DEBATEN EXPERTOS SOBRE LA PRIVATIZACIÓN ENERGÉTICA

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ, GUSTAVO AYALA, SARAHÍ ÁNGELES, ERIC TOUSSAINT

Resumen


EN LA MESA REDONDA "RECURSOS NATURALES Y ENERGÍA", EN EL MARCO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL IMPERIALISMO, MUNDIALIZACIÓN Y DESARROLLO, JOHN SAXE-FERN NDEZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH), ASEGURÓ QUE SI SE HACEN A UN LADO LOS OBST CULOS CONSTITUCIONALES FORMALES QUE AÚN PERSISTEN, LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO TENDRÍA CONSECUENCIAS DEVASTADORAS PARA EL PAÍS. EXPLICÓ QUE LOS INGRESOS QUE OBTIENE PETRÓLEOS MEXICANOS Y LOS PAGOS QUE REALIZA AL FISCO, LA CONVIERTEN EN LA PRIMERA FUENTE DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO FEDERAL, ASÍ COMO EN LA M S IMPORTANTE ENTRADA DE DIVISAS NO CONDICIONADAS DEL PAÍS, Y NO SE COMPARAN CON LO QUE REPRESENTARÍA LA VENTA DE ESA EMPRESA PARAESTATAL. ADVIRTIÓ QUE DE PRIVATIZARSE ESTE SECTOR SE DARÍA UNA CRISIS TOTAL, POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y DE SEGURIDAD, SIMILAR A LA QUE SE DIO EN ARGENTINA, LO CUAL ESTARÍA PRÓXIMO EN EL HORIZONTE NACIONAL. AL TOMAR LA PALABRA, SAHARÍ ÁNGELES, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), CONSIDERÓ QUE LA POLÍTICA DE FAST TRACK DE PRIVATIZACIÓN SE DEBE A LAS PRESIONES ESTADUNIDENSES Y EN PARTICULAR A LAS DEL GRUPO PETROLERO MILITAR QUE REPRESENTA EL GOBIERNO DE GEORGE W. BUSH, PARA PASAR EL DOMINIO DE LOS ENERGÉTICOS A CORPORACIONES DE ESE PAÍS. SOSTUVO QUE EL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PAÍS SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN VULNERABLE, PUES LAS POLÍTICAS SEGUIDAS DESDE LA INCORPORACIÓN DE MÉXICO AL MODELO NEOLIBERAL HAN LLEVADO A UN DEBILITAMIENTO DEL SECTOR. LA ECONOMISTA UNIVERSITARIA DIJO QUE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS CAMBIOS REGISTRADOS EN EL USO DE COMBUSTIBLES, LA LLAMADA TERCERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, LAS TRANSNACIONALES PETROLERAS Y EL PREDOMINIO DE EU, HAN IMPEDIDO EL PASO A UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO. EL POLITÓLOGO ERIC TOUSSAINT, PRESIDENTE DEL COMITÉ PARA LA ANULACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DEL TERCER MUNDO, COMENTÓ QUE MIENTRAS MÉXICO TENGA INGRESOS FISCALES POR EL PETRÓLEO PUEDE MANTENER SUS PAGOS POR EL SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA. SIN EMBARGO, CUALQUIER DESESTABILIZACIÓN PODRÍA CAUSAR UNA CRISIS DE PAGOS. SUBRAYÓ QUE LAS NACIONES DE AMÉRICA LATINA NO DEBEN ESPERAR OTRA CRISIS DE PAGOS PARA VOLVER A EMPRENDER LA LUCHA PARA LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA. "TAL TRANSFERENCIA ES SUFICIENTEMENTE NEFASTA PARA LAS ECONOMÍAS Y LOS PUEBLOS DE LA REGIÓN", ASEVERÓ. ANTONIO GERSHENSON, DIRECTOR DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL, SEÑALÓ QUE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD NO SE PUEDE NACIONALIZAR. DESDE HACE VARIOS AÑOS M S DE 90 POR CIENTO DE LA NUEVA CAPACIDAD INSTALADA DEL PAÍS HA SIDO POR MEDIO DE EMPRESAS PRIVADAS QUE LE VENDEN ENERGÍA A LA CFE, LO CUAL OCASIONA UNA SITUACIÓN CONFLICTIVA EN VARIOS SENTIDOS. "DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NO SE CUMPLE LO QUE EN ELLA SE ESTABLECE Y, POR OTRO LADO, NO HUBO INCONFORMIDAD NI EL INICIO DE PROCESOS LEGALES PARA QUE TAL SITUACIÓN SE DEROGARA ANTES DE QUE PRESCRIBIERA EL DERECHO DE HACERLO".

Palabras clave


JOHN SAXE-FERN NDEZ; CEIICH; SARAHÍ ÁNGELES; IIEC; ERIC TOUSSAINT; PRESIDENTE COMITÉ ANULACIÓN DEUDA EXTERNA TERCER MUNDO; ANTONIO GERSHENSON; DIRECTOR ALUMBRADO PÚBLICO DISTRITO FEDERAL; MESA REDONDA; RECURSOS NATURALES ENERGÍA; SEMINARIO INTERNACIONAL IMPERIALISMO MUNDIALIZACIÓN DESARROLLO; CONSTITUCIÓN; PRIVATIZACIÓN; SECTOR ENERGÉTICO; PETRÓLEOS MEXICANOS; PAGOS; FISCO; FINANCIAMIENTO; PRESUPUESTO FEDERAL; DIVISAS; CRISIS; POLÍTICA; ECONÓMICA; SOCIAL; SEGURIDAD; ARGENTINA; FAST TRACK; GEORGE W. BUSH; ENERGÉTICOS; CORPORACIONES; TERCERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; TRANSNACIONALES PETROLERAS; INGRESOS FISCALES; DEUDA EXTERNA; DESESTABILIZACIÓN; ELECTRICIDAD; NACIONALIZACIÓN; EMPRESAS PRIVADAS; CFE; PROCESOS LEGALES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired