DEBE FORTALECERSE LA FIGURA DEL MÉDICO COMO PROFESIONAL CONFIABLE
Resumen
EN MÉXICO SE CONMEMORA A LOS MÉDICOS EL 23 DE OCTUBRE DESDE 1937, CUANDO LA CONVENCIÓN DE SINDICATOS DE MÉDICOS CONFEDERADOS DE LA REPÚBLICA, CELEBRADA EN CUERNAVACA, MORELOS, OFICIALIZÓ ESTA FECHA, QUE FUE SECUNDADA POR TODAS LAS ORGANIZACIONES MÉDICAS DEL PAÍS. EN ESTE MARCO CONMEMORATIVO, CARLOS VIESCA TREVIÑO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM, Y EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO JOSÉ SANFILIPPO Y BORR S, SEÑALARON QUE ESTA FACULTAD HA SIDO LA GRAN FORMADORA DE MÉDICOS EN EL PAÍS Y PILAR DE LA CIENCIA NACIONAL, TANTO DE LA ENSEÑANZA COMO DE LA INVESTIGACIÓN. "PODEMOS DECIR, POR TANTO, QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS HA SIDO EL CAPELO, PORQUE LA MAYORÍA DE LOS INVESTIGADORES IMPORTANTES EN LA MEDICINA SON PROFESORES DE DICHA FACULTAD (UNOS POR HORAS, OTROS DE TIEMPO COMPLETO). ES DECIR, SIGUE SIENDO LA MADRE DE TODOS LOS CIENTÍFICOS MEXICANOS Y DE TODOS LOS QUE HAN HECHO GRANDES APORTACIONES A LA CIENCIA", AFIRMARON. LA POBLACIÓN RECONOCE EN LOS MÉDICOS MEXICANOS SU FORMACIÓN DE CALIDAD, Y A PESAR DE ELLO ES NECESARIO FORTALECER LA FIGURA DEL ESPECIALISTA COMO PROFESIONAL CONFIABLE PARA LOS PACIENTES, SEÑALÓ VIESCA TREVIÑO. SUBRAYÓ QUE LA IMAGEN DE LOS FACULTATIVOS SE HA VISTO AFECTADA, PORQUE NO EXISTE RELACIÓN DIRECTA MÉDICO-PACIENTE EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. POR OTRA PARTE, PRECISÓ, LA APARICIÓN DE LOS LLAMADOS TERCEROS O MEDICINA ADMINISTRADA MEDIANTE PREPAGO -COMO LAS EMPRESAS DE SEGUROS-, HA AGRAVADO M S LA DESATENCIÓN, PORQUE COLOCA AL MÉDICO DE SERVICIOS PRIVADOS COMO UN TRABAJADOR ASALARIADO, QUE NO RESPONDE ANTE EL PACIENTE SINO ANTE UNA COMPAÑÍA QUE LO CONTRATA. ASÍ OPINÓ JOSÉ SANFILIPPO, QUIEN RESALTÓ EL PAPEL PRIORITARIO DEL PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN LA SOCIEDAD. "TODAS LAS FAMILIAS SIEMPRE QUIEREN TENER CONFIANZA POR LO MENOS EN ALGUNO". RECORDÓ QUE ESTOS PROFESIONALES DEBEN SER CERTEROS, PUES VA DE POR MEDIO UNA VIDA, PARA ELLO, TIENEN LA OBLIGACIÓN DE ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS Y ASÍ BRINDAR MEJOR ATENCIÓN A LOS PACIENTES. VIESCA TREVIÑO RECALCÓ QUE EL FUTURO DE ESTA PROFESIÓN DEPENDE DE LA CONCIENCIA DE QUIENES LA PRACTICAN, DE LA DIGNIDAD Y SIGNIFICADO QUE LES REPRESENTE Y DE QUE LOS MÉDICOS NO DEJEN QUE SE LES ENCASILLE COMO TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA SALUD, Y QUE PUDIERAN LLEGAR A OLVIDAR EL SENTIDO SOCIAL Y HUMANISTA DE SU ACTIVIDAD PROFESIONAL. PARA ELLO, INDICÓ, DEBE INFUNDÍRSELE A LOS NUEVOS FACULTATIVOS SU RESPONSABILIDAD: SER UN EXCELENTE PROFESIONAL; ESTAR PERMANENTEMENTE INFORMADO DE LO QUE SUCEDE EN SU ENTORNO, DE LO CONTRARIO, NO RESPONDER N A LAS EXPECTATIVAS SOCIALES, Y ENTENDER LA NECESIDAD DE ACTUALIZARSE CONSTANTEMENTE. OTRA POSIBILIDAD PARA MEJORAR ESTA DISCIPLINA ES REIVINDICAR AL MÉDICO GENERAL. AHORA, SE BUSCA QUE EGRESE CON UN MEJOR PERFIL, SEÑALÓ. INCLUSO, SERÍA CONVENIENTE QUE LAS UNIVERSIDADES TUVIERAN M S INJERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS DE SALUD EN EL PAÍS. JOSÉ SANFILIPPO FUE M S ALL Y SUGIERE INSTAURAR EL DÍA DEL PACIENTE, PORQUE ES EL OBJETIVO DE TODO QUEHACER DE INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. SE PROPORCIONAN DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL NÚMERO DE ESTE SECTOR.
Palabras clave
CARLOS VIESCA TREVIÑO; JEFE DEPARTAMENTO HISTORIA FILOSOFÍA MEDICINA; FM; INVESTIGADOR UNIVERSITARIO; JOSÉ SANFILIPPO Y BORR S; CONMEMORACIÓN; DÍA MÉDICO; 23 OCTUBRE