EN LA BIBLIOTECA NACIONAL, DE LA UNAM. CIUDAD UNIVERSITARIA ES LA SEDE DE LA XIV ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECAS NACIONALES DE IBEROAMÉRICA
Resumen
DE NO HABER SIDO RESGUARDADO POR LA UNAM, DESDE 1929 CUANDO OBTUVO SU AUTONOMÍA, EL IMPORTANTE ACERVO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL SE HUBIERA DIVIDIDO Y FRAGMENTADO; ESTA CASA DE ESTUDIOS LA PRESERVA Y CONSERVA DESDE ENTONCES COMO PARTE DE SUS FUNCIONES Y PARA BENEFICIO DEL PAÍS. ASÍ LO SEÑALÓ EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, AL INAUGURAR LA XIV ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECAS NACIONALES DE IBEROAMÉRICA (ABINIA), Y AÑADIÓ QUE LA BIBLIOTECA JOSÉ VASCONCELOS QUE SE CONSTRUYE EN LA CIUDAD DE MÉXICO SÓLO SE CONSIDERAR CENTRAL. EXPLICÓ QUE EL RESCATE DE LA BIBLIOTECA NACIONAL SE DIO DESDE EL SIGLO XIX, CON BENITO JU REZ. EN LA CEREMONIA, EN LA QUE SE REUNIERON LOS CUSTODIOS DE LA PALABRA IMPRESA DE IBEROAMÉRICA, EL RECTOR DE LA UNAM MANIFESTÓ QUE ES OPORTUNO EL TEMA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL, AL ADVERTIR QUE NO ES POSIBLE PRETENDER ELUDIR EL IMPACTO FORMIDABLE QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS TIENEN EN TODOS LOS MBITOS DEL QUEHACER DE LAS SOCIEDADES. EL RETO, DIJO, ES FORMIDABLE POR SER METODOLÓGICO Y COMPLEJO; ECONÓMICO Y DE ALTO PRECIO PORQUE ESTAS TECNOLOGÍAS IMPLICAN COSTOS PARA LOS CUALES MUCHOS NO EST N PREPARADOS, AUNQUE DEBEN AFRONTARSE PORQUE SI SE POSPONEN EL PROCESO SER M S COSTOSO. INDICÓ ASIMISMO QUE LA ASAMBLEA ES EL FORO ADECUADO PARA REVISAR LAS FUNCIONES DE LAS BIBLIOTECAS NACIONALES QUE, CON FRECUENCIA, PARECEN CONFUNDIRSE O DILUIRSE ANTE DESARROLLOS Y PROCESOS IMPORTANTES PARA LA CULTURA Y COMPLEMENTARIOS PARA ESTOS RECINTOS, AUNQUE LAS REEMPLAZAN O DESPLAZAN. LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LAS BIBLIOTECAS NACIONALES, SUBRAYÓ, FUERON, SON Y DEBEN SER LAS DE RECOPILAR LA HEMEROBIBLIOGRAFÍA NACIONAL DE CADA PAÍS, RECIBIR EL DEPÓSITO LEGAL CORRESPONDIENTE, REALIZAR ESTUDIOS DE FUENTES Y COOPERAR CON INSTITUCIONES AFINES COMO LOS INTEGRANTES DE LA ABINIA. ISIDRO FERN NDEZ ABALLÍ, CONSEJERO REGIONAL DE LA UNESCO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SECRETARIO DEL COMITÉ REGIONAL DE LA MEMORIA DEL MUNDO PARA ESA REGIÓN, ENTREGÓ EL RECONOCIMIENTO QUE EL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO OTORGA A LAS INSTITUCIONES NACIONALES QUE SE DISTINGUEN POR HACER DE LA MEMORIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. EN LA SALA MEXICANA DEL FONDO RESERVADO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGR FICAS (IIB), FERN NDEZ ABALLÍ EXPUSO QUE DICHO PROGRAMA DE LA UNESCO SE CREÓ HACE 10 AÑOS, CON EL PROPÓSITO DE IDENTIFICAR LAS OBRAS M S IMPORTANTES DEL ACERVO DOCUMENTAL DE LA HUMANIDAD, REGISTRARLAS Y ASÍ MANTENER SU PRESERVACIÓN PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS. EL COMITÉ REGIONAL DEL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO, PRECISÓ, ELIGIÓ POR PARTE DE LA UNAM LAS COLECCIONES MEXICANAS PARA INSCRIBIRLAS EN EL REGISTRO NACIONAL: LOS INCUNABLES AMERICANOS, IMPRESOS MEXICANOS DEL SIGLO XVI, CONSERVADOS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL, Y LA PELÍCULA "LOS OLVIDADOS", DIRIGIDA EN 1950 POR LUIS BUÑUEL, CONSERVADA EN LA FILMOTECA DE LA UNAM, LA CUAL FUE ACEPTADA EN EL REGISTRO MUNDIAL. VICENTE QUIRARTE, DIRECTOR DEL IIB, DIJO QUE SI LA FUNCIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL ES LA SUMA, LA PRESERVACIÓN Y ACCESO DE LA MEMORIA DE UN PAÍS, EL OBJETIVO DE LA ABINIA ES UNIR ESFUERZOS PARA QUE LA MISIÓN COMÚN SE FORTALEZCA Y ADQUIERA ALCANCES MAYORES. ELÍADES ACOSTA, ACTUAL PRESIDENTE DE LA ABINIA Y DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA, COMENTÓ QUE DE LA ENTREGA DEL HOMBRE PUEDEN DESTINARSE ESPACIOS COMO LA SALA MEXICANA, RODEADOS DE BUENA PARTE DEL SABER DE LA HUMANIDAD, LOS LIBROS. MÉXICO, APUNTÓ, ACOGE LA CATORCEAVA EDICIÓN DE ESTA ASAMBLEA GENERAL, Y LO HACE COMO NACIÓN, CULTURA Y PUEBLO QUE EN TODO ES ADELANTADO EN EL CONCIERTO DE LAS NACIONES DE LA REGIÓN: EN LA INTRODUCCIÓN DE LA IMPRENTA EN AMÉRICA, EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA Y LAS PRIMERAS GRANDES CAMPAÑAS DE ALFABETIZACIÓN Y DE ILUSTRACIÓN PROTAGONIZADAS POR JOSÉ VASCONCELOS. ASIMISMO, ABUNDÓ, MÉXICO ES ADELANTADO EN DEFENDER CON VEHEMENCIA, COMO LO HIZO SOR JUAN INÉS DE LA CRUZ, LA IGUALDAD DE LA MUJER, SU DERECHO AL SABER Y SU PLENA INTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD; EN ACOGER LO MEJOR DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL Y HACER QUE FRUCTIFICARA DE NUEVO ESA SAVIA QUE NO LO PODÍA HACER EN SU TIERRA. LA ABINIA, DESTACÓ, EST EN UNA ENCRUCIJADA DE DESARROLLO Y CONFIÓ EN QUE SU OPTIMISMO SE LOGRE TRANSMITIR AL RESTO DE LAS INSTITUCIONES CULTURALES DE LA REGIÓN.
Palabras clave
BIBLIOTECA NACIONAL; RESGUARDO; ACERVO CULTURAL; MÉXICO; PAÍS; PRESERVACIÓN; CONSERVACIÓN; OBJETIVOS; INAUGURACIÓN; XIV ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN BIBLIOTECAS NACIONALES IBEROAMÉRICA; ABINIA; RECONOCIMIENTOS; UNAM; 2003; PATRIMONIO HUMANIDAD; INCUNABLES AMERICANOS; EDICIÓN; DICIONES; IMPRESOS; PELÍCULA; OLVIDADOS; REGISTRO MUNDIAL