASIFICADA COMO CONFIDENCIAL O RESERVADA ES LA EXCEPCIÓN. EXPUSO QUE NO BASTA CON DECIR QUE ESTA LEY ES IMPORTANTE, QUE PERMITE LA RENDICIÓN DE CUENTAS O QUE REGENERA LOS TEJIDOS DE CONFIANZA ENTRE GOBERNANTES O GOBERNADOS. ES UNA NORMATIVIDAD QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA, LO CUAL SE TRADUCE EN PODER DEMOCRATIZABLE. LUIS CARLOS UGALDE PUNTUALIZÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN DADO PASOS SIGNIFICATIVOS PARA CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA ELECTORAL EN LA QUE CONFÍEN LOS MEXICANOS. NO OBSTANTE, LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL DINERO EN LA POLÍTICA Y EL INCREMENTO DE LA DESCONFIANZA EN LOS PARTIDOS SON SIGNOS DE ALERTA. EN LAS MESAS DE TRABAJO TAMBIÉN SE HABLÓ SOBRE LA NECESIDAD DE BUSCAR UNA COMPETENCIA JUSTA ELECTORAL, LO QUE SUPONE UN IFE CON MAYOR FUERZA Y CAPACIDAD DE FISCALIZACIÓN. ADEM S, MANIFESTARON LA PERTINENCIA DE AMPLIAR LOS PERIODOS DE SESIONES CON EL PROPÓSITO DE QUE LA SOCIEDAD SE ENTERE DE TODO LO QUE SUCEDE EN LAS C MARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES. TAMBIÉN SE HABLÓ SOBRE LA POSIBILIDAD DE LA REELECCIÓN DE LOS LEGISLADORES, COMO PARTE DE SU PROFESIONALIZACIÓN, PARA FORTALECER EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LOS CABILDOS MUNICIPALES.
Palabras clave
IIJ; MEAS TRABAJO; TEMAS; REFORMA ELECTORAL; PR CTICAS DEMOCR TICAS; PROCESO LEGISLATIVO; TRANSPARENCIA; SEMINARIO REFORMA POLÍTICA MÉXICO; COLABORACIÓN; TV AZTECA; AMPLIACIÓN; PERIODOS SESIONES; REFERÉNDUM; PLEBISCITO; FIGURAS JURÍDICAS; RECURSOS PÚBLICOS; TRANSPARENCIA; ACCESO INFORMACIÓN; LEY; NORMATIVIDAD; CAMPAÑAS POLÍTICAS; CÓDIGO ÉTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; DIPUTADOS; SENADORES