ENTREGAN EL PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2003
Resumen
CONVOCADO POR LA FILMOTECA DE LA UNAM Y EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGR FICOS (CUEC), EL PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2003 AL MEJOR DOCUMENTAL FUE PARA EL FILME "LO QUE QUEDÓ DE PANCHO", DE AMIR GALV N CERVERA, CUYO GUIÓN TRATA LA HISTORIA DE FRANCISCO S NCHEZ MEZA, DELINCUENTE QUE A SUS 45 AÑOS SALE DE LA C RCEL PARA RECONSTRUIR LO QUE QUEDÓ DE SU VIDA. EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO, QUE SE EFECTUÓ RECIENTEMENTE EN LA SALA JOSÉ REVUELTAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, CON LA ASISTENCIA DEL CINEASTA MITL VALDÉS, DIRECTOR DEL CUEC, Y EL BIÓLOGO IV N TRUJILLO, TITULAR DE LA FILMOTECA DE LA UNAM, SE OTORGARON TAMBIÉN CINCO MENCIONES HONORÍFICAS A TRABAJOS QUE DESTACARON POR SU LABOR ARTÍSTICA. EL JURADO DECIDIÓ OTORGAR EL PREMIO A AMIR GALV N, DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN CINEMATOGR FICA (CCC), PORQUE EN SU CINTA LOGRA HACER UN RETRATO COMPLEJO, DESPROVISTO DE JUICIOS DE VALOR, QUE LLEVA AL ESPECTADOR M S ALL DE LOS LÍMITES TEMPORALES EN LA NARRACIÓN CON UN LENGUAJE QUE CONSTRUYE UNA SENSACIÓN DE INMEDIATEZ Y ESPONTANEIDAD. DICHO DOCUMENTAL REVELA EL PEQUEÑO MUNDO DE UN HOMBRE MADURO QUE VIVE PERMANENTEMENTE AL BORDE DEL BIEN Y EL MAL. EL RECUENTO DE LA HISTORIA PARTE DEL MOMENTO EN QUE EL PERSONAJE SE ENCUENTRA RECLUSO -DESPUÉS RECUPERA SUS MOMENTOS CON LA FAMILIA-, HASTA LA HORA EN QUE SALE DE LA C RCEL E INTENTA REGENERARSE. AL FINAL, SE DESENMASCARA A SÍ MISMO Y ANIQUILA SUS BUENAS INTENCIONES ANTE SU REALIDAD LLENA DE NOSTALGIA, VICIOS Y RENCORES. UNA DE LAS MENCIONES HONORÍFICAS FUE PARA LUCÍA GAJ Y EL DOCUMENTAL "SOY", EN EL QUE LA REALIZADORA NARRA LA HISTORIA DE CUATRO NIÑOS ADOLESCENTES CON PAR LISIS CEREBRAL QUE ENCUENTRAN MAYOR CALIDAD DE VIDA A PARTIR DE QUE EMPEZARON A PRACTICAR UN SISTEMA EDUCATIVO HÚNGARO LLAMADO EDUCACIÓN CONDUCTIVA. TAMBIÉN GANÓ UNA MENCIÓN "DERANGE IN THE RANCH", DE VÍCTOR SACA, TRABAJO SOBRE LA CIUDAD DE MONTERREY QUE TRATA DE DESMITIFICAR LOS PREJUICIOS SOBRE LOS REGIOMONTANOS. "LA PASIÓN DE MARÍA ELENA", DE MERCEDES MONCADA, RECIBIÓ MENCIÓN POR SU INVESTIGACIÓN SOBRE UNA MUJER DE LA SIERRA TARAHUMARA. DAVID VILLALVAZO FUE EL GANADOR DE OTRA MENCIÓN POR "EL BLUES DE PAGANINI", FILME REALIZADO CON UNA C MARA DIGITAL Y CUYO HILO CONDUCTOR ES LA VIDA DE UN VAGABUNDO. ASIMISMO, MARCELA ARTEAGA OBTUVO MENCIÓN POR SU LARGOMETRAJE "RECUERDOS", DONDE HACE UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX, CON BASE EN LA VIDA DE LUIS FRANK, EMIGRANTE LITUANO. DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE TRABAJOS QUE RECIBE EL JURADO EN CADA UNA DE LAS EDICIONES DEL PREMIO, EL AÑO PRÓXIMO LAS BASES DE LA CONVOCATORIA CAMBIAR N PARA AMPLIAR LA PREMIACIÓN E INCLUIR, DENTRO DEL MISMO GÉNERO, DIVERSAS CATEGORÍAS. "LO QUE QUEDÓ DE PANCHO" EST ELABORADO EN FORMATO DVCAMPAL, COLOR, CON UNA DURACIÓN DE 36 MINUTOS. EL FORMATO DE PROYECCIÓN BETACAM CUENTA CON UN TAMAÑO EN PANTALLA DE 16:9. LA PRODUCCIÓN ES DEL PROPIO AMIR GALV N; LA FOTOGRAFÍA, DE MARC BELLVER Y AMIR GALV N; LA EDICIÓN, DE JUAN MANUEL FIGUEROA, Y EL SONIDO, DE EMILIO CORTÉS.
Palabras clave
CDC; PREMIOS; GALARDONES; GANADORES; GALARDONADOS; PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2003 MEJOR DOCUMENTAL; FILMOTECA UNAM; CUEC; CEREMONIA; ENTREGA; SALA JOSÉ REVUELTAS; CCU