AÚN SIN ANALIZAR, EFECTOS DE LA LEY DE POBLACIÓN
Resumen
EN MÉXICO SE HA IMPULSADO EL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL DE ALGUNAS NORMAS; NO OBSTANTE, AÚN NO SE HAN ANALIZADO LAS CONSECUENCIAS POBLACIONALES DE LA LEGISLACIÓN. "NO HEMOS EXAMINADO EL IMPACTO DE LA LEY EN MATERIA DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, DE GÉNERO, DE CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA, DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS O DEL DESARROLLO CULTURAL DEL PAÍS". AFIRMÓ LO ANTERIOR DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN, EN EL 30 ANIVERSARIO DE SU PROMULGACIÓN, ORGANIZADO POR DICHO INSTITUTO. ESTE TIPO DE AN LISIS, RECONOCIÓ, ES RECIENTE EN EL MUNDO. POCAS LEGISLACIONES HAN COMENZADO A DISEÑAR ESQUEMAS DE IMPACTO LEGAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO. ES UN ASPECTO EN EL QUE MÉXICO PUEDE PONER UN BUEN EJEMPLO. POR OTRO LADO, RECALCÓ LA GRAN LABOR DE LAS autorIDADES CONSULARES MEXICANAS EN LA PROTECCIÓN DE CONNACIONALES EN EL EXTRANJERO, SOBRE TODO EN LO REFERENTE AL TEMA MIGRATORIO Y EN OCASIONES AL PENAL. EN TAL SENTIDO, INFORMÓ QUE INVESTIGACIONES JURÍDICAS TRABAJA EN EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE AUXILIO LEGAL PARA LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO. "ES NECESARIO PENSAR EN ELLO COMO UNA FORMA DE CORRESPONDER MÍNIMAMENTE A LO QUE ELLOS HACEN CON EL ENVÍO DE REMESAS AL PAÍS. PODRÍA DESTINARSE UNA PARTE DE ESOS RECURSOS, AUNQUE SEA MÍNIMA, PARA ESTABLECER ESOS INSTRUMENTOS". AL TOMAR LA PALABRA, LUZ MARÍA VALDÉS, INVESTIGADORA DE DICHO INSTITUTO, SOSTUVO QUE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE POBLACIÓN, EL 11 DE DICIEMBRE DE 1973, FUE UN ACTO DE GOBIERNO REALIZADO CON UNA PROFUNDA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO PARA CAMBIAR EL DESTINO DEMOGR FICO DE LA NACIÓN. TAMBIÉN DIO A CONOCER CIFRAS SOBRE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS. A SU VEZ, SANTIAGO CREEL, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, DIJO QUE A PESAR DE LOS LOGROS ALCANZADOS EN MATERIA POBLACIONAL EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS, EN MÉXICO AÚN TENEMOS MUCHOS REZAGOS QUE ENFRENTAR, ALGUNOS DE ELLOS ASOCIADOS A LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL TERRITORIO. LA PERSISTENCIA DE ESTAS INEQUIDADES, ADVIRTIÓ, SOBRE TODO EN LO REFERENTE A LAS OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN, ES LA CAUSA PRINCIPAL DE QUE LA POLÍTICA POBLACIONAL NO IMPACTE POR IGUAL EN TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS. EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, SOSTUVO QUE AL MISMO TIEMPO QUE SE DEBE TERMINAR CON ESTOS PENDIENTES, TOCA TRATAR LOS NUEVOS PROBLEMAS DEL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOGR FICA, LOS CUALES EXIGEN ACTUAR DE INMEDIATO Y EN FORMA DECIDIDA. REFIRIÓ QUE ES NECESARIO DEFINIR CÓMO MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS EN EL PAÍS Y CENTRAR LA DISCUSIÓN EN ESE ASPECTO. "DEBEMOS FORTALECER EL SISTEMA DE PENSIONES ANTE EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, Y TENER LA MISMA CAPACIDAD VISIONARIA QUE SE TUVO AL CREAR LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN". EL FUNCIONARIO PÚBLICO SOSTUVO QUE ES EL MOMENTO IDEAL PARA QUE, ENTRE TODOS, DEFINAMOS DE DÓNDE SE OBTENDR N LOS RECURSOS INDISPENSABLES PARA INVERTIR EN EDUCACIÓN DE CALIDAD, EN SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL Y EN PROGRAMAS DE CREACIÓN DE EMPLEOS. SE ES EL PROPÓSITO DE LA REFORMA HACENDARIA: CAMBIAR LA DIN MICA ECONÓMICA DEL PAÍS, OBJETIVO DEL EJECUTIVO FEDERAL AL IMPULSAR UNA TRANSFORMACIÓN DE ESTA NATURALEZA EN DOS ETAPAS, UNA INICIAL DURANTE EL ACTUAL PERIODO LEGISLATIVO Y OTRA MEDIANTE LA CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA, CONVOCADA POR EL PRESIDENTE, LOS GOBERNADORES, EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LOS AYUNTAMIENTOS. AGREGÓ QUE EL PAÍS REQUIERE POLÍTICAS ESTATALES QUE VEAN POR LAS FUTURAS GENERACIONES, Y QUE VAYAN M S ALL DE LA COYUNTURA, DE LOS INTERESES ELECTORALES Y DE LOS DE CAR CTER PARTIDISTA, Y QUE SE SUSTENTE EN UN AMPLIO CONSENSO SOCIAL.
Palabras clave
DIEGO VALADÉS; DIRECTOR IIJ; LUZ MARÍA VALDÉS; INVESTIGADORA; SANTIAGO CREEL; SECRETARIO GOBERNACIÓN; INAUGURACIÓN; SEMINARIO INTERNACIONAL LEY GENERAL POBLACIÓN; XXX ANIVERSARIO PROMULGACIÓN; IMPACTO AMBIENTAL; NORMAS; LEGISLACIÓN; DISTRIBUCIÓN; INGRESO; GÉNERO; CONCENTRACIÓN; RIQUEZA; ASENTAMIENTOS HUMANOS; DESARROLLO CULTURAL; MIGRACIÓN; AUXILIO LEGAL; REZAGOS; DESIGUALDADES SOCIALES; TERRITORIO; EDUCACIÓN; POLÍTICA POBLACIONAL; SISTEMA PENSIONES; ENVEJECIMIENTO; LEY GENERAL POBLACIÓN; REFORMA HACENDARIA; POLÍTICAS ESTATALES; INTERESES ELECTORALES; PARTIDISMO; CONSENSO SOCIAL