OCTAVIO MANERO. EN BUSCA DE LA APLICACIÓN TECNOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Resumen
OCTAVIO MANERO BRITO, INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES (IIM), POR LA IMPORTANCIA DE SU TRABAJO SE HA HECHO MERECEDOR AL M XIMO RECONOCIMIENTO QUE OTORGA EL ESTADO MEXICANO: EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2003 EN EL REA DE TECNOLOGÍA Y DISEÑO. EL UNIVERSITARIO DE 51 AÑOS, DOCTORADO EN REOLOGÍA (CIENCIA QUE ESTUDIA LA DEFORMACIÓN Y EL FLUJO DE LA MATERIA) EN EL DEPARTAMENTO DE MATEM TICAS APLICADAS DE LA UNIVERSIDAD DE GALES, GRAN BRETAÑA, SE MUESTRA PREOCUPADO POR LA FALTA DE ESTUDIANTES EN LAS REAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. TAMBIÉN ALERTÓ SOBRE LA NECESIDAD DE QUE EL GOBIERNO, LOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIOS TENGAN SENTIDO DE COORDINACIÓN PARA PRODUCIR TECNOLOGÍA EN MÉXICO, LO CUAL PR CTICAMENTE NO SUCEDE. DE NO OCURRIR ASÍ, EL PAÍS TENDR ESCASAS POSIBILIDADES DE DESARROLLARSE. EN ESTE CONTEXTO, LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ES FUNDAMENTAL. EL CIENTÍFICO DESARROLLA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO, EN PARTICULAR CON PEMEX Y EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO (IMP), EL CUAL SE RELACIONA CON LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS. EN LO QUE LE CONCIERNE, EL TAMBIÉN PROFESOR DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) ESTUDIA EL FLUJO Y DESARROLLO DE FLUIDOS QUE SIRVEN PARA ESTIMULAR LOS POZOS PETROLEROS. EN UNA ESTANCIA SAB TICA EN EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMPAÑÍA SCHLUMBERGER, EN CAMBRIDGE, INGLATERRA, REALIZÓ ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE FLUIDOS, Y POR MEDIO DE MODELOS MATEM TICOS DESCRIBIÓ SUS PROPIEDADES EN EL MEDIO POROSO. ESTO CONSTITUYE UN REA DE FRONTERA EN LA INVESTIGACIÓN DE ESTOS MATERIALES EN EL MBITO MUNDIAL. ANTES, SE UTILIZABAN COMO LÍQUIDOS DE ESTIMULACIÓN ALGUNOS QUE NO SON COMPATIBLES CON LA ECOLOGÍA. LOS SURFACTANTES SÍ LO SON. SU DESARROLLO HA SIDO PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE LUEGO SE HA DUPLICADO A LA CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA (EN FLUJO) DE ESOS MATERIALES. OTRO DE LOS TRABAJOS QUE OCTAVIO MANERO DESARROLLA EN CONJUNTO CON INVESTIGADORES DEL IMP ES UN SIMULADOR QUE PUEDE PREDECIR EL LUGAR DE DEPÓSITO DE SÓLIDOS EN TUBOS Y EN POZOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS. EL OBJETIVO ES ESTABLECER EN QUÉ SITIO Y CU NDO OCURRIR UN TAPONAMIENTO. EL PROBLEMA, SEÑALÓ, NO ES MENOR. DE HECHO, ES COMÚN PORQUE MUCHOS DE LOS ACEITES MEXICANOS SON PESADOS Y DEPOSITAN FRACCIONES EN LAS PAREDES DE LA TUBERÍA, COMO SUCEDE EN LA ARTERIOSCLEROSIS. LOS CONDUCTOS SE CIERRAN POR OBSTRUCCIÓN. ENTONCES, ANTE LA NECESIDAD DE EXCAVAR NUEVOS POZOS, SE PRODUCEN PÉRDIDAS MILLONARIAS. UNA PRIMERA PARTE DEL PROYECTO, REALIZADO CON INVESTIGADORES DEL IMP, YA FUE ENTREGADO A PEMEX DESDE FINALES DEL AÑO PASADO. CON COLEGAS DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM Y DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) SE PRODUJERON POLÍMEROS FLOCULANTES, PROBADOS CON ÉXITO EN AGUAS CONTAMINADAS DEL CAUCE DEL RÍO LERMA Y DEL CANAL DE DESAGE DEL DF. AL RESPECTO, EL INVESTIGADOR INDICÓ QUE SU ACCIÓN ES M S EFICIENTE QUE LOS DISPONIBLES EN EL MARCADO, TODOS DE IMPORTACIÓN. OTRA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEL PREMIADO ES LA REFERENTE A NANOCOMPUESTOS POLIMÉRICOS O ARCILLAS DE TAMAÑO NANOMÉTRICO (10-9 METROS), CON LAS CUALES SE FABRICA LA PARTE PL STICA DE V LVULAS CARDIACAS QUE, UNA VEZ M S, SON DE IMPORTACIÓN Y DE COSTOS ELEVADOS. COLABORA EN ELLA, CON EL ENLACE DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC), Y EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA. FINALMENTE, REFIRIÓ QUE SER GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2003 REPRESENTA UNA SATISFACCIÓN Y TAMBIÉN UNA RESPONSABILIDAD PORQUE UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA UNIVERSIDAD ES LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. "PARA MÍ, LO M S SATISFACTORIO ES QUE MIS ALUMNOS RECIBAN MENCIONES POR SUS TESIS Y QUE LOS RESULTADOS DE ÉSTAS SEAN ÚTILES PARA LA SOCIEDAD. QUE SUS TRABAJOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SEAN TAMBIÉN RECONOCIDOS", FINALIZÓ.
Palabras clave
OCTAVIO MANERO BRITO; INVESTIGADOR; IIM; ESTADO MEXICANO; GOBIERNO; PREMIO NACIONAL CIENCIAS ARTES 2003; TECNOLOGÍA DISEÑO; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; PROYECTO; PEMEX; IMP; CIC; INSTITUTO NACIONAL CARDIOLOGÍA; ALUMNOS; TESIS