ZOONOSIS PARASITARIAS, TEMA CENTRAL DE SALUD
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE REFORZAR LAS ACCIONES DE COMBATE Y CONTROL DE LAS PATOLOGÍAS CLASIFICADAS COMO ZOONOSIS -NOMBRE DADO POR RUDOLF VIRCHOW, EN EL SIGLO XIX, QUE DEFINE COMO UN GRUPO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE CONTRAE EL HOMBRE EN SU CONTACTO CON LOS ANIMALES DOMÉSTICOS-, LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC) REALIZÓ EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DEL CAMPO CUATRO EL CURSO ZOONOSIS PARASITARIA, EN EL CUAL SE EXPUSIERON LAS ÚLTIMAS INVESTIGACIONES Y AVANCES SOBRE ESTOS PADECIMIENTOS. AL PRESENTAR LA CONFERENCIA "INTRODUCCIÓN A LA ZOONOSIS", PATRICIA MORA MEDINA, DE LA FESC, COMENTÓ QUE EL NÚMERO DE PATOLOGÍAS CLASIFICADAS COMO ZOONOSIS TIENDE A INCREMENTARSE A MEDIDA QUE AVANZA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y RECORDÓ QUE EN 1940 SE TENÍAN IDENTIFICADOS 150 PADECIMIENTOS, SIN EMBARGO, AÑOS M S TARDE LA OMS LISTÓ -ÚNICAMENTE DE ORIGEN VIRAL Y BACTERIANO- M S DE 150 ZOONOSIS. EN LATINOAMÉRICA, EXPLICÓ, LA ZOONOSIS SE PRESENTA PREDOMINANTEMENTE EN LAS ZONAS TROPICALES Y 250 MILLONES DE SUS HABITANTES LA PADECEN POR LO MENOS UNA VEZ EN SU VIDA. LA ZOONOSIS CONSTITUYE UN GRUPO BIOLÓGICAMENTE HETEROGÉNEO DE INFECCIONES E INFESTACIONES, POR LO QUE EXISTEN DIVERSOS TIPOS PARA SU CLASIFICACIÓN. UNA DE ELLAS PUEDE SER CON BASE EN SU AGENTE CUYO ORIGEN SERÍA BACTERIANO, MICÓTICO, CLAMIDIOSIS, RICKETTIOSIS, VIRAL O PARASITARIO, EXPLICÓ. SE CALCULA QUE HAY 24 MILLONES DE PERSONAS INFECTADAS CON CHAGAS EN LATINOAMÉRICA Y SEGÚN LA OMS, LAS MUERTES POR AÑO PROMEDIAN 45 MIL PERSONAS, E INCLUSO PARA ALGUNOS ESPECIALISTAS DICHA ENFERMEDAD CONSTITUYE EN ESTA REGIÓN UNA AMENAZA MAYOR QUE EL SIDA, EXPRESÓ PAZ MARÍA SALAZAR SCHETTINO, DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE PAR SITOS, DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), EN LA CONFERENCIA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS. A PESAR DE QUE EXISTE UNA NORMA MEXICANA PARA QUE LOS BANCOS DE SANGRE SE ENCUENTREN LIBRES DE ESTA ENFERMEDAD, ALGUNOS DE ELLOS SE RESISTEN A ACATARLA, DE AHÍ QUE ESTE PADECIMIENTO CONSTITUYA UN PELIGRO LATENTE PARA LA COMUNIDAD, YA QUE SU TRANSMISIÓN SE PUEDE DAR POR MEDIO DE TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS O PICADURAS DE CHINCHE CONTAMINADA POR EL VIRUS TRYPANOSOMA CRUZI. ESTA ENFERMEDAD ES CONSIDERADA UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN LATINOAMÉRICA Y LA MAYORÍA DE LOS CASOS SON VINCULADOS A LA INFECCIÓN POR MEDIO DE LA CHINCHE. NO OBSTANTE, EN NORTEAMÉRICA Y EUROPA SE REPORTAN CASOS POR TRANSFUSIÓN DE SANGRE INFECTADA. ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ, JEFE DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA FESC, EXPRESÓ QUE LOS PAR SITOS INTESTINALES SE ENCUENTRAN AMPLIAMENTE DISEMINADOS ENTRE LA POBLACIÓN CANINA Y HUMANA, Y NO SE TIENE LA ATENCIÓN NECESARIA PARA PREVENIRLOS, AL PRESENTAR LA CONFERENCIA ANCILOSTOMIOSIS, INDICÓ QUE AÚN EXISTEN PR CTICAS CULTURALES QUE FOMENTAN LA DISPERSIÓN DE PAR SITOS, COMO LA FALSA IDEA DE QUE LAS HECES FECALES DE LAS MASCOTAS ABONAR N EL SUELO DE LOS JARDINES Y PARQUES, O CREER QUE REGAR EL PATIO CON AGUA ELIMINAR A LOS PAR SITOS, LOS CUALES SUBSISTEN EN FORMA DE LARVA Y EN ESPERA DEL MOMENTO IDÓNEO DE ALOJARSE EN UN ANIMAL O SER HUMANO. EN PARTICULAR, SE REFIRIÓ AL CUADRO CLÍNICO DEL ACYLOSTOMA CANINUM, EL CUAL ES GRAVE, YA QUE EL PAR SITO ES UN HEMATÓFAGO VORAZ QUE PRODUCE HEMORRAGIAS Y EXCRETA SUSTANCIAS ANTICOAGULANTES DE EFECTO LOCAL Y SISTÉMICO. SIN EMBARGO, LA SEVERIDAD DEL MISMO DEPENDE DE LA EDAD, ESTADO NUTRICIONAL, GRADO DE INFESTACIÓN E INMUNIDAD DEL ANIMAL. EL DIAGNÓSTICO DE ESTE PADECIMIENTO ES DIFÍCIL, PUES EN LOS ESTUDIOS COPRAPARASITOLÓGICOS DE PERROS ADULTOS, LA CANTIDAD DE HUEVOS EN LAS HECES DISMINUYE CUANDO EXISTEN OTROS PAR SITOS. TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA LARVA MIGRANS CUT NEA, PRODUCIDA POR EL ACYLOSTOMA BRAZILIENSE, EL ACYLOSTOMA CANINUM Y EL UNCINARIA STENOCEPHALA.
Palabras clave
PATRICIA MORA MEDINA; FESC; CURSO ZOONOSIS PARASITARIA; RUDOLF VIRCHOW; PAZ MARÍA SALAZAR SCHETTINO; LABORATORIO BIOLOGÍA PAR SITOS FM; CONFERENCIA; EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDAD CHAGAS; ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ; JEFE DIVISIÓN CIENCIAS AGROPECUARIAS FESC; ANCILOSTOMIOSIS