OFRECE LA FES IZTACALA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A DISCAPACITADOS
Resumen
DEBIDO A QUE LAS PERSONAS QUE PRESENTAN ALGUNA DISCAPACIDAD SON RECHAZADAS POR LAS MAYORÍAS Y QUE, EN ALGUNOS CASOS, TAMBIÉN SE LES NIEGA LA ATENCIÓN A LA SALUD, JULI N MEJÍA MARES, PROFESOR DE ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y PROSTODONCIA TOTAL DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA IZTACALA, CREÓ EL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES DISCAPACITADOS, EL CUAL TIENE COMO PROPÓSITO DAR ATENCIÓN INTEGRAL A ÉSTOS CON UN EXPEDIENTE ÚNICO, ES DECIR PARA AQUELLOS PACIENTES DISCAPACITADOS QUE ASISTAN TANTO A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA COMO A LA CLÍNICA UNIVERSITARIA DE SALUD INTEGRAL (CUSI) IZTACALA. EXPLICÓ QUE ESTE PROYECTO SURGIÓ EN 1985 CON EL OBJETIVO DE QUE LOS ALUMNOS ASISTIERAN A LA CLÍNICA PARA HACER UNA REVISIÓN ODONTOLÓGICA A LOS NIÑOS Y JÓVENES, Y HABLARLES SOBRE HIGIENE Y PREVENCIÓN DENTAL. MENCIONÓ QUE EN LA ACTUALIDAD DICHO EJERCICIO ODONTOLÓGICO SE HA EXTENDIDO A LOS 49 CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL QUE SE ENCUENTRAN EN EL ESTADO DE MÉXICO; SIN EMBARGO, ESTA PR CTICA YA NO ES SÓLO ODONTOLÓGICA; TAMBIÉN SE INTEGRARON MEDICINA, ENFERMERÍA, PSICOLOGÍA Y OPTOMETRÍA. APUNTÓ QUE LAS ENFERMEDADES QUE SUFRE ESTA POBLACIÓN EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SON CARIES, PROBLEMAS PERIODONTALES Y MALOCLUSIONES QUE, POR LO REGULAR, SON AFECTACIONES CAUSADAS POR LOS MEDICAMENTOS QUE CONSUMEN. ASIMISMO, INFORMÓ QUE EL AÑO PASADO REALIZARON CUATRO CIRUGÍAS EN EL QUIRÓFANO DE LA CUSI Y EN 2003 SE HAN EFECTUADO OTRAS CUATRO CON LA AYUDA DE ARTURO S NCHEZ PÉREZ, QUIEN ES PARTE DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA AMBULATORIA, EL CUAL TIENE CUATRO AÑOS DE HABERSE INSTITUIDO EN LA DEPENDENCIA. MEJÍA NARES INVITÓ A LOS ALUMNOS A REALIZAR SU SERVICIO SOCIAL EN ESTE PROGRAMA PARA QUE LOS PASANTES QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA PROMUEVAN UNA CULTURA DE RESPETO Y ATENCIÓN INTEGRAL HACIA ESTAS PERSONAS. MARTÍN ASCANIO, JEFE DE LA CLÍNICA DE IZTACALA, SE MOSTRÓ SATISFECHO POR EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES CON SU PROFESIÓN Y POR SU LABOR ALTRUISTA, DE LA CUAL SÓLO RECIBEN UNA SONRISA O EL AGRADECIMIENTO POR PARTE DE LOS PACIENTES O DE LOS FAMILIARES DE ÉSTE. CONSIDERÓ QUE ESTE PROGRAMA DEBE CONTAR CON MAYOR DIFUSIÓN Y ES ESENCIAL PROMOVERLO EN LA FACULTAD PARA ESTABLECER CONTACTOS CON ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL DISTRITO FEDERAL, Y EFECTUAR REVISIONES CON EL PROPÓSITO DE DETECTAR OPORTUNAMENTE PADECIMIENTOS ODONTOLÓGICOS.
Palabras clave
JULI N MEJÍA; PROFESOR ODONTOLOGÍA PREVENTIVA PROSTODONCIA TOTAL CLÍNICA ODONTOLÓGICA IZTACALA; MARTÍN ASCANIO; JEFE CLÍNICA IZTACALA; ATENCIÓN ODONTOLÓGICA; DISCAPACITADOS; ATENCIÓN INTEGRAL; ALUMNOS; CLÍNICA; REVISIÓN; NIÑOS; JÓVENES; HIGIENE; PREVENCIÓN DENTAL; ESTADO MÉXICO; MEDICINA; ENFERMERÍA; PSICOLOGÍA; OPTOMETRÍA; CUSI; CIRUGÍA; SERVICIO SOCIAL; PASANTES; CULTURA; PROFESIÓN; ALTRUISMO; DIFUSIÓN; PROMOCIÓN