REQUIERE LA GLOBALIZACIÓN BIENES COMUNES: GILLY
Resumen
EN LA PONENCIA LA GRAN TRANSFORMACIÓN INCONCLUSA, OFRECIDA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, ADOLFO GILLY, PROFESOR DE LA MISMA, AFIRMÓ QUE LA CRISIS DEL LIBERALISMO Y DE SUS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PR CTICOS HAN ABIERTO UN ESPACIO QUE, PARA EL PENSAMIENTO POLÍTICO DOMINANTE, RESULTA DIFÍCIL LLENAR Y HASTA CONSIDERAR, Y AÑADIÓ QUE ESE PENSAMIENTO NO HACE M S QUE REPETIR TÉRMINOS QUE HOY CARECEN DE SUSTENTO REAL, COMO TRANSICIONES, DEMOCRACIA, LEGALIDAD Y OTROS SIMILARES. DESTACÓ QUE LA GLOBALIZACIÓN, POR EL CONTRARIO, TIENE UN EXCESO DE REALIDAD. "DE CUALQUIER MODO QUE LA DEFINAMOS, ES EL ESTADO ACTUAL DE LOS ASUNTOS HUMANOS", PRECISÓ. NO OBSTANTE, DIJO, NO SÓLO SE GLOBALIZAN EL COMERCIO, LOS FLUJOS DE CAPITAL, LAS TECNOLOGÍAS O LA INFORMACIÓN, SINO TAMBIÉN EL HAMBRE, LAS DESTRUCCIONES DE PUEBLOS Y CULTURAS, EL SIDA, LAS MIGRACIONES, EL DESEMPLEO, EL TRABAJO BARATO, LAS INHUMANAS F BRICAS SIN LEY, LAS SIMBÓLICAS REDES FINANCIERAS Y CRIMINALES, Y LA VIOLENCIA Y GUERRA. SIGUEN CON EL MISMO ESQUEMA DE LOS TIEMPOS COLONIALES, AUNQUE CON RASGOS POLÍTICOS DIFERENTES, DE DESTRUCCIÓN DE CULTURAS, PUEBLOS, BIENES Y HERENCIAS COMUNES. HOY SE VEN LOS SUFRIMIENTOS DE UN NUEVO PROCESO MUNDIAL DE PRIVATIZACIÓN CRECIENTE Y DE DESPOJO, DE UNA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL GLOBAL, CON TODAS SUS VIOLENCIAS Y PENAS IMPUESTAS A MILES DE MILLONES DE SERES HUMANOS. AGREGÓ QUE DEBEN SER LOS HUMANOS Y NO LAS FUERZAS IRRACIONALES DEL MERCADO QUIENES DECIDAN CU L SER LA SALIDA.
Palabras clave
FCPS; PONENCIA; CONFERENCIA; ADOLFO GILLY; GRAN TRANSFORMACIÓN INCONCLUSA; GLOBALIZACIÓN; SOCIEDAD GLOBAL; LIBERALISMO; CRISIS