EL RACISMO, SISTEMA DE DESIGUALDAD SOCIAL
Resumen
EN LA AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SE DESARROLLÓ LA CONFERENCIA "RACISMO E IDEOLOGÍA", IMPARTIDA POR TEUN A. VAN DIJK, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POMPEU FABRA DE BARCELONA, ESPAÑA. AFIRMÓ QUE EL RACISMO NO ES AJENO A LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES, A PESAR DE QUE SE PIENSA QUE ESTE TIPO DE DISCRIMINACIÓN EST CIRCUNSCRITA A CIERTOS PERIODOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON LA ESCLAVITUD, COMO SUCEDE EN ESTADOS UNIDOS. ELLO SE DEBE A QUIENES LO PRACTICAN Y FOMENTAN SIEMPRE NEGAR N CONSCIENTEMENTE SUS ACTIVIDADES. EL LINGISTA SEÑALÓ QUE EL RACISMO ES UN SISTEMA DE DESIGUALDAD SOCIAL QUE TIENE QUE VER CON DIFERENCIAS RACIALES CONSTRUIDAS SOBRE DOS NIVELES IMPORTANTES QUE SE RELACIONAN EN EL DISCURSO: EL DE PR CTICAS SOCIALES, ES DECIR, LA DISCRIMINACIÓN; Y EL COGNITIVO, LLAMADO TAMBIÉN PREJUICIO. EN SU EXPOSICIÓN, VAN DIJK SEÑALÓ TAMBIÉN QUE PARA EXPLICAR TEÓRICAMENTE LA GÉNESIS DE LAS IDEOLOGÍAS ELABORÓ UNA TEORÍA MULTIDISCIPLINARIA, INTEGRADA POR UNA COMBINACIÓN DE TRES APROXIMACIONES: COGNICIÓN, SOCIEDAD Y DISCURSO. EL ACADÉMICO RECONOCIÓ QUE, A PESAR DEL MATERIAL ESCRITO SOBRE ESTAS FORMULACIONES IDEOLÓGICAS, AÚN NO SE CUENTA CON UNA BIBLIOGRAFÍA SÓLIDA QUE EXPLIQUE LAS ESTRUCTURAS INTERNAS DE LAS MISMAS. POR ELLO, PROPUSO QUE ESTAS CONSTRUCCIONES TENGAN UN ESQUEMA SENCILLO QUE PERMITA A LA GENTE REDUCIR LA COMPLEJIDAD DE SU AMBIENTE COTIDIANO. DESTACÓ QUE LAS CATEGORÍAS QUE DEBEN MANEJARSE SON IDENTIDAD, QUEHACER PROFESIONAL, OBJETIVOS DE ESOS ACTOS, NORMAS Y VALORES, Y LA RELACIÓN CON OTROS GRUPOS; ASÍ COMO CONTAR CON UN REFERENTE DEL NOSOTROS Y ELLOS, QUE CONSTITUYE LA PRINCIPAL FORMA DE POLARIZACIÓN ENTRE LOS GRUPOS. A ESTOS ASPECTOS DEBEN AGREGARSE LOS RECURSOS FINANCIEROS, DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS Y TODO LO QUE SE NECESITA PARA TENER ACCEDO A DICHOS CONJUNTOS SOCIALES.
Palabras clave
TEUN A. VAN DIJK; PROFESOR; UNIVERSIDAD POMPEU FABRA; BARCELONA; ESPAÑA; RACISMO; DISCRIMINACIÓN; PERIODOS HISTÓRICOS; ESCLAVITUD; ESTADOS UNIDOS; DESIGUADAD SOCIAL; DISCURSO; IDEOLOGÍAS; COGNICIÓN; SOCIEDAD; DISCURSO; CATEGORÍAS