DÍA DE LA RAZA. AMÉRICA SE INVENTA, NO SE DESCUBRE

MARCELO RAMÍREZ RUIZ, LAURA ROMERO, PATRICK JOHANSSON

Resumen


EN EL 511 ANIVERSARIO CONMEMORATIVO DEL HECHO HISTÓRICO DEL 12 DE OCTUBRE, DÍA DE LA RAZA, OPINARON SOBRE EL TEMA HISTORIADORES UNIVERSITARIOS. MARCELO RAMÍREZ RUIZ, DEL COLEGIO DE HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Y PATRICK JOHANSSON, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, CONSIDERARON QUE SE TRATA DE UN HECHO HISTÓRICO QUE NO DEBE JUZGARSE Y CUYO NUEVO ANIVERSARIO HA DE SERVIR PARA RECUPERAR LA IDEA DE QUE EL MUNDO NO ES UNO, SINO MÚLTIPLE, DIVERSO, HETEROGÉNEO Y PLURAL. AFIRMARON QUE AMÉRICA NO ERA UN NUEVO MUNDO (PORQUE YA ESTABA AHÍ), NI TAMPOCO SE DESCUBRIÓ, SINO QUE, COMO SEÑALÓ EDMUNDO OÏGORMAN, FUE INVENTADA. AL RESPECTO, RAMÍREZ RUIZ EXPLICÓ QUE, EN SENTIDO ESTRICTO, ELLA NO EXISTIÓ ANTES DE 1507, AÑO EN EL QUE EL CARTÓGRAFO ALEM N MARTÍN WALDSEEMLLER NOMBRÓ ASÍ AL CONTINENTE, CON BASE EN LA IDEA DE QUE AMÉRICO VESPUCIO FUE QUIEN MOSTRÓ QUE LOS TERRITORIOS ENCONTRADOS NO ERAN LAS INDIAS. LA POSIBILIDAD DE UN NUEVO MUNDO, RECORDÓ, FUE POSIBLE DEBIDO A LA EXISTENCIA, EN DIFERENTES ETAPAS Y autorES DE LA ANTIGEDAD GRIEGA Y ROMANA, DE LA IDEA DE UN "ORBIS ALTERIUS", DE UNA TERRA AUSTRALIS, DE UNA TIERRA ANTÍPODA, INCÓGNITA, DONDE LA REALIDAD SERÍA INVERSA, POBLADA DE MONSTRUOS Y DE SALVAJES. ES DECIR, EL SITIO DE LAS ALTERIDADES EUROPEAS. ASÍ, AMÉRICA FUE ASOCIADA A UN LUGAR ENDEMONIADO, BRUTAL, AUNQUE AL MISMO TIEMPO PARADISIACO Y UTÓPICO. EN ESA ÉPOCA, SI BIEN LA RAZÓN PARECE TRIUNFAR EN MUCHOS  MBITOS DEL CONOCIMIENTO, ALGUNOS ESQUEMAS COGNITIVOS MEDIEVALES PREVALECÍAN. LA ASTROLOGÍA, LA COGNICIÓN NOCTURNA, DIABÓLICA, QUE CONSTITUYE LA MAGIA Y LAS LEYENDAS DETERMINAN TODAVÍA ASPECTOS IMPORTANTES DE LA VIDA EUROPEA, SEÑALÓ JOHANSSON. EL DORADO, "CATHAY" Y DEM S ESPEJISMOS CONTRIBUYERON TANTO AL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA COMO LA CARABELA, LA BRÚJULA O LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN. AL PARECER CRISTÓBAL COLÓN NO FUE EL PRIMERO EN LLEGAR. SEGÚN ESPECIALISTAS COMO GUSTAVO VARGAS, EL VIAJE COLOMBINO SE HIZO CON MAPA Y BIT CORA; ES DECIR, CON AYUDA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA. ALGUNOS autorES HABLAN DE LA EXISTENCIA DE UNA SERIE DE VIAJES ANTERIORES AL DEL GENOVÉS. EL PROPIO VARGAS REFIERE LA EXISTENCIA DE UN MAPA DE HENRICUS MARTELLUS, DE 1489, COMO UNA PRIMERA CARTA DE AMÉRICA, DONDE LA CUARTA PENÍNSULA ASI TICA, CONOCIDA COMO LA COLA DE DRAGÓN, SERÍA EL PERFIL ATL NTICO DE BRASIL. "EL COLOMBINO SE TOMÓ COMO EL VIAJE OFICIAL DE DESCUBRIMIENTO, PORQUE ASÍ CONVINO A LOS INTERESES DE LA CORONA CASTELLANA, AFIRMÓ RAMÍREZ. SE CONVIRTIÓ EN EL ARGUMENTO PARA JUSTIFICAR EL DOMINIO COMPLETO SOBRE LAS INDIAS Y DECLARARLAS COMO SUYAS. DESPUÉS ADQUIRIERON EL DERECHO DE CONQUISTA". JOHANSSON RECORDÓ QUE EN AQUELLA ÉPOCA EUROPA SALIÓ DE UNA CRIS LIDA: PASA DE LA ÉPOCA MEDIEVAL AL RENACIMIENTO, LO CUAL IMPLICÓ UN CAMBIO ROTUNDO DE PENSAMIENTO. DE REPENTE, EL TIEMPO TRASCIENDE AL ESPACIO Y DECIDEN MARCHAR AL HORIZONTE EN BUSCA DE ALGO QUE YA HABÍAN IDEADO, INVENTADO. EN ESTE MOMENTO DE TRANSICIÓN, DE EFERVESCENCIA CIENTÍFICA Y DE IDEAS (DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA Y SU MOVIMIENTO EN TORNO AL SOL, DE LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE TERCER GRADO Y LA HIPÓTESIS DE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE DENTRO DEL CUERPO), EL MUNDO EUROPEO ESTALLA Y SALE, SE ABRE Y EXTIENDE. ¨QUÉ ES LO QUE ENCUENTRA? POR AQUELLOS AÑOS, EL NUEVO CONTINENTE ALBERGA SOCIEDADES NATIVAS MUY DIVERSAS E IMPERIOS IMPORTANTES, COMO EL QUECHUA O INCA, EN LOS ANDES, Y EL AZTECA, EN LA CIUDAD DE TENOCHTITLAN, AL CENTRO DE MÉXICO. SE TRATA DE GRUPOS CON CIUDADES DESLUMBRANTES POR SU URBANISMO, CON ORGANIZACIÓN POLÍTICA, CAPACIDAD MILITAR,  REAS DE INFLUENCIA, RECOPILACIÓN TRIBUTARIA, CON LOGROS CALEND RICOS Y C LCULOS ASTRONÓMICOS. JUNTO A ESTOS IMPERIOS TEOCR TICOS, EXISTÍAN OTRAS SOCIEDADES CON GOBIERNO PROPIO. SIN EMBARGO, NO TENÍAN UN CONCEPTO DE CONTINENTE, COMO SÍ LO HABÍA EN EUROPA, EXPUSO MARCELO RAMÍREZ. NO DEBE OLVIDARSE QUE SE ESPERABA EL REGRESO DEL DIOS SOLAR, QUETZALCÓATL, EL AÑO DE LA LLEGADA DE CORTÉS A MÉXICO; ES DECIR, EN 1519 (CE ACATL O UNO CAÑA). EL PASADO Y EL FUTURO SON CICLOS DE ETERNA ESPERA, MENCIONÓ EL INVESTIGADOR DEL IIH. ASÍ, UN PUEBLO QUE AGUARDABA SE ENCONTRÓ CON UN MUNDO QUE AVANZABA; ESO PRODUJO LA ENTRADA DE LOS ESPAÑOLES A LA CREACIÓN MÍTICA DE LOS INDÍGENAS CON MUCHA RAPIDEZ. UNA VEZ QUE ESTOS ÚLTIMOS SE DIERON CUENTA DE QUE LA HISTORIA SE TOPÓ CON EL MITO, LOS PRIMEROS YA LOS DOMINABAN. EL 12 DE OCTUBRE SE RECUERDA COMO EL DÍA DE LA RAZA, LA DE BRONCE, QUE NO ES INDÍGENA, SINO MESTIZA, MEXICANA Y ORGINAL, ABUNDÓ PATRICK JOHANSSON. EN ESE SENTIDO, EL HECHO HISTÓRICO NO DEBE JUZGARSE, PORQUE NO PUEDE HACERSE NADA PARA MODIFICARLO. HAY QUE REIVINDICAR LOS VALORES INDÍGENAS QUE HAN SIDO RELEGADOS, E INCORPORARLOS EN EL DEVENIR DE LA HISTORIA; TODO ELLO, SIN DESVALORIZAR LO DEM S. MARCELO RAMÍREZ SOSTUVO QUE TOMAR EN CUENTA AL OTRO REPRESENTÓ UNO DE LOS GRANDES RETOS PARA LAS C

Palabras clave


CELEBRACIÓN; CONMEMORACIÓN; 511 ANIVERSARIO; DESCUBRIMIENTO; AMÉRICA; ENCUENTRO DOS MUNDOS; DÍA RAZA; OPINIONES; COMENTARIOS; MARCELO RAMÍREZ RUIZ; PATRICK JOHANSSON; IIH; COLEGIO HISTORIA; FFL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired