ALTA TECNOLOGÍA PARA CONOCER FENÓMENOS GEOLÓGICOS
Resumen
EN LA CONFERENCIA "SISTEMA DE RADAR DE IM GENES", EN EL AUDITORIO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA), JORGE LIRA CH VEZ, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IG), ASEGURÓ QUE AL UTILIZAR LAS M S MODERNAS TECNOLOGÍAS COMO RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS Y MICROONDAS, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LAS IM GENES DE RADAR SE HAN CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE INSTRUMENTO PARA ELABORAR MAPAS DE DESERTIFICACIÓN Y DE TEXTURAS CON IMPLICACIONES GEOLÓGICAS, ANALIZAR DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y PRODUCIR MODELOS QUE INDIQUEN CÓMO CAMBIA LA TOPOGRAFÍA DE UN VOLC N. SEÑALÓ QUE UNA IMAGEN RADAR SE FORMA B SICAMENTE POR LA MEDIDA DE LOS PULSOS RETRODISPERSADOS PROVENIENTES DEL PUNTO DE INTERÉS DE AN LISIS, LA CUAL ES ILUMINADA POR UN HAZ DE RADIACIÓN COHERENTE. TRAS EXPLICAR LA TECNOLOGÍA DEL RADAR, LIRA CH VEZ INDICÓ QUE UNA DE LAS PRIMERAS APLICACIONES CON IM GENES DE RADAR ES LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE TEXTURAS CON IMPLICACIONES GEOLÓGICAS. POR MEDIO DE ESTE MODELO ES FACTIBLE USAR UNA IMAGEN PARA GENERAR MAPAS DE TEXTURAS, VER EL RELIEVE DEL TERRENO HASTA LA TEXTURA M S RUGOSA Y PASAR POR OTRAS INTERMEDIAS. CON ELLO ES POSIBLE MARCAR ZONAS DE TEXTURAS. TAMBIÉN SE PUEDE COMBINAR UNA IMAGEN ÓPTICA DE SATÉLITE CON UNA DE RADAR. ACTUALMENTE EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE LAS DE TIPO ÓPTICO; POR EJEMPLO, UN SATÉLITE INDIO GENERA IM GENES MULTIESPECTRALES. EL INVESTIGADOR CONSIDERÓ VIABLE COMBINAR LA INFORMACIÓN QUE PROVIENE DE UNA IMAGEN DE RADAR CON OTRA ÓPTICA. LA SEGUNDA PROPORCIONA LA RIQUEZA ESPECTRAL DEL TERRENO Y LA PRIMERA LA RIQUEZA TEXTURAL. AMBAS INFORMACIONES SE COMPLEMENTAN Y COMBINAN (QUE SE CONOCE COMO SINERGISMO) Y SON ÚTILES PARA ATACAR DIVERSOS PROBLEMAS. MENCIONÓ QUE OTRA APLICACIÓN INTERESANTE ES EN EL AN LISIS DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS. SE HAN VISTO MUCHOS DESASTRES EN ESPAÑA, FRANCIA Y MÉXICO. AL CAER EN EL MAR, EL HIDROCARBURO TIENDE A ESPARCIRSE LO M S POSIBLE Y A APLANAR LA TEXTURA DEL OCÉANO. OTRA APLICACIÓN ES LA INTERFEROMETRÍA. HAY SISTEMAS DE RADAR QUE TIENEN DOS ANTENAS, CON LAS QUE SE OBSERVA UN MISMO PUNTO AL MISMO TIEMPO. LA DISTANCIA DEL PUNTO OBSERVADO A CADA ANTENA ES DIFERENTE. SE GENERAN DOS IM GENES DE LA MISMA ESCENA AUNQUE DESDE DOS POSICIONES LIGERAMENTE DIFERENTES. ESTO SE CONOCE COMO UN PAR INTERFEROMÉTRICO. CON ELLO SE GENERA UN MODELO NUMÉRICO DEL TERRENO Y CONOCER EL CAMBIO OCURRIDO EN LA ESCENA. CUANDO UN VOLC N EST ACTIVO SU TOPOGRAFÍA SUPERFICIAL CAMBIA, Y NO SÓLO ESO, CUANDO UN EVENTO ES INMINENTE EL CAMBIO ES GRANDE Y CON UN MODELO NUMÉRICO DEL TERRENO, GENERADO CON UNA IMAGEN DE RADAR, SE PUEDEN MEDIR CAMBIOS SUFICIENTES PARA SABER QUÉ SUCEDE CON UN VOLC N.
Palabras clave
JORGE LIRA CH VEZ; IG; CCA; CONFERENCIA; SISTEMA RADAR; TECNOLOGÍA; RADIACIONES ELECTROMAGÉNTICAS; MICROONDAS; IM GENES; DESERTIFICACIÓN; TEXTURAS; IMPLICACIONES GEOLÓGICAS; DERRAMES; HIDROCARBUROS; MODELOS; TOPOGRAFÍA; VOLC N; APLICACIONES; MAPAS