MÁS POLÍTICO QUE SOCIAL, EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN

MARIO RAMÍREZ RANCAÑO, LETICIA OLVERA, MARTHA LOYO CAMACHO

Resumen


LOS ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA FUERON M S POLÍTICOS QUE SOCIALES. ESTE MOVIMIENTO LO ORGANIZÓ LA CLASE MEDIA, DE TAL MODO QUE LOS CAMPESINOS Y LAS CLASES BAJAS SÓLO FUERON MANIPULADOS PARA PARTICIPAR EN ÉL, AFIRMÓ MARIO RAMÍREZ RANCAÑO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS). CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DE UN ANIVERSARIO M S DEL INICIO DE ESTE ACONTECIMIENTO HISTÓRICO, EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO SUBRAYÓ QUE, EN REALIDAD, SUS ORÍGENES SE REMITEN A CUESTIONES DE PODER, PORQUE LAS DEMANDAS SOCIALES SE EXIGIERON INCLUSO MUCHO ANTES DE QUE COMENZARA LA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO Y PROPIAMENTE LA LUCHA ARMADA. EN OPINIÓN DE MARTHA LOYO CAMACHO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH), SON FALSAS LAS VIEJAS TESIS DONDE SE AFIRMA QUE LA REVOLUCIÓN OCURRIÓ DONDE LAS CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN ERAN M S GRAVES. POR EJEMPLO, EN ESTADOS COMO YUCAT N LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES ERA TERRIBLE, CASI DE ESCLAVITUD, Y EL MOVIMIENTO ARMADO NO LLEGÓ SINO HASTA 1915, CON EL AVANCE DE LAS TROPAS DE CARRANZA. POR ELLO, ASEVERÓ, EN ESTE PRONUNCIAMIENTO PARTICIPARON MUCHOS SECTORES Y, EN ESE SENTIDO, NO ES V LIDO ATRIBUIRLO ÚNICAMENTE A LOS PEONES. "FINALMENTE, QUIEN LLAMÓ A LA SUBLEVACIÓN FUE FRANCISCO I. MADERO, UN HACENDADO PERTENECIENTE A LA FAMILIA M S RICA DE COAHUILA". LUEGO DE HABLAR DE LOS ANTECEDENTES Y LOS PROTAGONISTAS DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, MARIO RAMÍREZ AFIRMÓ QUE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 LO ÚNICO QUE HIZO FUE PLASMAR EN SU CONTENIDO MUCHAS DE LAS DEMANDAS SOCIALES QUE SE PLANTEARON EN LA REVOLUCIÓN. SIN EMBARGO, ESO SE HUBIERA LOGRADO DE CUALQUIER MANERA, AUN SIN EL MOVIMIENTO ARMADO, PORQUE ERAN EXIGENCIAS IMPLANTADAS INTERNACIONALMENTE. "POR EJEMPLO, LA CREACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y EL DERECHO AL VOTO SE CONCEDIERON DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN, Y ESO SUCEDIÓ TAMBIÉN EN OTROS PAÍSES", SOSTUVO. EN TODO CASO, APUNTÓ, LOS DIRIGENTES DE LA REVOLUCIÓN, EN ESE AF N DE TENER PODER Y EL APOYO DE LOS CIUDADANOS, LO ÚNICO QUE HICIERON FUE ACELERAR EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE ESOS RECLAMOS SOCIALES. PARA MARTHA LOYO, CONSTREÑIR LA REVOLUCIÓN MEXICANA A LA LUCHA POR LA TIERRA ES INEXACTO: "HUBO MUCHAS OTRAS DEMANDAS QUE SE PLASMARON DURANTE EL MOVIMIENTO ARMADO". ASÍ, EJEMPLIFICÓ, LOS MINEROS BUSCARON MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS CAMPESINOS LA DEVOLUCIÓN DE LAS TIERRAS COMUNALES; EN GUERRERO, LOS PROBLEMAS ERAN POR AGUAS Y LÍMITES TERRITORIALES, Y LOS SECTORES MEDIOS SE VINCULARON AL CARRANCISMO POR SU PROYECTO POLÍTICO. HUBO QUIENES SE ENROLARON EN EL EJÉRCITO PARA TENER RETRIBUCIÓN ECONÓMICA. ENTONCES, PARA MUCHA GENTE QUE NO TENÍA TRABAJO, ÉSA ERA UNA FORMA DE OBTENER ALGÚN INGRESO, DIJO LA ACADÉMICA. EN 1917 CONCLUYÓ LA REVOLUCIÓN ARMADA Y AUNQUE LA PACIFICACIÓN LLEGÓ LENTAMENTE, ESTE MOVIMIENTO TRAJO CAMBIOS NOTABLES PARA LOS GRUPOS QUE DE UNA U OTRA MANERA PARTICIPARON EN ÉL. EL PROPIO SISTEMA POLÍTICO NO FUE EL MISMO, ASEGURÓ LOYO CAMACHO. "LOS SECTORES MEDIOS NO HUBIERAN PODIDO ASCENDER POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE DE NO HABERSE SUSCITADO ESTE ACONTECIMIENTO".

Palabras clave


MARIO RAMÍREZ RANCAÑO; IIS; MARTHA LOYO CAMACHO; IIH; MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO; ARMADO; REVOLUCIÓN ARMADA; 1910; CONSTITUCIÓN 1017; ANTECEDENTES; PROTAGONISTAS; CONSECUENCIAS; ANIVERSARIO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired