IMPIDE EL MULTICULTURALISMO ERRADICAR PRÁCTICAS INSANAS

CELIA AMORÓS, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


LA FILÓSOFA CELIA AMORÓS, CATEDR TICA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, PARTICIPÓ EN LA CONFERENCIA "FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y MULTICULTURALIDAD", REALIZADA EN LA TORRE II DE HUMANIDADES. AHÍ PREGUNTÓ ¨CÓMO SE LLEGÓ A CONFIGURAR EL MULTICULTURALISMO? CONTESTÓ QUE HUBO UNA CONVERGENCIA DE FENÓMENOS EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS. EN EL MARCO DE ESTA NUEVA SITUACIÓN, EL MULTICULTURALISMO AFIRMA QUE LA CULTURA ES UN CONJUNTO DE PR CTICAS, ASÍ COMO PAUTAS COMPLEJAS DE PENSAMIENTO Y DE ACCIÓN; ÉSTE SE ENCUENTRA INTERRELACIONADO DE TAL FORMA QUE CONSTITUYE UNA UNIDAD DE SENTIDO QUE TIENE PAR METROS INCONMENSURABLES CON LAS DEM S CULTURAS. POR LO TANTO, CUALQUIER PR CTICA CULTURAL TOMA SU SENTIDO Y LO AGOTA POR ALUSIÓN A ESTE MARCO DE REFERENCIAS DE SIGNIFICADO, DESTACÓ. EJEMPLO DE ELLOS ES LA MUTILACIÓN SEXUAL FEMENINA. DESDE EL MULTICULTURALISMO SE ENTENDERÍA COMO UNA PR CTICA QUE TOMA SU PUNTO DE REFERENCIA EN UN CONJUNTO DE CREENCIAS Y TRADICIONES. POR LO TANTO, NO PUEDE TRASCENDERSE NI ESTABLECER JUICIOS DESDE FUERA QUE SUPERE EN EL MARCO INTERPRETATIVO autorREFERIDO DE ESA MISMA CULTURA; ES UNA TOTALIDAD AUTOSUFICIENTE, CONSISTENTE Y COHERENTE, AFIRMÓ. SIN EMBARGO, ESTA CONCEPCIÓN DE CULTURA QUE MANTIENE EL MULTICULTURALISMO ES FALSA; PRIVILEGIA LOS ELEMENTOS DE ESTATISMO, CONCIBE LAS CULTURAS COMO SI FUERAN ALGO MONOLÍTICO Y PERFECTAMENTE CONSISTENTE, MANIFESTÓ EN LA CONFERENCIA QUE SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL DIPLOMADO FEMINISMO, DESARROLLO Y DEMOCRACIA. PARA CELIA AMORÓS, LAS CULTURAS NO SON ASÍ; ES DECIR, TAN IMPORTANTES SON LOS ELEMENTOS DE COHERENCIA Y EST TICOS COMO LOS DIN MICOS, DE TENSIÓN, DE CONTRADICCIÓN DENTRO DE LA CULTURA Y DE INTERACCIONES CON OTRAS. EN ESTE MUNDO GLOBALIZADO, LAS CULTURAS EST N EN PERMANENTE INTERACCIÓN, CONTRASTACIÓN, CONFRONTACIÓN E INTERPELACIÓN LAS UNAS RESPECTO DE LAS OTRAS. AL HABLAR DEL CONCEPTO DE IDENTIDAD, INDICÓ QUE ES NECESARIO REDISTRIBUIR SUBJETIVIDAD E IDENTIDAD PARA AMBOS GÉNEROS. LAS PERSONALIDADES EQUILIBRADAS DEBEN POSEER DICHAS COSAS; SI NO SE TIENEN RAÍCES UNO SE SECA. TAMBIÉN SI NO SE AVANZA UN POCO M S ALL  DE ESAS RAÍCES, JAM S SE PROGRESA. POR LO TANTO, LA CONCEPCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL EST TICA QUE MANEJA EL MULTICULTURALISMO, SIN PONER DE MANIFIESTO QUE SE TRATA DE UNA IDENTIDAD CULTURAL SESGADA, ES ALGO CON LO CUAL SE DEBE SER CRÍTICO.

Palabras clave


CELIA AMORÓS; FILÓSOFA; CATEDR TICA; UNIVERSIDAD COMPLUTENSE; MADRID; CONFERENCIA; FEMINISMO ILUSTRACIÓN MULTICULTURALIDAD; TORRE II HUMANIDADES; DIPLOMADO; FEMINISMO DESARROLLO DEMOCRACIA; CULTURA; MUJER; IDENTIDAD CULTURAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired