46 MILLONES DE MEXICANOS, CON PROBLEMAS PARA COMER
Resumen
MÉXICO ES UNO DE LOS PRIMEROS CINCO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA -JUNTO CON HAITÍ, EL SALVADOR, BOLIVIA Y PERÚ- CUYA POBLACIÓN TIENE LIMITACIONES PARA OBTENER ALIMENTOS POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS. ESTA SITUACIÓN AFECTA M S DE 46 MILLONES DE MEXICANOS, SEÑALÓ FELIPE TORRES TORRES, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC). DE ACUERDO CON ESTUDIOS REALIZADOS POR EL ESPECIALISTA, LOS ESTADOS DE OAXACA, GUERRERO, CHIAPAS, MÉXICO Y SAN LUIS POTOSÍ TIENEN LA MAYOR CANTIDAD DE MUNICIPIOS CON INSEGURIDAD ALIMENTARIA EXTREMA. EL ESPECIALISTA EN ECONOMÍA ALIMENTARIA EXPLICÓ QUE EN EL MÉXICO DE 1980 SE PODÍA ACCEDER A UNA CANASTA B SICA CON 1.8 SALARIOS MÍNIMOS DE INGRESO MENSUAL. EN 2000, EN CAMBIO, SE REQUERÍAN CASI 4.5 SALARIOS MÍNIMOS PARA OBTENER ESA MISMA CANASTA. ARGUMENTÓ QUE SE HABLA DE QUE CERCA DE 60 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN NO TIENE INGRESOS SUPERIORES A DOS SALARIOS MÍNIMOS. ESTO QUIERE DECIR QUE SI SE RELACIONA INGRESO CON ALIMENTACIÓN, LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS EN NUESTRO PAÍS EST POR DEBAJO DEL CONSUMO DE LA CANASTA ALIMENTARIA. DE CONTINUAR EL AVANCE DE ESTE FENÓMENO HACIA LAS REGIONES URBANAS, QUE SE INCREMENTAR N EN LA MEDIDA EN QUE EMPEOREN LAS CONDICIONES DEL CAMPO, INDUDABLEMENTE PODRÍA ENTRARSE EN UNA FASE DE RIESGO SOCIAL, RELACIONADO CON LAS CONDICIONES QUE GUARDA LA SEGURIDAD PARA OBTENER VÍVERES EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS, REFIRIÓ. ESTE PANORAMA, AGREGÓ EL ECONOMISTA UNIVERSITARIO, REFLEJA QUE NO HAN SIDO EFECTIVOS LOS PROGRAMAS DE ASIGNACIÓN DE BENEFICIOS PARA LOS M S NECESITADOS. MUESTRA EN CAMBIO, ABUNDÓ, LAS LIMITACIONES QUE PRESENTA UNA POLÍTICA SOCIAL DE ASISTENCIA FOCALIZADA CON RECURSOS LIMITADOS, QUE NO PUEDE SOSTENERSE EN EL TIEMPO Y QUE TAMPOCO RESUELVE LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES QUE PARTEN DE LA FALTA DE EMPLEO Y LOS BAJOS SALARIOS. ADVIRTIÓ, ASIMISMO, SOBRE LOS PELIGROS QUE PUEDE GENERAR LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESTABILIDAD NACIONAL. EN MÉXICO, FINALIZÓ, SE TIENE QUE REACTIVAR EL EMPLEO EN EL CAMPO MEDIANTE EL FOMENTO DE POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD ADECUADAS AL MOMENTO, PARA LO CUAL DEBE EXISTIR LA VOLUNTAD POLÍTICA QUE PERMITA CANALIZAR SUBSIDIOS ADECUADOS, CON EL OBJETIVO DE QUE LA POBLACIÓN CAMPESINA TENGA ARRAIGO Y SE CAPITALICE.
Palabras clave
FELIPE TORRES TORRES; IIEC; ESPECIALISTA; ECONOMÍA ALIMENTARIA; MEXICANO; RECURSOS ECONÓMICOS; ALIMENTOS; INSEGURIDAD ALIMENTARIA EXTREMA; MUNICIPIOS; INGRESOS; SALARIO MÍNIMO; FAMILIAS; CANASTA ALIMENTARIA; REGIONES URBANAS; CAMPO; RIESGO SOCIAL; VÍVERES; PROGRAMAS; BENEFICIOS; POLÍTICA SOCIAL; ASISTENCIA; EMPLEO; ESTABILIDAD NACIONAL; PRODUCCIÓN; PRODUCTIVIDAD; VOLUNTAD POLÍTICA; SUBSIDIOS