MOCTEZUMA II, DE SERGIO MAGAÑA, EN EL FORO DEL CUT
Resumen
JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ LLEVA A ESCENA LA OBRA DE SERGIO MAGAÑA "MOCTEZUMA II", CON LA ACTUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2000-2004 DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO, LOS VIERNES, S BADOS Y DOMINGOS, EN EL FORO DEL CUT (ATR S DE LA SALA NEZAHUALCÓYOTL). ES UNA OBRA QUE NARRA ALGUNOS FRAGMENTOS DEL IMPERIO Y CAÍDA DE MOCTEZUMA XOCOYOTZIN, PENÚLTIMO EMPERADOR AZTECA, QUE PADECIÓ LA LLEGADA DE HERN N CORTÉS Y LAS TRAICIONES QUE CONSOLIDARON LA DEBACLE DE TENOCHTITL N. M S QUE UNA VERSIÓN -EXPLICÓ JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ- ES UNA DRAMATURGIA, PORQUE EL TEXTO DE MAGAÑA ES LARGO. SE TRATA DE UNA DE LAS TRAGEDIAS M S IMPORTANTES DEL TEATRO NACIONAL QUE JUSTAMENTE CUMPLE 50 AÑOS. AQUÍ, SERGIO MAGAÑA CONTRASTA CON LA PERSPECTIVA HISTÓRICA QUE SE TIENE DEL EMPERADOR. NO PLANTEA UN HOMBRE BÉLICO, B RBARO Y COBARDE, SINO UN SER ONÍRICO Y LÚCIDO QUE SE ENFRENTÓ A LA TRAICIÓN Y LUCHÓ CONTRA LAS SUPERSTICIONES QUE EXISTÍAN EN SU PUEBLO. EN ESTE SENTIDO, PARA EL DIRECTOR DE LA PUESTA EN ESCENA EL TEXTO ES DE ACTUALIDAD, PORQUE EL PUEBLO SIGUE IGUAL DE RELIGIOSO Y HUNDIDO POR LOS TIEMPOS. EL TAMBIÉN DRAMATURGO PRECISÓ QUE LO QUE HACE MAGAÑA ES UNA CRÍTICA BRUTAL DE LO QUE ES MÉXICO, UNA SOCIEDAD EN DONDE LA CONQUISTA CONTINÚA PESANDO GRAVEMENTE. ENTRE LOS PERSONAJES QUE PARTICIPAN EN LA HISTORIA RESALTA LA FIGURA DE CUAUHTÉMOC, PERSONAJE CORDIAL Y DE ENORME SIMPATÍA QUE REPRESENTA LA ANTÍTESIS DEL TRAIDOR. EL ANTAGONISTA ES UN SUMO SACERDOTE CONOCIDO COMO "MUJER SERPIENTE" QUE ENCARNA LA SUPERSTICIÓN DEL PUEBLO AZTECA AL EXIGIR SANGRE PARA HUITZILOPOCHTLI. EL REPARTO DE LA PUESTA EN ESCENA LO INTEGRAN AMMEL RODRIGO (MOCTEZUMA), JUAN CARLOS CUÉLLAR (REY DE TACUBA), SEBASTI N LÓPEZ (CUAUHTÉMOC), RAYMUNDO ELIZONDO (MINISTRO), LUZ VALLMEN (TEIZALCO), PABLO LAFFITTE (CORTÉS) Y ALICIA LARA (BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO). EL DISEÑO SONORO ES DE MAURICIO GARCÍA LOZANO; LA ASESORÍA VOCAL (SON VOCES), DE CARMEN MASTACHE; EL DISEÑO DE VESTUARIO, DE ALICIA LARA Y AMMEL RODRIGO; LA ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN, DE FRANCISCO ÁLVAREZ, Y EL MOVIMIENTO ESCÉNICO Y ASISTENCIA DE DIRECCIÓN, DE ANTONIO ROJAS. SE ANOTAN DATOS DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL DE SERGIO MAGAÑA. LA ENTRADA A LA OBRA ES LIBRE.
Palabras clave
CDC; PUESTA ESCENA; OBRA; TEATRO; SERGIO MAGAÑA; DIRECTOR; DIRECCIÓN; JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ; MOCTEZUMA II; RESEÑA; ALUMNOS; GENERACIÓN 2000-2004; CUT; CENTRO UNIVERSITARIO TEATRO