TABAQUISMO, HIPERTENSIÓN Y COLESTEROL, RIESGOS REALES
Resumen
EL RIESGO DE PADECER UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO Y LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS, AUMENTA HASTA 11 VECES SI SE CONJUGAN TABAQUISMO, HIPERTENSIÓN Y ALTOS NIVELES DE COLESTEROL, INDICÓ HÉCTOR VERGARA TAKAHASHI, JEFE DE LA UNIDAD DE HEMODIN MICA DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI. EN LA CONFERENCIA RIESGOS CARDIOVASCULARES Y ANGIOPLASTIA, EN EL AUDITORIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MÉDICOS (DGSM) DE LA UNAM, SEÑALÓ QUE SI EN UNA PERSONA COINCIDEN TABAQUISMO Y COLESTEROL, LA PROBABILIDAD CRECE SIETE VECES; SI ES HIPERTENSIÓN Y COLESTEROL, SEIS VECES, Y TABAQUISMO CON HIPERTENSIÓN, TRES VECES. EL TABAQUISMO SOLO LA AUMENTA TRES VECES, LA HIPERTENSIÓN, 2.5 VECES Y EL COLESTEROL, TRES VECES. HAY DOS TIPOS DE FACTORES DE RIESGO, AGREGÓ: LOS NO MODIFICABLES Y LOS MODIFICABLES. EN LOS PRIMEROS SE INCLUYEN LA HERENCIA, LA EDAD Y EL GÉNERO. REGULARMENTE, DIJO, ESTOS PADECIMIENTOS NO OCURREN EN MUJERES JÓVENES, PORQUE LAS PROTEGEN LOS ESTRÓGENOS, Y EN CASO DE NO HABER UNA TERAPIA DE REMPLAZO HORMONAL DURANTE LA MENOPAUSIA, ALGUNOS AÑOS DESPUÉS EL RIESGO PUEDE IGUALARSE AL DE LOS HOMBRES. ENTRE LOS MODIFICABLES, RESALTÓ, SE ENCUENTRA LA ALIMENTACIÓN RICA EN GRASAS, EL SEDENTARISMO, LA OBESIDAD, LA HIPERLIPIDEMIA, ES DECIR, LA ELEVACIÓN DE LAS GRASAS EN LA SANGRE, LO CUAL FAVORECE, AL IGUAL QUE EL TABAQUISMO, LA ATEROESCLEROSIS, LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, TAMBIÉN LLAMADA ASESINO SILENCIOSO, LA DIABETES MELLITUS, LA HIPERURICEMIA (GOTA) Y EL ESTRÉS, POR MENCIONAR ALGUNOS. LOS SÍNTOMAS DE UNA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, PROSIGUIÓ, SON FALTA DE AIRE, SUDORACIÓN FRÍA, SENSACIÓN DE ANGUSTIA Y OPRESIÓN EN EL PECHO QUE SE PUEDE IRRADIAR A HOMBROS, CUELLO Y AMBOS BRAZOS. CUANDO UNA PERSONA LOS MANIFIESTA, ASEGURÓ, DEBE ACUDIR INMEDIATAMENTE AL CARDIÓLOGO O A UN SERVICIO DE URGENCIAS E INGERIR UNA O DOS ASPIRINAS, PORQUE EN LAS TRES PRIMERAS HORAS SE PUEDEN TOMAR MEDIDAS PARA AMINORAR EL INFARTO. CUANDO LAS ARTERIAS CORONARIAS BLOQUEADAS O ESTRECHADAS PRODUCEN ANGINA DE PECHO O INFARTO AL MIOCARDIO, SEÑALÓ, PUEDE RECUPERARSE PARTE DE TEJIDO DEL MIOCARDIO POR MEDIO DE UNA ANGIOPLASTIA CORONARIA (PROCEDIMIENTO CARDIOLÓGICO, MÍNIMAMENTE INVASIVO POR MEDIO DEL CUAL, SE PUEDE REALIZAR LA DILATACIÓN DE UNA O VARIAS ARTERIAS CORONARIAS Y PERMITIR UN MAYOR FLUJO SANGUÍNEO; CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE DISPOSITIVOS POR VÍA ARTERIAL, SOBRE TODO FEMORAL). EN EL PAÍS, DESTACÓ, SE HACEN AL DÍA M S DE 15 ANGIOPLASTIAS EN HOSPITALES PRIVADOS Y UNAS 50 EN EL SECTOR SALUD. DE AHÍ, CONCLUYÓ, LA IMPORTANCIA DE SUBRAYAR CÓMO CAMBIAR EL ESTILO DE VIDA PARA DISMINUIR EL NÚMERO DE PACIENTES CON ESTE TIPO DE ENFERMEDAD.
Palabras clave
HÉCTOR VERGARA TAKAHASHI; JEFE UNIDAD HEMODIN MICA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI; RIESGO; ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR; MUERTE; MÉXICO; PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; TABAQUISMO; HIPERTENSIÓN; COLESTEROL; FACTORES RIESGO; HERENCIA; EDAD; GÉNERO; MUJERES; ESTRÓGENOS; MENOPAUSIA; HOMBRES; ALIMENTACIÓN; GRASA; ATEROSCLEROSIS; SÍNDROMES CORONARIOS; SEDENTARISMO; OBESIDAD; HIPERLIPIDEMIA; HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA; DIABETES MELLITUS; HIPERURICEMIA; GOTA; ESTRÉS; CARDIOPATÍA ISQUÉMICA; SÍNTOMAS; ARTERIAS CORONARIAS; ANGINA PECHO; INRARTO; MIOCARDIO; ANGIOPLASTIA; CONFERENCIA; DGSM