ANALIZAN LA FEMINIZACIÓN DE LA MATRÍCULA EN AL

ENRIQUE DEL VAL BLANCO, LETICIA OLVERA, CLAUDIO RAMA

Resumen


AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA FEMINIZACIÓN DE LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ENRIQUE DEL VAL, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, AFIRMÓ QUE EN LA MEDIDA EN QUE LAS SOCIEDADES BRINDEN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO A SUS MIEMBROS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GÉNERO, SE FORTALECER  SU POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE MANERA SIGNIFICATIVA. HOY, SEÑALÓ, LA DISCUSIÓN SOBRE VALORES COMO EQUIDAD, JUSTICIA E IGUALDAD HA GENERADO EL REPLANTEAMIENTO A FONDO SOBRE LA FORMA COMO LA SOCIEDAD EST  ORGANIZADA Y SE MARCAN LOS NUEVOS CAMINOS POR RECORRER Y LAS METAS A ALCANZAR. EN EL AUDITORIO EFRÉN DEL POZO DE LA UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA (UDUAL), DEL VAL MENCIONÓ QUE LOS 14 ESTUDIOS NACIONALES QUE SOBRE ESE TEMA HA FINANCIADO EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (IESALC), DE LA UNESCO, PERMITIR  CONSTRUIR UNA VISIÓN ARTICULADA DE CÓMO SE HA TRANSFORMADO LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA. EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD, EJEMPLIFICÓ, EN LICENCIATURA, DESDE HACE CINCO AÑOS, ES MAYOR EL NÚMERO DE ALUMNAS, Y EN EL BACHILLERATO DESDE HACE TRES AÑOS HAY M S POBLACIÓN FEMENINA. "HABLAMOS DE 65 MIL MUJERES EN LICENCIATURA, CONTRA 62 MIL HOMBRES Y EN BACHILLERATO DE 50 MIL CONTRA 48 MIL", POR LO QUE SE PUEDE AFIRMAR QUE ANTE ESTE PROCESO DE CRECIMIENTO, CADA VEZ SER  MAYOR SU INCORPORACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SOSTUVO. AÑADIÓ QUE PARA LA UNAM ES UN ORGULLO SER SEDE DE UN SEMINARIO AUSPICIADO POR EL IESALC, LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES) Y LA UDUAL. "INSTITUCIONES QUE SE HAN DISTINGUIDO POR IMPULSAR LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA POR MEDIO DEL QUEHACER UNIVERSITARIO Y POR SU DEFENSA DE LA AUTONOMÍA". CLAUDIO RAMA, DIRECTOR DEL IESALC, COMENTÓ QUE LOS RESULTADOS PERMITIR N TENER UN MARCO COMPARATIVO, IDENTIFICAR LAS POLÍTICAS QUE PRODUJERON EL FENÓMENO, VER LAS DIFERENCIAS EN EL CONTINENTE Y ESTABLECER LOS NIVELES DE EQUIDAD EN LOS PAÍSES ESTUDIADOS. EN EL CASO DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO, DIJO, LOS MOTIVARON DOS VARIABLES: QUE CON LA EXPANSIÓN DE LA MATRÍCULA FEMENINA EL CONTINENTE HA SUPERADO LA INEQUIDAD DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS, Y OBSERVAR QUÉ PRODUJO ESE ACONTECIMIENTO Y QUÉ HACE FALTA POR HACER EN CUESTIONES DE IGUALDAD.

Palabras clave


AN LISIS; FENÓMENO SOCIAL; FENÓMENOS SOCIALES; FEMINIZACIÓN; MATRÍCULA ESCOLAR; EDUCATIVA; INAUGURACIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL FEMINIZACIÓN MATRÍCULA EDUCACIÓN SUPERIOR AMÉRICA LATINA CARIBE; UNAM; BACHILLERATO; LICENCIATURA; POSGRADO; DATOS ESTADÍSTICOS; CIFRAS; INCREMENTO; AUMENTO; MUJERES; INSTITUTO INVESTIGACIÓN SUPERIOR AMÉRICA LATINA CARIBE; IESALC; RESULTADOS; OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired