CICLO DE DIRECTORAS NORUEGAS, EN LA SALA JOSÉ REVUELTAS
Resumen
EN LA SALA JOSÉ REVUELTAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO SE PRESENTA UN CICLO DE CINE EUROPEO FEMENINO, DEL 1 AL 9 DE NOVIEMBRE, CON LA EXHIBICIÓN DEL CICLO DE CORTO Y LARGOMETRAJES DE DESTACADAS DIRECTORAS DE LA CINEMATOGRAFÍA NORUEGA: EDITH CARLMAR, ANJA BREINE, LAILA MIKKELSEN, VIBEKE LOEKKERBERG, BERIT NESHEIM, EVA ISAKSEN, UNNI STRAUME, KARIN JULSRUD Y LIV ULMANN. EL PROGRAMA INCLUYE CORTOS Y LARGOMETRAJES CON UNA VARIEDAD DE FORMAS NARRATIVAS QUE NO OMITEN LOS SENTIMIENTOS NI EL PUNTO DE VISTA FEMENINO. ASIMISMO, DADO QUE LAS PELÍCULAS CORRESPONDEN A DIFERENTES MOMENTOS HISTÓRICOS, SE APRECIA EN EL CICLO EL PROGRESIVO CAMBIO EN LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD NORUEGA SOBRE LA MUJER. EL PRIMER PERIODO DEL CINE NORUEGO (1908-1919) SE CARACTERIZÓ POR UNA FALLIDA IMITACIÓN DEL CINE EXTRANJERO Y, M S TARDE, CON EL CINE SONORO, LOS FILMES SE INCLINARON HACIA TEMAS DE COMPROMISO SOCIAL. DOS PELÍCULAS INICIARON LA APUESTA ARTÍSTICA DE LA POSGUERRA EN 1949: "LA MUERTE ES UNA CARICIA", DIRIGIDA POR EDITH CARLMAR, Y "LOS CHICOS DE LA CALLE", DE ARNE SKOUEN, CINTAS CON LAS QUE TAMBIÉN COMENZÓ LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN DE LA INDUSTRIA FÍLMICA. VIGDIS LIAN, DIRECTORA DEL INSTITUTO FÍLMICO DE NORUEGA, COMENTÓ QUE EN 1949, EDITH CARLMAR FUE LA PRIMERA DIRECTORA E HIZO 10 PELÍCULAS ANTES DE DECIDIR RENUNCIAR AL CINE. ESTE AÑO MURIÓ, A LA EDAD DE 93 AÑOS; PARTIÓ JUSTO EN EL MOMENTO QUE ESCRIBÍA UN GUIÓN. SIEMPRE DIJO QUE NO ERA UNA FEMINISTA Y QUE SÓLO QUERÍA CONTAR HISTORIAS. LIAN EXPLICÓ QUE LA CREACIÓN DEL FONDO DE CINE NORUEGO, EN 1968, COINCIDIÓ CON LA REORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO NORUEGO DE CINE QUE, ENTRE OTRAS COSAS, SE ENCARGÓ DE PROMOCIONAR Y DISTRIBUIR EN CINECLUBES Y SALAS DE CINE EL TRABAJO DE MUJERES EN CORTOMETRAJES Y DOCUMENTALES. SE PREGUNTÓ LA ESPECIALISTA SI LAS MUJERES SÓLO HACEN FILMES SENTIMENTALES O PUEDEN REALIZAR OTRO TIPO DE PELÍCULAS, Y CONTESTÓ QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HA DEMOSTRADO QUE PUEDEN CONTAR BUENAS HISTORIAS, EN THRILLER, COMEDIAS, FILMES ROM NTICOS, ETCÉTERA. LAS CINTAS QUE SE PROYECTAR N EN EL CICLO SON: "LA MUERTE ES UNA CARICIA/DODEN ER ET KJAERTEGN" (EDITH CARLMAR, 1949); "LAS ESPOSAS/HUSTRUER" (ANJA BREINE, 1975); "LA PEQUEÑA IDA/LITEN IDA" (LAILA MIKKELSEN); "LA TRAICIÓN/LOPERJENTEN/BETRAYAL" (VIBEKE LOEKKERBERG, 1918); "FRIDA, CON EL CORAZÓN EN LA MANO/FRIDA MED HJERTE L HANDEN" (BERIT NESHEIM, 1991); "QUE VIENE LA CIGEÑA/OVER STORK OG STIEN (EVA ISAKSEN, 1994); "ÁNGELES SANGRIENTOS/1732 HOTTEN" (KARIN JULSRUD, 1998), E "INFIEL/TROLOSA" (LIV ULMANN, 2000). SE PROPORCIONA UNA PEQUEÑA SINOPSIS DE CADA CINTA.
Palabras clave
CICLO; CINE EUROPEO; FEMINISTA; NORUEGO; SALA JOSÉ REVUELTAS; CENTRO CULTURAL UNIVERSITAIRO; DIRECTORAS; CINEMATOGRAFÍA NORUEGA; EDITH CARLMAR; ANJA BREINE; LAILA MIKKELSEN; VIBEKE LOEKKERBERG; BERIT NESHEIM; EVA ISAKSEN; UNNI STRAUME; KARIN JULSRUD; LIV ULMANN; PROGRAMA; CORTOMETRAJES; LARGOMETRAJES; NARRATIVAS; SENTIMIENTOS; MOMENTOS HISTÓRICOS; SOCIEDAD NORUEGA; MUJER; FONDO CINE NORUEGO; INSTITUTO NORUEGO CINE; PROMOCIÓN; DISTRIBUCIÓN; CINECUBLES; DOCUMENTALES; THRILLER; COMEDIAS; FILMES ROM NTICOS; SINOPSIS