EL TAJÍN, CULTO A LA MUERTE DESDE HACE TRES MIL AÑOS

ARTURO PASCUAL SOTO, LETICIA OLVERA

Resumen


EN LA CONFERENCIA "LA MUERTE EN MÉXICO. UNA APROXIMACIÓN ESTÉTICA", EFECTUADA EN EL AUDITORIO DE LA CASA DE HUMANIDADES DE LA UNAM, ARTURO PASCUAL SOTO, SECRETARIO ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), EXPLICÓ QUE DESDE LA ÉPOCA PREHISP NICA, LA MUERTE HA TENIDO UN LUGAR Y UNA INTERPRETACIÓN ESPECÍFICA. ALREDEDOR DE ELLA HAN SURGIDO MITOS, RITOS Y CELEBRACIONES, MUCHAS DE LAS CUALES HOY SE CONOCEN DEBIDO AL TRABAJO DE ANTROPÓLOGOS, HISTORIADORES Y ARTISTAS. AL REFERIRSE A ESTE TRANCE EN EL TAJÍN, EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO APUNTÓ QUE COMO PARTE DE LOS RESULTADOS DE LAS EXCAVACIONES HECHAS EN ESA ZONA ARQUEOLÓGICA VERACRUZANA, SE HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE EN AQUELLAS TIERRAS EL CULTO A LA MUERTE PUDO HABER COMENZADO POR LO MENOS HACE TRES MIL O TRES MIL 500 AÑOS. LOS ENTIERROS, PRECISÓ, FUERON ENCONTRADOS EN POSICIONES BASTANTE IRREGULARES. ESTOS RESTOS ÓSEOS SE ASOCIARON CON EL JUEGO DE PELOTA Y, EN ESE SENTIDO, SON UNA CLARA EVIDENCIA DE LOS RITUALES FUNERARIOS DESARROLLADOS EN ESA REGIÓN. EN EL TAJÍN, PRECISÓ, LA MUERTE TRAÍA IMPLÍCITA UNA SERIE DE RITOS MUY ELABORADOS, DONDE SE INCLUÍA LA DECAPITACIÓN, EL DESCUARTIZAMIENTO Y LA MUTILACIÓN DENTAL INTENCIONAL DE LOS MUERTOS. TODOS ESTOS RITUALES QUEDARON PLASMADOS EN LOS MURALES DE LOS ANTIGUOS EDIFICIOS Y EN LOS RELIEVES ESCULTÓRICOS DE LOS JUEGOS DE PELOTA DE ESA CIUDAD, SUBRAYÓ EL INVESTIGADOR. LOS OBJETOS ENCONTRADOS EN LOS ENTIERROS ERAN DE ORIGEN TEOTIHUACANO, LO QUE PUEDE SIGNIFICAR QUE EL TAJÍN ADOPTARA LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA DE LAS ÉLITES TEOTIHUACANAS, PUNTUALIZÓ PASCUAL SOTO. COMO TODA CIVILIZACIÓN, INDICÓ, ESTA REGIÓN TUVO DISTINTAS ÉPOCAS DE DESARROLLO, ES DECIR, NO SURGIÓ AL MISMO TIEMPO, Y AL IGUAL QUE OTRAS CIUDADES ARQUEOLÓGICAS DE LA REGIÓN, SUS HABITANTES PREFIRIERON LAS COLINAS COMO PUNTO ORIGINAL DE ASENTAMIENTO. ASIMISMO, ES PROBABLE QUE EL CONTROL DE CIERTOS FRAGMENTOS DE LAS RUTAS COMERCIALES HAYA DETERMINADO EL ÉXITO DE LOS GOBERNANTES, QUIENES SE ENCARGARON TAMBIÉN DE FINCAR LA PIEDRA ANGULAR DEL CULTO DE LA MUERTE EN ESA ZONA, CONCLUYÓ.

Palabras clave


ARTURO PASCUAL SOTO; SECRETARIO ACADÉMICO IIE; CONFERENCIA; MUERTE; MÉXICO; CASA HUMANIDADES; ÉPOCA PREHISP NICA; INTERPRETACIÓN; MITOS; RITOS; CELEBRACIONES; ANTROPÓLOGOS; HISTORIADORES; ARTISTAS; EL TAJÍN; EXCAVACIONES; ZONA ARQUEOLÓGICA VERACRUZANA; CULTO; RESTOS ÓSEOS; JUEGO PETOLA; RITUALES FUNERARIOS; DECAPITACIÓN; DESCUARTIZAMIENTO; MUTILACIÓN DENTAL; MUERTOS; MURALES; RELIEVES ESCULTÓRICOS; TEOTITHUACAN; RUTAS COMERCIALES; GOBERNANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired