JOSEFINA MURIEL. MI VIDA EN LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES
Resumen
AL PARTICIPAR EN EL CICLO DE CHARLAS MI VIDA EN LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES, REALIZADO EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES, JOSEFINA MURIEL DE LA TORRE OFRECIÓ LA CONFERENCIA DE LA ESCUELA DE MASCARONES A LA CIUDAD UNIVERSITARIA, DONDE RECORDÓ LOS ORÍGENES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH), DEL CUAL ES UNA DE SUS FUNDADORAS. RECORDÓ QUE CON EL APOYO DE SU MADRE Y VENCIENDO PREJUICIOS SOCIALES LOGRÓ ENTRAR A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) EN 1938. A PARTIR DE ESE MOMENTO SU VIDA SE UNIÓ A LA UNIVERSIDAD. EN ESA FECHA, ESTA CASA DE ESTUDIOS SE UBICABA EN LO QUE HABÍA SIDO EL CONVENTO DE SAN JOSÉ BURGOS; AHÍ EMPEZÓ A CONOCER LO QUE ERA LA LUCHA IDEOLÓGICO-POLÍTICA QUE LA INSTITUCIÓN VIVÍA EN ESE MOMENTO. DOS AÑOS DESPUÉS, LA FFL SE TRASLADÓ A LA CASA DE MASCARONES. LA CARRERA DE HISTORIA LA ESTABLECIERON EN 1932 RAFAEL GARCÍA GRANADOS Y PABLO MARTÍNEZ DEL RÍO; CONTABA CON UN DISTINGUIDO MAGISTERIO PARA ATENDER A LAS NUMEROSAS C TEDRAS QUE ABRÍAN A LOS ESTUDIANTES AMPLIOS HORIZONTES PARA ELEGIR LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES COMO PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA DE MÉXICO, ARTE, FILOSOFÍA Y LITERATURA. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA CARRERA, LLEGARON A LA FFL LOS MAESTROS ESPAÑOLES REFUGIADOS EN MÉXICO, D NDOLE UNA REVITALIZACIÓN. "LA UNIVERSIDAD ME DIO EN AQUELLOS AÑOS LO MEJOR QUE HABÍA EN ELLA. CON SUS ENSEÑANZAS DESPERTÓ EN MÍ EL DESEO DE DEDICARME DE POR VIDA A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, PORQUE ME HIZO VALORAR LO QUE ERA MI PATRIA". EN 1946 OBTUVO EL DOCTORADO EN LA FFL. PUBLICÓ SU TESIS "CONVENTOS DE MONJAS EN LA NUEVA ESPAÑA". AL TERMINAR SUS ESTUDIOS SE ENCONTRÓ SOLA, Y JUNTO CON OTROS COMPAÑEROS FORMÓ LA JUNTA MEXICANA DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. EN 1948 EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA LE OTORGÓ UNA BECA PARA HACER INVESTIGACIONES EN EL ARCHIVO DE INDIAS, EN EL CUAL ENCONTRÓ PALABRAS, IDEAS, DISPOSICIONES REALES, CONTROVERSIAS Y ESCRITOS QUE EN SUMA MUESTRAN LOS ORÍGENES DE LA NACIÓN, CON LOS VALORES QUE EN SU DESARROLLO HISPANO-INDÍGENA SE GESTARON EN AQUELLOS AÑOS. AL REGRESAR A MÉXICO TUVO UN REENCUENTRO CON SUS MAESTROS, QUIENES LE ABRIERON LAS PUERTAS DEL NACIENTE INSTITUTO DE HISTORIA. SU DIRECTOR, RAFAEL GARCÍA GRANADOS, LA INVITÓ A INGRESAR A ÉL, Y ACEPTÓ CON GUSTO. ESTE INSTITUTO DE CREÓ POR ACUERDO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, A INSTANCIAS DE PABLO MARTÍNEZ DEL RÍO Y DE RAFAEL GARCÍA, EL 19 DE FEBRERO DE 1945. EN 1951 INGRESÓ JUNTO CON ERNESTO DE LA TORRE, COMO INVESTIGADORES A CONTRATO. EN 1954 SE HIZO REALIDAD CIUDAD UNIVERSITARIA Y AHÍ LLEGARON A LA TORRE DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES. EN 1963, IGNACIO CH VEZ NOMBRÓ DIRECTOR A MIGUEL LEÓN-PORTILLA. DURANTE SU GESTIÓN SE INICIÓ LA PUBLICACIÓN DE IMPORTANTES REVISTAS EN LAS QUE EMPEZÓ A DARSE A CONOCER EL TRABAJO DE LOS INVESTIGADORES. ASÍ NACIERON LOS ESTUDIOS DE HISTORIA NOVOHISPANA, MODERNA Y CONTEMPOR NEA. COMO LAS HUMANIDADES PROGRESARON TANTO ES ESA TORRE FUE NECESARIO BUSCARLES UN SITIO M S AMPLIO A VARIAS REAS. PARA ELLO, EN EL CIRCUITO MARIO DE LA CUEVA SE CONSTRUYÓ EL EDIFICIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, EL CUAL LO OCUPARÍAN EN DIVERSOS PISOS LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, E HISTÓRICAS. "EN LA ACTUALIDAD, EN HISTÓRICAS LABORAMOS 47 INVESTIGADORES; TODOS ELLOS HAN MARCADO CAMINOS Y DEJADO HUELLAS MEDIANTE SUS OBRAS PUBLICADAS, EN LA DOCENCIA Y CON SU COLABORACIÓN EN EL GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD Y DE LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS".
Palabras clave
CICLO; MI VIDA HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES; COORDINACIÓN HUMANIDADES; INVESTIGADORA; ACADÉMICA; JOSEFINA MURIEL TORRE; SEMBLANZA; DATOS; TRAYECTORIA ACADÉMICA; PROFESIONAL; ORÍGENES; HISTORIA; IIH; INSTITUTO INVESTIGACIONES HISTÓRICAS