CREAN RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
Resumen
EN CIUDAD UNIVERSITARIA, REPRESENTANTES DE 25 INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y ESPAÑA CONFORMARON LA RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS DE POSGRADO, CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER PROGRAMAS CONJUNTOS Y COMPARTIDOS, CON EST NDARES DE ALTA CALIDAD, ANTE LA NECESIDAD DE PROMOVER UN MAYOR DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO, HUMANÍSTICO Y ARTÍSTICO EN LA REGIÓN. LOS PARTICIPANTES FIRMARON LA DECLARACIÓN DE VIVERO ALTO, MÉXICO, SOBRE EL POSGRADO EN IBEROAMÉRICA, EN LA QUE SE COMPROMETEN A POTENCIAR ESTOS ESTUDIOS EN LA REGIÓN, A ESTABLECER UN FONDO IBEROAMERICANO DE BECAS, ASÍ COMO A IMPULSAR MECANISMOS DE RECIPROCIDAD Y EQUIVALENCIAS ENTRE INSTITUCIONES, TÍTULOS Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS. ROSAURA RUIZ, DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO (DGEP) DE LA UNAM, PRECISÓ QUE SE HAN PLANTEADO OBJETIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS, AUNQUE DE MANERA INMEDIATA SE FOMENTAR LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES QUE FIRMAN EL ACUERDO Y CUYOS ESTUDIOS SER N REVALIDADOS. LUEGO DE INDICAR QUE LOS POSGRADOS COMPARTIDOS Y CONJUNTOS IMPLICAR N QUE LOS ESTUDIANTES OBTENGAN TÍTULOS DOBLES O DE VARIAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES, MANIFESTÓ LA NECESIDAD DE QUE LA MATRÍCULA DE POSGRADO CREZCA PARA RESOLVER LOS GRANDES PROBLEMAS DE LOS DISTINTOS PAÍSES. "QUEREMOS CONTRIBUIR NO SÓLO CON EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, SINO TAMBIÉN QUE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO SE INCORPOREN A LOS GOBIERNOS Y A LAS EMPRESAS PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS NACIONALES", SENTENCIÓ. JAVIER HIDALGO, DIRECTOR DE POSGRADO Y POSTÍTULO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, EXPLICÓ QUE ESTE ACUERDO PERMITIR POTENCIAR LOS RECURSOS HUMANOS QUE TIENEN LAS DISTINTAS UNIVERSIDADES, ESTABLECER MEJORES LAZOS Y CONEXIONES EN EL MBITO IBEROAMERICANO Y POSIBILITAR EL SALTO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO QUE REQUIEREN LOS PAÍSES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES SOCIALES. JAIME CONTRERAS, VICERRECTOR ADJUNTO DE POSGRADO, ENSEÑANZAS NO REGLADAS Y FORMACIÓN CONTINUA, DE LA UNIVERSIDAD DE ALCAL , ESPAÑA, SEÑALÓ QUE ANTE LA AGRESIVIDAD DE LOS AGENTES ECONÓMICOS, LAS UNIVERSIDADES TIENEN QUE DAR RESPUESTAS CONJUNTAS EN FAVOR DEL SERVICIO PÚBLICO. MARÍA PÉREZ-YGLESIAS, DECANA DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, Y SUELY VILELA, PRORRECTORA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO, BRASIL, CONSIDERARON QUE LOS DOCTORADOS COMPARTIDOS FACILITAR N A LOS ALUMNOS DE VARIOS PAÍSES COMPARTIR CON MAYOR RAPIDEZ SUS CONOCIMIENTOS Y CULTURA. AMELIA CABALLERO, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, ESPAÑA, EXPUSO QUE A PARTIR DE AHORA EL FUTURO PARA LAS UNIVERSIDADES PARTICIPANTES ES SUMAMENTE PROMISORIO Y DEBE RENDIR FRUTOS EN UN LAPSO CORTO. EN TANTO JOSÉ MARÍA SAUCA, DIRECTOR DE PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, RESALTÓ QUE EL BIENESTAR DE LAS SOCIEDADES DEPENDE CADA VEZ M S DEL POSGRADO, POR LO TANTO EL COMPROMISO DEL ESTADO DEBE SER APOYAR ESTOS ESTUDIOS, CON LO QUE SE BRINDAR A SÍ MISMO LA POSIBILIDAD DE UN FUTURO M S PROMISORIO. LA DECLARACIÓN CONJUNTA PLASMA LAS CONCLUSIONES DE DOS DÍAS DE TRABAJO -20 Y 21 DE OCTUBRE- DE LOS 25 PARTICIPANTES DEL PRIMER SEMINARIO IBEROAMERICANO DE POSGRADO, PROVENIENTES DE ARGENTINA, BRASIL, CUBA, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, ESPAÑA, GUATEMALA, MÉXICO, PERÚ Y VENEZUELA. EN EL DOCUMENTO, LOS FIRMANTES SE COMPROMETEN A INICIAR LOS PROCESOS QUE PERMITAN ARMONIZAR LOS POSGRADOS DE ESTUDIO DE LOS DISTINTOS PAÍSES, CON PLENO RESPETO A LA DIVERSIDAD DE LAS TRADICIONES ACADÉMICAS. LUEGO DE MENCIONARSE ALGUNOS DE LOS ACUERDOS A LOS QUE SE COMPROMETIERON LOS FIRMANTES, SE INFORMÓ QUE SE INTEGRÓ UN COMITÉ ACADÉMICO Y OTRO TÉCNICO, CON SEDE EN LA UNAM. EL PRIMERO SER ENCABEZADO POR ROSAURA RUIZ, COMO SECRETARIA EJECUTIVA. EL SEGUNDO SE CONFORMAR POR EL GRUPO QUE REDACTÓ EL DOCUMENTO. EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE ASEGURÓ QUE EL AVANCE DE LOS POSGRADOS ES TODAVÍA INCIPIENTE Y REQUIERE DE UN PLANTEAMIENTO RENOVADO, M S PROFUNDO Y VIGOROSO PARA DAR EL SALTO NECESARIO EN LA REGIÓN Y TENER, EN UN FUTURO NO LEJANO, SISTEMAS M S COMPETITIVOS, COMO SE HAN REALIZADO EN OTRAS LATITUDES. ADVIRTIÓ QUE PARA NADIE ES UN SECRETO QUE EXISTE UNA MARCADA DISPARIDAD ENTRE LA FORTALEZA ALCANZADA POR LOS SISTEMAS DE POSGRADO DE DIVERSOS PAÍSES DESARROLLADOS Y AQUELLOS QUE SE QUEDARON REZAGADOS CON ECONOMÍAS EMERGENTES. EL PROBLEMA, PUNTUALIZÓ, ES QUE ESTE TIPO DE DIFERENCIAS LO ÚNICO QUE LOGRA ES ACENTUAR LA DESIGUALDAD, LA ASIMETRÍA EN LAS OPORTUNIDADES DE PROGRESO INDIVIDUAL Y COLECTIVO, ADEM S DE CONVERTIRSE EN UN CONFLICTO QUE PUEDE SER DE GRAVES CONSECUENCIAS PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. POR ELLO, CONSIDERÓ CONVENIENTE IMPULSAR EL POSGRADO EN IBEROAMÉRICA Y FORTALECER LA INTERACCIÓN CON LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS, INMERSAS EN EL PROCESO DE CAMBIO Y TRANSFORMAC
Palabras clave
RED IBEROAMERICANA ESTUDIOS POSGRADO; DECLARACIÓN VIVERO ALTO; MÉXICO; CIUDAD UNIVERSITARIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS EDUCACIÓN SUPERIOR; AMÉRICA LATINA; CARIBE; ESPAÑA; DOCUMENTO; OBJETIVOS; ROSAURA DÍAZ; JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; INAUGURACIÓN; SEMINARIO IBEROAMERICANO POSGRADO; COMITÉ ACADÉMICO; TÉCNICO