DESCUBREN MASCARONES DE HACE DOS MIL AÑOS
Resumen
EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN A CARGO DE ERNESTO VARGAS PACHECO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA), DESCUBRIÓ EN EL SITIO DE EL TIGRE, EN CAMPECHE, UN PAR DE MASCARONES CON M S DE DOS MIL AÑOS, LOS CUALES HAN ARROJADO DATOS IMPORTANTES SOBRE LA CULTURA MAYA. EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA CONOCIDA COMO ITZAMKANAC SE DESCUBRIERON ESTAS PIEZAS DE ESTUCO QUE, DE ACUERDO CON LOS PRIMEROS ESTUDIOS, DATAN DEL PERIODO PRECL SICO SUPERIOR. LO ANTERIOR LO EXPLICÓ EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO DURANTE LA CONFERENCIA "¨QUIÉNES ERAN LOS MAYAS CHONTALES?", EFECTUADA EN LA CAPILLA DE UNIVERSUM. AHÍ, SEÑALÓ QUE ESA REGIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA HISTORIA DE MÉXICO Y PARA LA INCORPORACIÓN DE UN ESTADO COMO CAMPECHE A LA MEXICANIDAD. "LOS PERSONAJES DE LAS M SCARAS EST N CON LA CARA HACIA ARRIBA Y PARA MÍ SON INDIVIDUOS MUERTOS QUE EST N EN LA ESFERA CELESTE. CON ELLO, LO QUE HICIERON LOS MAYAS FUE CREAR GRUPOS DE IM GENES QUE M S ADELANTE, EN EL PERIODO CL SICO, ESTARÍAN REPRESENTADOS EN LAS ESTELAS". SE CREE QUE LOS MASCARONES ENCONTRADOS REPRESENTAN A GOBERNANTES DE LA ANTIGUA CIUDAD MAYA, PRECISÓ. MENCIONÓ ASIMISMO QUE UNO DE LOS MASCARONES EST PR CTICAMENTE COMPLETO Y TIENE UN EXCELENTE ESTADO DE CONSERVACIÓN. DESTACÓ QUE LO CARACTERÍSTICO EN ÉL SON LOS RASGOS DE LOS PERSONAJES QUE REPRESENTAN, DISTINTOS A LOS DE LOS HABITANTES DE ESA REGIÓN. INDICÓ QUE EL MASCARÓN COMPLETO MIDE M S DE DOS METROS DE ALTURA Y TIENE PENACHO Y OREJERAS; SIN EMBARGO, NO PRESENTA LAS DEFORMACIONES FÍSICAS DE LOS MAYAS DE ESA ZONA, SINO QUE TIENE RASGOS DE GENTE DEL ALTIPLANO. DE ACUERDO CON LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES, ESTA PIEZA REPRESENTA A UN PERSONAJE DE ÉLITE, YA QUE EN LAS OREJERAS TIENE LAZOS, LOS CUALES SON SÍMBOLO DE INICIO DE LINAJE Y DE QUIENES EJERCÍAN EL PODER POLÍTICO EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES PREHISP NICAS DE MESOAMÉRICA, PUNTUALIZÓ EL ESPECIALISTA. LA OTRA PIEZA, ABUNDÓ, ES DE LAS MISMAS DIMENSIONES Y TIENE UN GRAVE DETERIORO, A TAL GRADO QUE ES PR CTICAMENTE IMPOSIBLE DETECTAR SUS RASGOS. A JUZGAR POR EL TOCADO QUE SÍ SE ALCANZA A VER, PODRÍA TRATARSE DE LA REPRESENTACIÓN DE UNA MUJER. LA CULTURA MAYA CONSTRUYÓ SU PROPIO MUNDO A PARTIR DE SU COSMOVISIÓN; ES DECIR, ELABORÓ SU REALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA PARTICULAR. A LOS HABITANTES DE ESTA REGIÓN SE LES LLAMA CHONTALES PORQUE PARA LOS MEXICAS LA PALABRA 'CHONTAL' SIGNIFICÓ EXTRANJERO; ENTONCES, LOS GRUPOS MAYAS NO ERAN LOS MISMOS. DE HECHO, DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL NO TUVIERON ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER, EXPLICÓ.
Palabras clave
CONFERENCIA; MAYAS CHONTALES; CULTURA MAYA; DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO; ZONA ARQUEOLÓGICA; INVESTIGACIÓN; SITIO; TIGRE; CAMPECHE; MASCARONES; CARACTERÍSTICAS; HISTORIA; MÉXICO; PERIODO CL SICO; CULTURA PREHISP NICA; UNIVERSUM; ERNESTO VARGAS PACHECO; IIA