MAX AUB FUE UN ESCRITOR MULTIFACÉTICO Y VISIONARIO

JOSÉ MARÍA MERINO, IGNACIO SOLARES, MALENA MIJARES

Resumen


EN EL CENTENARIO DEL NATALICIO DEL ESCRITOR DEL EXILIO ESPAÑOL, MAX AUB (1903-1972), LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y LA DIRECCIÓN DE LITERATURA DE LA UNAMA REALIZARON RECIENTEMENTE UN HOMENAJE EN LA LIBRERÍA JULIO TORRI DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, CON LA PARTICIPACIÓN DE JOSÉ MARÍA MERINO, HÉCTOR MENDOZA, IGNACIO SOLARES Y MALENA MIJARES, QUIEN LEYÓ UN TEXTO DE LA ESCRITORA ESPAÑOLA ROSA REG S. EL ESCRITOR ESPAÑOL JOSÉ MARÍA MERINO RECORDÓ QUE MAX AUB FUE UN INTELECTUAL COMPROMETIDO CON SU REALIDAD. "AL SUFRIR EN CARNE PROPIA LA GUERRA, LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y LAS AMARGURAS DEL ÉXODO, SE COMPROMETIÓ CON SU ENTORNO Y EJERCIÓ LA LITERATURA COMO UNO DE LOS M S NOBLES INSTRUMENTOS DE LA IMAGINACIÓN HUMANA". A PESAR DE NO SER ESPAÑOL DE NACIMIENTO, CONTINUÓ MERINO, ADOPTÓ LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PAÍS IBÉRICO COMO SUYAS. ADEM S, PENETRÓ EN LA TERRIBLE REALIDAD SOCIOLÓGICA QUE VIVIÓ ESPAÑA EN LA ÉPOCA DEL FRANQUISMO, YA QUE FUE OBLIGADO A EXILIARSE POR SUS IDEALES REPUBLICANOS. MAX AUB SE DECÍA ESCRITOR ESPAÑOL Y CIUDADANO MEXICANO. NUNCA OLVIDÓ QUE EN MÉXICO CONCIBIÓ GRAN PARTE DE SU NARRATIVA Y QUE EN ESTE PAÍS VIVIÓ CASI TANTOS AÑOS COMO EN ESPAÑA. LA INFLUENCIA FUE RECÍPROCA: EL RELATO MÍNIMO QUE HIZO MAX AUB INFLUYÓ EN EL GUSTO Y LA PR CTICA MEXICANA DEL GÉNERO: MÉXICO SE CONVIRTIÓ EN LA PATRIA CONTEMPOR NEA DEL GÉNERO ESPAÑOL. IGNACIO SOLARES HIZO UN BREVE RECUENTO DE LA VIDA Y OBRA DEL HOMENAJEADO, QUIEN CONCIBIÓ AL PROGRESO, LA JUSTICIA Y LA AMISTAD COMO VALORES FUNDAMENTALES EN LA VIDA. MANTUVO SIEMPRE SUS IDEAS DEMÓCRATAS Y SIEMPRE SE INTERESÓ POR LOS PROBLEMAS POLÍTICOS DE LOS PAÍSES EN DONDE RADICÓ. AL LEER EL TEXTO DE ROSA REG S, MALENA MIJARES, DIRECTORA DE LITERATURA, APUNTÓ: "AHORA SE CELEBRA EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, UNA FECHA QUE SIRVE PARA RECORDAR Y PALIAR EL TREMENDO OLVIDO EN EL QUE SE LE HA MANTENIDO EN LA VIDA CULTURAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA, Y EN LOS PLANES DE ESTUDIO QUE FORMAN A LOS HOMBRES Y MUJERES DEL FUTURO". EL DRAMATURGO HÉCTOR MENDOZA, AMIGO Y COMPAÑERO DE TRABAJO DE MAX AUB, DEJÓ VER EL INGENIO DEL ARTISTA PARA RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS. "ERA UN GENIAL TRAMPOSO, TENÍA UNA CAPACIDAD EXTRAORDINARIA PARA ARREGLAR DIFICULTADES. RECUERDO QUE EN UNA OCASIÓN TUVO LA GENIALIDAD DE INSTALAR LA ANTENA DE TRANSMISIÓN DE RADIO UNAM EN CURVA, PORQUE NO CABÍAN LOS CABLES EN LÍNEA RECTA; SI NO SE LE HUBIERA OCURRIDO SE HABRÍA TENIDO QUE COMPRAR OTRO TERRENO". EL HOMENAJE A MAX AUB FORMA PARTE DE LAS ACTIVIDADES QUE LA UNAM REALIZA EN SU MEMORIA, ENTRE ELLAS, UNA MAGNA EXPOSICIÓN QUE SE EXHIBIR  EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, ASÍ COMO LA REEDICIÓN DE LOS DOS RADIOTEATROS DE SU autorÍA. POR OTRA PARTE, LA COLECCIÓN "VOZ VIVA DE MÉXICO", QUE CUENTA HASTA HOY CON 212 autorES GRABADOS, TAMBIÉN FUE UNA CREACIÓN DEL POETA, DRAMATURGO Y NARRADOR DEL EXILIO ESPAÑOL MAX AUB, QUIEN EN 1959 INICIÓ LA SERIE CON UN PRIMER DISCO SOBRE ALFONSO REYES. EN ESE CONTEXTO, COMO PARTE DEL TRIBUTO QUE SE LE RINDE AL autor DE "LA GALLINA CIEGA", TANTO EN ESPAÑA COMO EN MÉXICO, LA DIRECCIÓN DE LITERATURA ACABA DE REEDITAR -EN LA COLECCIÓN "VOZ VIVA"- UN DISCO DE MAX AUB, QUE SE ACOMPAÑAR  DE DOS DISCOS M S DE autorES DEL EXILIO: UNO DE PEDRO GARFIAS Y LA ANTOLOGÍA "ESPAÑA EN EL CORAZÓN", CON UNA SELECCIÓN DE VOCES, ENTRE ELLAS, LA DE LEÓN FELIPE, CONCHA MÉNDEZ Y LUIS CERNUDA. MAX AUB FUE UN HOMBRE VISIONARIO QUE SUPO ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LA VOZ Y LA PALABRA.

Palabras clave


HOMENAJE; CENTENARIO; NATALICIO; MAX AUB; CDC; DIRECCIÓN LITERATURA; ESCRITOR MULTIFACÉTICO; VISIONARIO; JOSÉ MARÍA MERINO; IGNACIO SOLARES; MALENA MIJARES; HÉCTOR MENDOZA; COLECCIÓN; VOZ VIVA MÉXICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired