LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, GARANTÍA DE SEGURIDAD

JORGE BASAVE KUNHARDT, LETICIA OLVERA, EMILIO ROMERO POLANCO

Resumen


EN LA INAUGURACIÓN DEL XXIII SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA. EL CAMPO MEXICANO FRENTE AL NEOLIBERALISMO Y LA APERTURA COMERCIAL, A CARGO DE JORGE BASAVE KUNHARDT, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), AFIRMÓ QUE EN MÉXICO SE RESTA IMPORTANCIA A LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMO PARTE INTEGRAL DE LA SEGURIDAD AGROPECUARIA NACIONAL. POR ELLO, LOS APOYOS A LOS PRODUCTORES DE GRANOS B SICOS Y OTROS ALIMENTOS HAN DISMINUIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. EL AN LISIS DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS MUESTRA UN DÉFICIT CRÓNICO QUE TIENDE A INCREMENTARSE A PARTIR DEL PROCESO DE APERTURA COMERCIAL Y DE LA FIRMA DEL TLC DE AMÉRICA DEL NORTE, MENCIONÓ EN EL AUDITORIO RICARDO TORRES GAIT N, DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. DURANTE EL PERIODO 1989-1993, ESE RUBRO TUVO UN SALDO NEGATIVO DE 635 MILLONES DE DÓLARES EN PROMEDIO ANUAL, Y EN 1994-2000 LA CIFRA SE INCREMENTÓ A MIL 75 MILLONES DE DÓLARES. ES PRECISO RECONOCER LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO, SUSTENTABLE Y REGIONALMENTE PONDERADO. "EL PAÍS NECESITA DE UNA REVISIÓN PROFUNDA Y UN REPLANTEAMIENTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS APLICADAS EN EL CAMPO, YA QUE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEMUESTRA QUE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA NO SON NECESARIAMENTE IRREVERSIBLES", SUBRAYÓ. EN EL MOMENTO ACTUAL, ASEVERÓ, LAS NACIONES PUEDEN IMPULSAR ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL QUE TIENDAN A PRESERVAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, CON EL OBJETIVO DE INCORPORARSE AL MUNDO GLOBALIZADO EN CONDICIONES MENOS DESFAVORABLES PARA SUS INTERESES. EMILIO ROMERO POLANCO, COORDINADOR DEL SEMINARIO, DESTACÓ QUE EN ESTE ACTO ACADÉMICO PARTICIPARON ESPECIALISTAS CON EXPERIENCIA DIRECTA EN LOS PROBLEMAS DEL CAMPO. HUBO REPRESENTANTES DE LA UNAM, LA UAM, LAS UNIVERSIDADES DE CHAPINGO, COAHUILA Y COLIMA, DEL INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA, DE LA CANACINTRA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN, DE LA ASOCIACIÓN INTEGRAL DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS, DE EL COLEGIO MEXIQUENSE, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO, DE EL COLEGIO DE MÉXICO, CNC, UNTA, SAGARPA Y DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. EL TEMA DEL SEMINARIO, DIJO, RESPONDE NO SÓLO A INQUIETUDES INTELECTUALES PERMANENTES, SINO TAMBIÉN A LA EXIGENCIA DE LOS ACTORES DEL CAMPO MEXICANO PARA BUSCAR MEJORES OPCIONES A LA PROBLEM TICA QUE ACTUALMENTE ENFRENTAN.

Palabras clave


JORGE BASAVE KUNHARDT; DIRECTOR IIEC; INAUGURACIÓN; XXIII SEMINARIO ECONOMÍA AGRÍCOLA CAMPO MEXICANO NEOLIBERALISMO APERTURA COMERCIAL; AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA; SEGURIDAD; EMILIO ROMERO POLANCO; COORDINADOR SEMINARIO; PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired